lunes, 29 de marzo de 2010

SESIÓN 9 DE MARZO: MIEDO A LAS EXPOSICIONES.

La sesión del día 9 de Marzo tenía dos objetivos fundamentales, por un lado aprender algunas pautas para realizar una exposición en grupo y por otro lado ayudarnos a superar los posibles miedos que todos tenemos a la hora de hacer esta acción. Para ello, en primer lugar, uno a uno contamos a nuestros compañeros las inquietudes y miedos que nos supone hablar ante la mirada de los demás, todos expusimos algún miedo, desde miedo a olvidarse de lo que se ha preparado, miedo a ponerse rojo, hasta miedo a no saber explicar lo que se quiere transmitir… En mi caso, a la hora de exponer el mayor miedo que puedo tener es este último y es que muchas veces de tanto pensar mentalmente qué estoy diciendo, cómo lo estoy diciendo, se estarán enterando… pierdo el hilo de la conversación y no me escucho a mí misma, lo que puede conllevar a que comenta errores.

Una vez que todos explicamos nuestras preocupaciones entre la profesora y los alumnos presenten llegamos algunas conclusiones: debido a que uno a uno fuimos explicando los miedos que teníamos al exponer y ninguno dijimos que no teníamos miedo la principal conclusión a la que llegamos es que “todos y cada uno de nosotros tenemos miedos”, pero ese miedo ¿a qué es debido? La mayor parte de las veces se debe a que los compañeros están presentes y tememos que con lo que digamos estemos haciendo el ridículo, lo estemos haciendo mal, nos juzguen por lo que hacemos... Llegados a esta situación la profesora nos hizo reflexionar sobre la incoherencia que allí se planteaba, ya que, si todos los alumnos tenemos miedo a exponer y la mayoría pensamos que el público, es decir, nuestros propios compañeros, son la causa principal de este miedo ¿a qué tememos? “Es como temer de los que nos temen”. Esta idea me hizo reflexionar bastante y llegué a esta conclusión. Obviamente la idea hay que adaptarla al contexto de la clase, el temor es a exponer y hablar ante los compañeros, este temor no sobrepasa esta frontera.

Siguiendo con la clase, tras esta reflexión, la profesora nos invitó a salir y explicar varias cuestiones sobre la comunicación a la vez que todos observábamos cómo nos transmitía el mensaje los compañeros, y los posibles fallos presentes en la transmisión, al igual que los aspectos positivos. Este ejercicio, desde mi punto de vista, fue de gran utilidad para guiar nuestras próximas exposiciones en clase. Si tuviera que poner un nombre a este ejercicio lo llamaría “Recomendaciones para la exposición de los trabajos”. Algunas de las recomendaciones que más interesantes me parecieron fueron:

• La importancia de la comunicación no verbal cuando estamos transmitiendo un mensaje. Las gesticulaciones con la cara y las manos en la mayoría de los casos expresan lo que queremos transmitir, por ejemplo, si hablamos de algo que ni nosotros mismo entendemos la cara que pondremos será de ¿qué estoy diciendo? En esta situación probablemente los receptores de nuestro mensaje tampoco lo entiendan, simplemente por el gesto que hacemos con la cara.

Dentro de la comunicación no verbal también es muy importante saber utilizar un tono de voz adecuado con el que no se aburra a los receptores, si se mantiene el mismo tono de voz la exposición será monótona, pues siempre seguirá la misma dirección. En relación con esto también es importante saber controlar la velocidad con la que se transmite el mensaje. Probablemente si transmitimos el mensaje muy rápido la audiencia no captará la totalidad de la información.

La posición que se ocupe también transmite el rol que se quiere ocupar durante la exposición. Por ejemplo, en una clase en la que el profesor transmite conocimiento a los alumnos, por la posición que ocupe se puede comprobar si su actitud es cercana a los alumnos o no.

• Lo dinámica o no que sea la exposición. En exposiciones largas, como la que tenemos que llevar a cabo en esta asignatura, es importante que la teoría que se transmite se combine la práctica, así no será aburrida y pesada. Las exposiciones que se están llevando a cabo en clase hasta ahora han combinado estos dos elementos, y han sido exposiciones dinámicas, muy importante este aspecto.

• Ante las preguntas del público que no sepamos contestar, simplemente no contestar. Uno de los miedos que más se ha repetido en la sesión de hoy ha sido precisamente este, y la solución, como se puede comprobar es muy simple. Es mejor comentar al público que no se sabe esa información que inventársela directamente. Este consejo me ha sido de gran utilidad, pues yo también tenía miedo a este hecho.

A medida que transcurría la clase iba haciendo mis propias reflexiones y me iba planteando si salir o no, finalmente con la ayuda de otra compañera me anime. Como explique después de mi intervención, antes de salir pensaba que los nervios y el contexto no me iban a condicionar en la breve exposición que iba hacer, pero al salir, la realidad es que no puede controlarlos. El hecho de salir me ayudó para poner en práctica las recomendaciones que estaba recibiendo y observando, y también para analizar mis propios fallos y corregirlos para mi exposición con el grupo. Me sentí cómoda, aunque el contexto me puso nerviosa, intentaré controlar estas situaciones en mis próximas exposiciones.

Llegados a este punto considero necesario exponer aquí algunas recomendaciones para que los lectores de este blog apliquen en sus exposiciones, los aspectos más importantes a cuidar, desde mi punto de vista son:

• Sencillez y claridad del lenguaje: exponer una idea por frase, no usar palabras rebuscadas, utilizar expresiones que entiendan nuestros receptores. Estos aspectos los considero esenciales, en muchas ocasiones queremos que nuestro mensaje sea muy técnico y para ello utilizamos palabras que no entendemos ni los emisores. Es esencial, por otro lado, que se utilicen frases cortas y párrafos breves entendibles por todos.
• Ritmo: intercalar pausas o silencios controlados para captar el interés, evitar muletillas.
• Fundamental, desde mi punto de vista, sentir y creer lo que se dice y desarrollar un estilo propio combinado anécdotas, refranes, paradojas…
• Como dije anteriormente, para que la exposición sea fluida y no demasiado monótona es necesario ajustar el tono a las circunstancias: un tono bajo transmite tranquilidad, seguridad; un tono medio ayuda a la reflexión y un tono alto entusiasma y anima. De igual manera es conveniente saber ajustar la intensidad y el timbre, así como realizar una correcta articulación y vocalización.
• Mostrarse natural, tal y como uno es, sin querer asumir un rol que no se tiene.
• Ser sinceros: si algo no se sabe es mejor comunicarlo antes que mentir.
• Tener confianza en uno mismo.
• Al igual que queremos que nos escuchen es importante saber escuchar.

Para concluir, la sesión de hoy la considero que gran utilidad, personalmente me ha hecho reflexionar (como todas las cosas relacionadas con esta asignatura) sobre los fallos que se pueden llegar a cometer por tener miedos e inseguridades. Estoy segura que en las próximas intervenciones en público me acordaré de todos los consejos y recomendaciones que he recogido de la clase de hoy. La primera parte de la clase, cuando todos hemos tenido que expresar nuestros miedos ha sido especialmente interesante y con ella se llegó a la conclusión de que todos teníamos miedos, por ello todos debemos superarlos y para ello debemos empezar por las exposiciones de clase. Me ha sorprendido el hecho de que ninguno expresáramos que no sentíamos miedo al exponer, y saber que tú no eres la única persona ayuda a superar esos miedos, pues los pensamientos cambian y no se piensa “soy la única que me pongo nerviosa, soy la única que no sé lo que digo”…

Aunque quizás vuelva a ponerme nerviosa en la próxima intervención en público, con el paso del tiempo, gracias a experiencias como la de hoy en clase, podré superar dichas inquietudes, aunque también he de decir que a lo largo de estos tres años he estado controlando los nervios, y creo que m voy superando, hoy he subido un gran escalón más.

jueves, 25 de marzo de 2010

LAS ARTES MARCIALES: BUDO


El día 2 de Marzo fue el cuarto seminario de la asignatura, el contenido del mismo dio un giro de 90 grados respecto a los otros tres seminarios, sin embargo al finalizar llegué a la conclusión que todos tienen interrelación, pues a pesar de que los otros tres enfocaban temas centrados exclusivamente en la intervención social, el contenido que se ha tratado en este último no se aleja de esta finalidad, ya que aunque las artes marciales tienen diversos objetivos uno de ellos, aunque hasta día de hoy no lo pensaba, está muy relacionado con nuestra futura profesión, como expresaré a continuación.

Para comprobar lo que me ha aportado el seminario una vez finalizado estuve haciéndome numerosas preguntas, como por ejemplo: antes del seminario ¿qué significado tenía las artes marciales desde mi punto de vista? ¿He relacionado alguna vez este tipo de prácticas con la intervención social? ¿Qué importancia tiene el Budo para mi futura profesión?... varias preguntas que antes del seminario nunca antes me había planteado, puesto que nunca había pensado en las artes marciales, sabía que existían pero no su significado.

Imagino que las ideas previas que tenía sobre las artes marciales coinciden con muchos de mis compañeros, pues principalmente se suelen asociar con el contacto físico, un contacto físico duro, con la liberación de tensiones, el maltrato… Como se dijo en el seminario existen infinidad de estereotipos negativos en relación a estas prácticas y principalmente se debe al desconocimiento y la poca información que tenemos u obviamos. Antes, si alguien me hablaba sobre las artes marciales no tenía argumentación para mantener una conversación y como he comentado lo asociaría principalmente con el conflicto. Es una idea equivocada asociar estas prácticas con el conflicto, como se nos he hecho ver en este día.

Otra de las preguntas que constantemente me hice cuando anunciaron en clase de qué trataba el cuarto seminario era ¿y qué tienen que ver las artes marciales con nuestra profesión? ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Cuando concluyó el seminario reflexioné sobre estas cuestiones y llegué a la conclusión de la posible involucración que tienen las artes marciales en un futuro cuando estemos interviniendo en la realidad social. La visión que me ha quedado del seminario es que las artes marciales, desde mi punto de vista, son como herramientas que intervienen en la mediación, evitando conflictos, no generándolo.

Cuando se nos presenten casos en los que el conflicto está presente debemos recurrir a estas técnicas para paliarlo, complementando la actuación son otra con otras técnicas. Si tenemos que intervenir con un niño/a agresivo no es obvio que no se deban emplear técnicas que fomenten su actitud porque lo que estaríamos haciendo sería fomentar el problema y no darle una solución, por ello, las artes marciales pueden jugar aquí un papel, tanto principal como secundario.

Antes de seguir con las aportaciones tanto personales como profesionales que me ha transmitido el seminario, considero necesario dejar constancia en este blog de lo qué se entiende por artes marciales y sus diversas variantes, para que los lectores no caigan en el mismo error de asociar artes marciales con lucha, conflicto, pelea…Para ello, expondré las ideas que se trataron en clase:

Una de las variantes de las artes marciales es el Budo ¿Qué es esto de Budo?, lo primero que pensé en el seminario fue, algo relacionado con el budismo, pero nunca pude imaginar su significado real, como podéis comprobar “estaba un poco pegada en este tema”, pero me alegro de haber adquirido conocimiento sobre el mismo. Volviendo al significado de Budo, es un término que consta de de dos ideogramas “Bu” que significa detener el conflicto, y “Do” vía de realización para ir más allá o trascender del conflicto. He aquí la primera argumentación de que las artes marciales no se asemejan al conflicto, sino más bien lo evita y huye de él. Como se viene comentando en a lo largo de la entrada, siempre solemos asociarlo con la agresividad porque la idea que se comercializan y se expande a la sociedad sobre estas prácticas son: que es una defensa personal, un deporte de combate, una técnica de salud y longevidad… Eso es lo que vende, lo que interesa a mucha gente y por esta razón la mayoría de la sociedad, (incluida yo antes de recibir esta clase), tiene una imagen sesgada de estas prácticas. Por ejemplo, se me ha ocurrido recurrir a varias allegados y preguntarle el significado que para ellos tienen las artes marciales, los tres a los que le he preguntado me han contestado “sirven para defenderse”, “para saber pelear con otro”, “técnicas que te enseñan a defenderte”. Aquí se comprueba lo que he explicado anteriormente.

Las artes marciales cumplen varias funciones, son por tanto, multifuncionales, pero a lo largo de la historia sólo se nos han transmitido las funciones que lo asocian con las ideas plasmadas en el párrafo anterior, ¿por qué? Es una pregunta con una respuesta obvia, porque es lo que vende, lo que llega a la gente. Nunca ha interesado transmitir la función de herramienta de mediación, de técnica que huye del conflicto…

Más allá de las etiquetas, Budo nació del desarrollo de la conciencia de algunos guerreros que tras una vida llena de conflictos, miedos y muerte, comprendieron que lo importante no es preservar tu vida, sino “la vida”. El objetivo de la práctica es transformar o sublimar la agresión en no agresión.

Muchos de nosotros en un nuestro trabajo tendremos que intervenir con personas que utilizan la agresividad como medida de escape, en el seminario se nos aconsejo que una de las técnicas que deberíamos usar son las artes marciales, pues como se viene diciendo intenta transforma la agresividad en no agresividad, pero ¿cómo utilizar esta práctica? El método del Budo utiliza dos aspectos, por un lado la filosofía y por otro lado el trabajo con el cuerpo. Y su proceso consiste en: activar cuestiones e ideas, experimentarlas a través del cuerpo, conocimientos y experiencias que despiertan nuevas ideas y cuestiones. Es decir, enseñar a esas personas otras vías por las que escapar de su frustración. Todos en algún momento dado nos podemos frustrar al comprobar que algo no ha conseguido lo que nos proponíamos, a través de las artes marciales se enseña a saber controlar esta frustración. Pero no sólo se utilizan ejercicios de artes marciales para controlar la agresividad, sino que tienen otras aplicaciones ante determinadas cuestiones que nos planteamos las personas, por ejemplo:

• Rechazo: se realizan ejercicios que activan la aceptación, como la zona neutra.
• Falta de comunicación: ejercicios que establecen una comunicación profunda más allá de la palabra, utilizando para ello el cuerpo. Considero que esta es una buena técnica para fomentar la fala de comunicación entre personas. Lo he comprobado personalmente con algunos ejercicios que hemos llevado a la práctica. Son ejercicios en los que se utiliza el cuerpo para comunicar algo a otra persona, por ejemplo, transmitirle tranquilidad, seguridad, compromiso… Cuando hemos estado realizando los ejercicios he percibido que mi pareja se sentía cómoda, al igual que yo, pues cuando teníamos que cerrar los ojos, los he mantenido cerrados como signo de que estaba cómoda y segura. De ahí, la capacidad que tienen estar prácticas para fomentar la comunicación no verbal, en algunas ocasiones más importantes que la propia palabra.
• Stress: se utilizan ejercicios en los que las personas se mueven más lentos y relajados de lo habitual, para reencontrar un ritmo armónico y coherente. Coordinación de movimiento y respiración como nexo de unión entre mente y cuerpo.
• Experiencias negativas: creando experiencias similares pero de forma positiva.
• Otras: perdida de espacio y agresión directa.

Estas son algunas de las que se nos presentaron en clase, sin embargo se me ocurren otra como por ejemplo, los ejercicios que ayuden a superar el miedo a lo desconocido, muchas personas tienen miedo o timidez para relacionarse con otras que no conocen, pienso que con las técnicas que hemos aplicado en la práctica de hoy se puede trabajar para superar estas dificultades, ya que muchos de ellos son ejercicios que se realizan en pareja y requieren de un contacto, a través de este contacto se puede fomentar las relaciones personales.

Como se puede comprobar son muchos los espacios del ser humano que se pueden tratar desde estas prácticas y que a nosotros en un futuro pueden ayudarnos para que ciertas personas superen sus dificultades.

Las conclusiones que hago respecto a este seminario son las siguientes:

• Me han ayudado a descubrir otro recurso que en un futuro podré utilizar en mis intervenciones. Como dije al inicio nunca antes había asociado las artes marciales con las intervenciones sociales y a día de hoy puedo afirmar que desde mi punto de vista, constituyen una herramienta útil para ayudar a las personas a superar algunas de las dificultades que presente. Tampoco pienso que con las artes marciales se pueda solucionar todo y que en todos los casos sean útiles, pero con este seminario “he abierto la mente” hacia otras posibilidades, muy novedosa en la enseñanza que nos han transmitido durante estos tres años.
• He eliminado los estereotipos que se me había transmitido sobre las artes marciales, nunca más las asociaré únicamente con la defensa personal y la agresividad. Por otro lado, soy consciente que otros muchos profesionales que se dedican a ello si utilizan esta función de las artes marciales, pero me quedo con la que se nos ha transmitido en el seminario.
• Como futuros profesionales del ámbito de lo socioeducativo debemos tener en cuenta muchos de los consejos que se nos han transmitido desde esta rama, por lo menos en mi caso así será.

Para finalizar, he considerado necesario indagar un poquitito más sobre el conocimiento que se nos transmite desde Internet de las artes marciales.

• Según la enciclopedia libre, Wikipedia, las artes marciales se definen como “prácticas y tradiciones codificadas cuyo es someter o defenderse mediante la técnica. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos”.
“Las artes marciales son estilos de combate, con frecuencia orientados a la defensa personal". En el uso común, el término se refiere a los sistemas de combate desarrollados en todo el mundo”. (http://www.a-marcial.tripod.com)

Estos son dos ejemplo sobre la definición de artes marciales presente en Internet, todos los que he leído seguían esta línea, por eso he decidido solo poner dos. Ante estos ejemplos y los que se nos transmiten diariamente en otros medios de comunicación está justificada la visión que sobre estas prácticas tenemos la sociedad, por eso, con este seminario ya somos más personas las que hemos aprendido más allá de la visión que se nos transmite, y podemos argumentar y rebatir las posturas que solo la relacionan con la defensa personal.

Con esta entrada también me gustaría dar las gracias a quien hace posible que este tipo de conocimiento llegue a nosotros, pues muchas veces se nos limita el aprendizaje y no nos hacen ver más allá de lo que ya conocemos, en este caso, sin embargo, ha sido distinto.

lunes, 15 de marzo de 2010

INTERVENCIÓN FAMILIAR DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS.TERCER SEMINARIO.

El tercer seminario de la asignatura tuvo lugar el día 18 de Enero y en el transcurso del mismo Mª del Mar Reina Cabanilla (Trabajadora Social de los Servicios Sociales Comunitarios de Camas) nos acercó a la realidad de nuestra futura profesión explicándonos las funciones de un Trabajador Social en un centro de Servicios Sociales Comunitarios, concretamente en el que ella trabaja de la localidad sevillana de Camas.

El contenido que se ha explicado en el mismo me ha ayudado a adquirir mayor conocimiento sobre mi futuro trabajo. Como el resto de seminarios de la asignatura, este ha sido de gran utilidad para nuestra práctica profesional. Son los seminarios más útiles que he tenido en estos tres años de carrera. El acercamiento a la realidad es uno de los ámbitos que, desde mi punto de vista, se deben fomentar en este tipo de carreras.
En las distintas entradas sobre los seminarios que he hecho en el blog han sido alagando el contenido que se nos ha impartido en los mismos, pero no es por quedar bien, ni ganarme puntos, es la realidad, son los más útiles y eficaces. He adquirido ideas en estos seminarios que en tres años de carrera no he interiorizado tan profundamente, no sólo los considero contenido de clase, sino también “consejos” que nos dan profesionales que se dedican a lo mismo que nosotros en un futuro.

Tanto en primero como en segundo, hemos tenido una asignatura dedicada especialmente a los Servicios Sociales, tanto comunitarios como especializados, pero con este tipo de seminario adquiero gran conocimiento en menor tiempo, por ello, los considero de gran utilidad.

Por otro lado, es importante recalcar la implicación de Mº del Mar, contestando a todas la inquietudes que se nos han planteado, y transmitiendo el conocimiento de forma clara y desde su propia experiencia.

En cuanto al contenido del tercer seminario en los siguientes párrafos los resumiré brevemente:

En primer lugar la profesional empezó comentando varios rasgos de los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF) especificando que no pertenecen a los Servicios Sociales, sino a la Junta de Andalucía.

Seguidamente explicó los distintos servicios que se llevan a cabo en un centro de Servicios Sociales Comunitarios, estos son:

 Servicio de Información, Orientación y Valoración (SIVO), encargado de: facilitar información, orientación y asesoramiento a los ciudadanos, grupos y entidades sobre los derechos y recursos existente en el ámbito de los servicios sociales. También es el encargado de valorar, estudiar y dictaminar las demandas recibidas de los Servicios Sociales Especializados y canalizarlas.

 Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): servicio que se presta en el domicilio y que proporciona, mediante un profesional cualificado, un conjunto de actuaciones de apoyo a personas y familias con dificultades para desenvolverse en su medio habitual.


 Cooperación social: responde a la necesidad de participación y solidaridad ciudadana en el medio comunitario.

 Convivencia y reinserción (CORE): conjunto de actuaciones dirigidas a posibilitar las condiciones personales y sociales para la convencía, participación e integración de los individuos en la vida social, con especial atención a las acciones de carácter preventivo.

Mª del Mar estuvo explicando las características de cada uno de los servicios, y contestando a las dudas que teníamos sobre éstos. A continuación el Programa de Atención a la Familia y a la Infancia. Concretamente en Camas hay dos equipos que llevan a cabo las actuaciones de este programa.

Los equipos de atención a la familia ya la infancia (PAFI), están compuestos por distintos profesionales, por lo tanto, lo componen equipos multidisciplinares: Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales y Educadores/ras Sociales. Estos equipos están encargados de atender a núcleos familiares con hijos menores (0-18 años) que tienen distintas dificultades impidiéndole su crecimiento individual adecuado y el de su entorno. Las causas que desencadenan a estas dificultades y por tanto la puesta en práctica de nuestros conocimientos como miembros de estos equipos son:

1. Factores individuales: tanto de los padres como de los hijos, por ejemplo, minusvalía, trastorno de personalidad o de conducta, toxicomanía…
2. Factores familiares: ruptura de la familia por separación o divorcio, abandono, muerte…
3. Factores Socio ambientales: carencia de vivienda, paro, absentismo escolar…
La profesional nos explicó que estos programas surgen por dos motivos principales: el aumento del número de familias con problemáticas detectados por el SIVO que puede repercutir en el adecuado desarrollo de los hijos, y por otro lado, el nuevo marco legal y competencial para la protección del menor.

Desde este ámbito profesional se fomentan objetivos como: prevenir, paliar y corregir situaciones de riesgo personal y /o familiar favoreciendo la convivencia dentro del seno familiar, para evitar riesgos sobre todo para los menores. Como se viene diciendo, “el menor prima sobre todo los demás”.

El trabajo que realizan desde el centro de Servicios Sociales Comunitario de Camas consiste en prestar apoyo económico, social, educativo y psicológico necesario para la superación de las dificultades que se plantean. Para ello llevan a cabo tres procedimientos: evaluación de los casos, diagnóstico y pronóstico en función de esta evaluación y por último, el tratamiento o intervención para mejorar la situación.
Especialmente interesante fue la parte en la que la profesional explicó las funciones propias del Trabajador Social y las del Educador Social, centrándose más en la primera profesión.

De forma resumida, las funciones que cumple un Trabajador/ra Social en un PAFI son:
 Asesoramiento Social a los profesionales que intervienen con las familias derivadas al PAFI.
 Actualizar la información del Equipo sobre los recursos sociales.
 Diagnóstico de necesidades y relaciones socio-familiares.
 Intervención familiar y comunitaria.
 Orientación y movilización sobre ayudas y otros recursos sociales para cada familia.
 Coordinación permanente con las instituciones y servicios socio-sanitarios.

El educador social, por su parte, realiza las siguientes funciones:

 Evaluación de habilidades, capacidades y modelos educativos familiares.
 Orientar a la familia.
 Acompañar en gestiones para el acceso a recursos y prestaciones.
 Intervenir con los menores en su espacio, para favorecer su integración.
 Programar actividades socio-educativas específicas en las áreas de la organización y la economía familiar, educación para la salud, integración de los menores en el medio escolar, conductas educativas…
 Promover, orientar y movilizar sobre recursos educativos.
 Coordinación con las instituciones socio-educativas que inciden en la familia.

A pesar de que las funciones son distintas, como explicó Mª del Mar, se correlacionan, pues juntos trabajan en el mismo equipo multidisciplinar.

Finalmente, resaltó algunos datos que debemos de tenerlos en cuenta en nuestro trabajo, los más importantes desde mi punto de vista son:

 Por encima de las instituciones está la persona. Los alumnos que estamos estudiando para ser futuros profesionales del ámbito de lo social debemos tener esta idea muy presente, sabiendo que en nuestro trabajo “no vamos arreglar máquinas”, que al fin y al cabo si se rompe un ordenador podemos comprar otro. Son personas, al igual que nosotros, que requieren de nuestra ayuda y que no podemos jugar con su vida, todas las personas tenemos sentimientos. Muchas ocasiones lo he hablado con mis compañero, en esta carrera por muchos 10 que saquemos en las asignaturas como al final tratemos a las personas como máquinas no seremos buenos profesionales.
 Humanización del trabajo.

Otras aportaciones, también importantes, pero desde mi punto de vista las imprescindibles con las dos anteriores, son:

 Existe una distribución de las tareas, teniendo en cuenta las habilidades y ganas de hacerlas cada uno por encima de la Institución a la que pertenece, no existiendo así una delegación y/o depositación del problema.
 Creación de un espacio común para la realización del seguimiento, evaluación, formación…
 Importancia de la planificación y devolución de la información.
 Utilización de un mismo lenguaje.

sábado, 6 de marzo de 2010

"EL BOLA".

Tras la visualización de la película, desarrolla las siguientes cuestiones:

1. Breve sinopsis de la película.

La película del “El Bola” está reflejada en un menor que sufre malos tratos físicos y psicológicos por parte de su padre. En un principio nadie presagiaba que Pablo (el menor) sufriera este tipo de trato, ya que, la actitud que tiene el padre con su hijo ante el público era cordial. Sin embargo, la situación cambia cuando están en casa, propiciándole numerosas palizas al menor delante de su madre. Pablo ocultaba la situación en todo momento. Todo comenzó a cambiar cuando el menor empieza a conocer a otra familia que se había instalado nueva en el barrio. Un día en el colegio Pablo se acercó a un chico nuevo de la clase, Alfredo, y con el paso del tiempo empezaron a surgir relaciones amistosas entre ellos, y de Pablo con la familia de Alfredo. Al padre de Pablo no le gustaba que su hijo tuviera relación con esta familia, prohibiéndole compartir hobbies con ellos. Sin embargo, Pablo hace caso omiso a las órdenes de su padre, y por esta razón comienzan a aumentar los malos tratos. Alfredo al comprobar algunas actitudes sospechosas en Pablo comienza a pensar en los posibles malos tratos que su amigo puede estar sufriendo en casa. Pero fue difícil descubrir la situación, porque Pablo no contaba nada a su amigo y cuando tenía alguna herida o cardenales contestaba que se había caído, no descubriendo la verdad ante su amigo. Pero todo cambió cuando un día fueron al campo la familia de Alfredo, unos amigos de ésta, y Pablo. De regreso y al cambiarse de ropa tras la lluvia que les había empapado, Alfredo descubrió grandes cardenales en la espalda de Pablo. Sus sospechas empezaron a aumentar, confirmándose todo una noche que Pablo a altas horas acude a la casa de su amigo tras una brutal paliza que le había propiciado su padre. Pablo este día lo contó todo, confesando que no quería volver a ver a su padre. Huyendo de él en numerosas ocasiones. Al final de la película se puede ver cómo Pablo cuenta todo a un profesional de la justicia, pero no se conoce cuál es la sentencia final.

Antes de continuar con la preguntas, considero oportuno hacer varias anotaciones sobre la situación que sufre Pablo en la película.

De forma general, en la película se muestra una clara situación de maltrato infantil, entendida como “lesión o lesiones no accidentales de tipo físico y/o psicológicos que se lo ocasionan a un menor y son la manifestación y el resultado de acciones u omisiones de tipo físico, sexual, emocional realizadas por los padres o tutores y que comprometen el adecuado desarrollo del menor”.

Desde mi punto de vista, justificar una situación del maltrato infantil es en algunas ocasiones difícil porque el menor lo oculta como vemos en la película, y porque los padres o tutores llevan estas actitudes al ámbito doméstico. Sin embargo, la situación que vive Pablo en la película es muy frecuente actualmente en el mundo.

2. Descripción de los modelos familiares que se muestran en la película.

En la película se muestran dos tipos de familia, por un lado la de Pablo y por otro lado la de Alfredo.

La familia de Pablo está compuesta por el padre, la madre y la abuela. Tenía un hermano mayor que falleció antes de que Pablo naciera. Es una familia extensa. En ella las órdenes las da el padre y hay que respetar lo que él diga, entendiendo que él es la máxima autoridad y no se debe tomar ninguna decisión si no es supervisada por él. Por tanto, es un padre autoritario. En la película se muestra que la madre no tiene “ni voz ni voto”, es decir, las decisiones las toma su marido y ella tiene que respetarlas. Está sometida a las órdenes de su marido. Ante los malos tratos que sufre su hijo Pablo, ella no interviene porque teme la reacción que pueda tener su marido. En una escena se comprueba que Pablo está recibiendo una paliza y ella intenta mediar la situación pero el padre la amenaza diciéndole que no se meta.

Aunque la película no se centra exclusivamente en el trato que recibe la abuela que convive con ellos, desde mi punto de vista, existe gran riesgo de sufrir algún tipo de maltrato emocional, pues el trato que recibe no es el correcto para una persona mayor. En algunas escenas, parece que la tratan como un objeto, como si fuera un estorbo, pudiendo ocasionar daños emocionales en su persona. Por ejemplo, en una escena se muestra que no controla sus esfínteres, y que los familiares en vez de comprender que aunque no es un factor normativo de la vejez, si está presente en algunos casos, le riñen por este acto.

En esta familia los lazos afectivos no son fuertes, no se muestran cariño, no existe el diálogo cordialmente, sino que en vez de dialogar discuten, en definitiva no existe diálogo entre los miembros familiares.

Respecto al mundo laboral, el padre de la familia trabaja en una ferretería propia, mostrando un cordial trato con los clientes que frecuentan su negocio.

Por otro lado, en la película se muestra otro modelo de familia, en el que sí está presente el cariño, el respeto, el diálogo y la comunicación. Esta familia está compuesta por Alfredo, su padre y madre y un hermano más pequeño.

En la película se muestra que esta familia está unida, manteniendo fuertes lazos afectivos entre ellos. Sin embargo, desde mi punto de vista, hay aspecto que no los considero adecuados para una correcta socialización de los hijos, por ejemplo, el lenguaje “de colega” que utiliza el padre hacia sus hijos y las constantes palabras mal sonantes que aparecen en su vocabulario cotidiano. Estos serían factores de riesgos en el desarrollo y crecimiento de los menores.

El padre de Alfredo es tatuador y la madre permanece en la casa desempeñando las tareas del hogar.

Para situar los dos modelos de familia que aparecen en la película he recurrido a varios autores que definen la tipología de socialización atendiendo a la conducta parental, estas son:

Democrático: afecto manifiesto, sensibilidad a las necesidades del niño explicaciones, promoción de conductas deseables, control guía y disciplina inductiva. Existen altas exigencias y control y altos sentimientos de afecto y comunicación.
Permisivo: afecto manifiesto, aceptación, sensibilidad, explicaciones, escasas exigencias y ausencia de control. Por tanto, baja exigencia y control y alto afecto y comunicación.
Autoritario: afecto controlado, perspectiva del adulto, coerción, control de conductas indeseables, control-imposición y afirmación del poder. Alta exigencia y control y bajo afecto y comunicación.
• Negligente: no expresión de afecto, insensibilidad, control ausente y efectivo. Bajo control y bajo afecto y comunicación.

FUENTE: Palacios y Moreno, 1994 y Ceballos y Rodrigo, 1998.

Según estos autores atendiendo a las conductas parentales se desarrollaran un modelo de socialización u otro, y estas conductas desde mi punto de vista, también repercuten en los modelos de familia.

Atendiendo a los dos tipos de familias que se describen en la película y la información que transmiten estos autores, la conducta que desarrollan los patrones parentales en el caso de Pablo es de tipo autoritaria, en la que existe alto control y exigencias y escasa comunicación y afecto. El padre controla mucho a Pablo, recogiéndolo a la salida de la escuela, prohibiéndole mantener relaciones con la otra familia, pidiéndole explicaciones por todo lo que hace… Sin embargo el diálogo, la comunicación y el afecto en esta familia es nulo, por eso sería un modelo de familia autoritario.

Por otro lado, la familia de Alfredo, desde mi punto de vista representa un modelo de familia permisivo, pues existe bajo control de las conductas que realiza el hijo, por ejemplo, si va a visitar a su padre al trabajo nunca le dice a su madre donde va, los padres no le piden explicaciones de sus actos, en definitiva Alfredo tiene gran libertad para llevar a cabo sus actos. Sin embargo, transmiten afecto y comunicación a sus hijos.

Siguiendo a estos autores, atendiendo a los modelos familiares que se describen anteriormente, se producen unas consecuencias evolutivas en las conductas de sus hijos:
Si los padres son autoritarios, como en el caso de Pablo, las consecuencias que se producen en el comportamiento del niño son: baja autoestima, escasa competencia social, agresividad e impulsividad…

Mientras que si los padres son permisivos, como en el caso de Alfredo, las consecuencias que se producen en el comportamiento del niño son: alta autoestima, baja competencia social, conformidad con iguales, pobre control de impulsos…

3. Factores de riesgo y de protección de ambas familias.

En una de las entradas anteriores del blog, se diferenció entre factores de riesgo y de protección, considero conveniente antes de definir los de las familias de la película hacer un recordatorio de qué diferencias existen entre ambos factores.

Se entiende por factores de riesgo, aquellas circunstancias, sucesos o probabilidades que aumentaría el hecho de padecer alguna otra circunstancia negativa en el caso tratado. Mientras que por factores de protección son aquellas circunstancias o sucesos que ayudarían al caso que se trata, y aporta aspectos positivos y ventajas a la situación, como ayuda, defensa, apoyo…
Desde mi punto de vista, según se desarrolla la película considero que en el desarrollo de Pablo están más presentes los factores de riesgos que los de protección, a la inversa ocurre con la otra familia.

Los factores de riesgo de la familia de Pablo son:

 Nula comunicación y diálogo familiar.
 Ausencia del menor al colegio, por tanto absentismos escolar.
 Malos tratos verbales del padre de Pablo a la madre y a la abuela. Pudiéndose convertirse en malos tratos físicos.
 Los padres no atienden las necesidades de su hijo menor, no lo escuchan.
 Debido a que el menor habla con un agente de la justicia y le cuenta lo sucedido, las agresiones hacia el menor pueden aumentar.
 Escasez de relaciones sociales del menor: en muchas ocasiones Pablo era castigado por su padre y no dejaba entrar a sus amigos a la casa, por ello los amigos dejaran ir a buscarlo para salir.
 Precariedad económica.
 Otro factor que hace que la situación de Pablo empeore es la comparación continua que los padres le hacen con su hermano fallecido, dejando a Pablo en un segundo plano.
 Etc…

Los factores de producción de la familia de Pablo pueden ser:

 El menor tiene gran apoyo por parte de la familia de Alfredo.
 Colaboración institucional, la justicia estudie su caso y condenen al padre, alejándose del menor.
 Afecto que la madre tiene al hijo, pero que delante del padre tiene que ocultar. Si el padre se desvinculase finalmente de la familia, la madre y la abuela podrá mostrar el respeto y el cariño que le tiene a Pablo, pues ya no estarán sometidas a las órdenes del marido.
 Fortaleza de Pablo ante la situación que ha sufrido.
Los factores de riesgo de la familia de Alfredo son:
 Escasez de autoridad en la familia.
 Como dije anteriormente el “lenguaje de colega” que utilizan los padres hacia los hijos.
 Destacaría principalmente la libertad e independencia de Alfredo en todos los aspectos.
 Alfredo actúa como un adulto.

Los factores de protección de la familia de Alfredo son:

 Mayor diálogo entre los miembros familiares que en el caso de la familia de Pablo.
 Madurez de Alfredo, que no deja guiarse por lo que le transmite su grupo de iguales, por ejemplo, jugar en las vías.
 Presencia de afecto entre los miembros familiares.
 Apoyo social por parte de otras familias.
 Ausencia de desempleo, por tanto, estable situación económica.
 Principalmente, luchar por los problemas de los demás. Pablo tiene gran apoyo por parte de la familia de Alfredo, considero que esto es un factor de producción tanto para la familia de Alfredo como para Pablo. Para la familia de Alfredo lo es porque no dejan que las personas a las que quieren y las que le rodean sufran y lo pasen mal, intentando ayudar a Pablo en todo momento. Y para Pablo esta ayuda también constituye un factor de protección porque son el mayor apoyo con el que cuenta el menor ante la situación que sufre en casa.

4. Tipos de maltrato que se muestran en la película.

Como se dijo anteriormente, las características propias del maltrato infantil hacen difícil su conocimiento, debido al hecho de producirse en contextos y situaciones privadas de difícil acceso como al miedo a la denuncia o al desconocimiento de sus consecuencias de la persona que la padece. En el caso de Pablo, el descubrimiento de la situación que sufría en casa fue difícil de conocer por parte de sus allegados y de reconocer por el propio sujeto. Las conductas agresivas sólo se desarrollaban en el ámbito doméstico. Por otro lado, uno de los factores que hizo que las continuas agresiones no cesarán era el miedo que tenía la madre a que su marido hiciera algo más grave, por ello, ocultaba la situación, no denunciando. Estos hechos, son muy frecuentes cuando se descubren malos tratos infantiles, por ello en algunas ocasiones llegan a la muerte del menor o a tener graves consecuencias para su desarrollo, la intervención con los menores debe centrarse en la prevención de cualquier tiempo de malos tratos.

Antes de establecer el tipo de maltrato presente en la película, es necesario acercarnos al concepto de maltrato infantil.

El término de maltrato infantil engloba una amplia gama de comportamientos de los adultos a los menores que comparten, como características comunes, las siguientes:

 Constituyen las manifestaciones y el resultado de un conjunto de problemas que afectan al bienestar psicológico de los padres y tutores y a su entorno presente o pasado. En el caso que se visualiza en la película, una de las razones por la que el padre maltrata a su hijo es por la pérdida de su hijo mayor, comparando las actitudes de éste con Pablo y no aceptando que sean diferentes. Este hecho afecta al bienestar psicológico del padre y se libera de las tensiones maltratando a su hijo.
 Afecta negativamente a la salud física o psíquica del niño/a y compromete su adecuado desarrollo.
 Sus efectos negativos aumentan en intensidad a medida que la situación se cronifica o se hace más severa.

El concepto alude necesariamente al concepto de necesidad no satisfecha en el niño por parte de sus padres o cuidadores que comprometen su desarrollo integral.

Son varios los tipos existentes de maltrato infantil.
Anteriormente en el resumen expliqué que Pablo sufría maltrato físico y psicológico o emocional por parte de su padre. Entendiendo el maltrato físico como “cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoca daño físico o enfermedad en el niño/a o le coloca en grave riesgo de padecerlo”. Este tipo de maltrato se refleja en las numerosas agresiones físicas que sufre el menor cuando éste realiza alguna acción que el padre no la considera correcta, por ejemplo, mantener relaciones con la otra familia. Mientras que el maltrato emocional, entendido como “hostilidad verbal crónica en forma de insulto, burla, desprecio, crítica o amenaza de abandono y constante bloque o de las iniciativas de interacción infantiles por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar”. Esto se manifiesta cuando el padre compara al menor con su hermano fallecido, diciéndole que el que se tenía que haber muerto era él y no su hermano, también cuando lo deja encerrado en casa por motivos insignificantes o cuando lo insulta constantemente.

5. Planteamientos de los objetivos de intervención en el caso de Pablo.

Ante todo, es necesario tener claro que principalmente en cualquier intervención familiar prima el menor, es decir, el menor está por encima de todo y se debe de posibilitar su correcto desarrollo y bienestar. Por ello, desde la perspectiva de la práctica cotidiana de los profesionales la situación no es fácil. No se trata sólo de comprobar que ha habido una situación de maltrato o desprotección infantil y determinar la medida más adecuada para proteger al menor, sino que también se deben determinar qué situaciones de necesidad de la familia ponen en riesgo al niño de sufrir malos tratos en el futuro. Por tanto, los profesionales ante cualquier intervención deben de tener presente los factores de riesgo que pueden afectar al correcto desarrollo del niño e intentar en todo momento posibilitar la protección infantil.
Considero que debe ser una tarea difícil y constante la de proteger al menor porque los profesionales no pueden indagar diariamente en las conductas que reciba el niño en la esfera privada.

Por tanto, en primer lugar los profesionales deben de proteger al menor y asegurarse de que sus necesidades estén cubiertas, pero cuando la situación empeora, y ya no se puede proteger sino intervenir, como en el caso de Pablo, deben optar por otras medidas.

En caso de intervención socioeducativa sobre los menores, como es el caso de Pablo, los principios generales que deben regir en la práctica son los siguientes: universalidad de los servicios para los menores, normalización, integración, sectorización, individualización, participación, coordinación, descentralización, responsabilidad de los poderes públicos, solidaridad, y prevención.

Desde mi punto de vista, y como futura educadora social, la intervención en la prevención constituye un eje central para disminuir los casos de malos tratos infantiles.

Si la película siguiera contándonos qué tipo de intervención llevan a cabo los profesionales en el caso de Pablo, probablemente estarían presentes las siguientes fases, que indican los pasos metodológicos para intervenir en situaciones de desprotección infantil, serían:

 Detección y notificación de las situaciones de desprotección infantil: en la película se muestra que la familia de Alfredo ha detectado la situación, seguidamente debe ser detectada y notificada por un profesional para intervenir urgentemente.
 Investigación de las situaciones detectadas y notificadas y evaluación de la situación investigada.
 Toma de decisiones y planificación de la intervención.

En esta última fase se establecerían los objetivos de intervención en el caso de Pablo, desde mi punto de vista, deben ser los siguientes:

 Posibilitar un adecuado desarrollo del menor en un contexto de bienestar y protección alejado de las situaciones conflictivas.
 Conocer la opinión del menor sobre su futuro e intentar ajustar la intervención en este sentido.
 Respetar los derechos de los menores teniendo en cuanta los deberes que el hecho de ser padre implica. Se trata de una confrontación de intereses que deben de tener en cuenta la vulnerabilidad de los menores.
 Respuesta rápida y adecuada a las situaciones detectadas.

Como se expone en el capítulo, en definitiva se trata en cualquier caso de, partiendo de unos criterios claros que decidan sobre el mantenimiento del menor en su familia o su separación de la misma, a corto, medio o largo plazo o de forma definitiva, llevar a cabo todo el proceso con coherencia, con negociación y participación, con tratamiento de las dificultades, con seguimiento de la decisión tomada y con unas normas claras. Y todo ello, como se ha dicho anteriormente, con el respeto a los derechos del menor como principio fundamental de intervención.

LA INTERVENCIÓN DEBE ESTAR DIRIGIDA AL CORRECTO DESARROLLO DEL MENOR.

COMIEZO DE LAS ENTRADAS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE.