lunes, 14 de junio de 2010

VALORACIÓN PERSONAL. CONCLUYENDO

En la última entrada del blog relacionada con la asignatura de Intervención ante Problemas de Desadaptación Social voy a realizar una especie de recorrido sobre lo que me ha aportado la realización del blog, las entradas, las exposiciones de los compañeros, y la asignatura en general.
Comencemos por el inicio… Cuando se presentó la asignatura el primer día de clase, percibí que iba a ser una asignatura que exigía mucho esfuerzo y dedicación. Esto, quizás, fue lo que me motivó a coger “el viaje de la asignatura desde el primer día y no bajarme del tren hasta el final, sin descanso y escala en ninguna estación”. Esta es la frase que resumen el trayecto de mi viaje: constancia, esfuerzo, dedicación, no abandono.

Pero ahora, que he llegado al final del trayecto, puedo decir que, a pesar de que no ha sido un viaje fácil, sí ha dejado huella en mi conocimiento como futura trabajadora y educadora social, por lo que considero que ha sido una asignatura de gran utilidad para mi aprendizaje.

Sinceramente, a día de hoy, puedo afirmar que esta asignatura es una de las que más me ha aportado para un futuro profesional, además de aportaciones personales para mí día a día. Como profesional porque me ha aportado conocimientos básicos para intervenir en las exigencias que requerirá mi trabajo, además con las exposiciones del segundo cuatrimestre hemos podido adquirir una visión amplia de la realidad social, acercándonos a distintos colectivos. Por otro lado, como persona, con esta asignatura he reflexionado en numerosas ocasiones sobre el papel que juega la sociedad ante las personas más vulnerables, llegando a la conclusión, que en muchas ocasiones la propia sociedad, los propios ciudadanos, hacemos más difícil el “normalizado” desarrollo de estas personas, porque le ponemos barreras y limitaciones, apostamos por una serie de estereotipos que ni siquiera nos paramos a investigar si son ciertos o no… De ahí que con la asignatura me ha quedado más claro que no quiero ser como estas personas, sino que pienso que se deben respetar todas las circunstancias que rodean a las personas, pues como dije en una entrada anterior “detrás de una historia vital hay una persona”. Como ciudadana, me comprometo a concienciar a las personas, dentro de unos límites, a que acepten y tengan en cuenta esta frase.
Respecto al blog, en el primer cuatrimestre las entradas estaban enfocadas hacía aspectos más teóricos, que me permitieron conocer y profundizar sobre varios conceptos relacionados con el ámbito social, como desadaptación social, inadaptación social, exclusión social, marginación, maltrato infantil… No sólo aprendí su significado, sino también su aplicación, por ejemplo, a través del vídeo del conejo perfectamente podíamos diferenciar situaciones de adaptación social y desadaptación.

Las dinámicas de clase en este cuatrimestre fueron diferentes a la que se ha desarrollado en el segundo cuatrimestre. Las clases, sinceramente, me encantaban. Aunque también debo de reconocer que en algunas ocasiones los planteamientos de la profesora me causaban incertidumbre y miedos ante mi futura práctica profesional, porque eran claros, directos y reales. Estas inquietudes eran momentáneas, como, por ejemplo ¿tendré la capacidad en un futuro de resolver las demandas que me plantean los usuarios? Pero gracias a ellas he podido reflexionar en numerosas ocasiones y valorar cada vez más mi futura profesión, convencida, a día de hoy, de la elección del campo de trabajo que he elegido. En un futuro… ¡ya comprobaré si esto es así!

Siguiendo con el viaje, nos plantamos en el segundo cuatrimestre. La asignatura, a mi parecer, da un giro, si antes los discursos se centraban en la teoría, en esta ocasión se centraron en la práctica, acercándonos cada vez a nuestro desempeño profesional. He aprendido mucho en este cuatrimestre, porque hemos tenido la oportunidad de conocer diferentes realidades, muchas de ellas, novedosas. Nos hemos acercado, a través de compañeros, a distintos colectivos, personas mayores, inmigrantes, prostitución, personas sin hogar, autismo, personas con discapacidad física, entornos carcelarios… Con todas las exposiciones he aprendido algo positivo. Me ha parecido correcta la metodología que se ha utilizado por dos motivos principales, en primer lugar, porque cada grupo ha tenido la oportunidad de acercarse más a la realidad y conocer la función del Educador Social en el ámbito elegido, y en segundo lugar, porque el resto de compañeros, hemos podido aprender de esta experiencia, al igual que mis compañeros han aprendido de la experiencia que presentó mi grupo.
Las expectativas que tenía respecto al segundo cuatrimestres no las he podido conseguir plenamente, mi intención era aportar información adicional a las exposiciones sobre otros temas de interés social, pero me ha sido imposible, principalmente por la falta de tiempo, y la continuidad con la que se han presentado las exposiciones en clase.
Respecto a la entradas del blog, en la mayoría de la ocasiones cuando me disponía a escribir me costaba empezar, al principio es difícil coger una página en blanco y expresar lo que sientes, lo que estás conociendo… Sin embargo, una vez que empezaba me atraía tanto lo que estaba escribiendo que sin darme cuenta llegaba al fin de lo que quería transmitir. Por otro lado, como se puede comprobar, en todas y cada una de las entradas que he publicado quedan contempladas mis opiniones personales y reflexiones a las que llegaba. Pienso, que esto es lo que me ha ayudado a sacarle provecho a la asignatura, posiblemente, si hubiera escrito la opinión de un autor concreto sin reflexionar sobre esta opinión, mi aprendizaje no hubiera sido tan eficaz. Las reflexiones personales en esta asignatura, pienso, que son las herramientas que favorecen el aprendizaje, para mí así han sido.

Por último, como despedida, espero que mi blog y el contenido que se resalta en él ayuden a los lectores y sea de gran utilidad para otras personas. Todo el contenido publicado es el resultado de la dedicación y el esfuerzo que he dedicado a la asignatura.

“UN VIAJE APASIONANTE SIN DUDA”.

Un saludo para todos aquellos que visiten alguna vez este espacio personal.

PROSTITUCIÓN

La segunda exposición que se realizó el día 8 de Junio estaba relacionada con el colectivo de prostitución. A esta exposición tampoco pude asistir, por lo que no podré valorar cómo actuaron los compañeros/as. Por otro lado, en el blog quedan recogidas cuestiones relacionadas con este ámbito. Para no repetir la información, puesto que mi grupo ha aportado datos, he decidido aportar una carta de una prostituta sobre su punto de vista sobre la prostitución.
CARTA DE UNA PROSTITUTA.
Soy prostituta y tengo un blog.


Soy Montserrat Neira y ejerzo la prostitución desde hace 20 años. Pero también soy ama de casa y, actualmente, estudio Ciencias Políticas y de la Administración.

A mediados de septiembre abrí el blog 'Prostitución: una visión objetiva'. Quiero que la prostitución se conozca desde todos los ángulos no únicamente por la imagen que se ofrece en los medios de comunicación, las ideas preconcebidas o los tópicos.

Quiero ser muy rigurosa en cuanto a la información aportada: además de recoger mi experiencia personal (aquí seré subjetiva), he recogido multitud de testimonios: mujeres y hombres que ejercen la prostitución, clientes e intermediarios.

Como estudiante universitaria, me he documentado sobre las investigaciones que se hacen desde el ámbito académico y desde diferentes instituciones y organismos (públicos y privados) sobre la prostitución.

Son varios los motivos por los que he decidido abrir el blog. A las personas que ejercemos la prostitución no se nos escucha, tenemos que aguantar etiquetas como víctimas, como viciosas o como alineadas. El hecho de ser rechazadas socialmente hace que nos callemos y contribuyamos a alimentar el estigma.

No tengo por qué agachar la cabeza y creo que merezco un respeto. Entiéndase el concepto de respeto como base de convivencia. Me gustaría escuchar de tanto en cuando este otro pensamiento: "Somos diferentes, pero dime: ¿cómo has llegado a este modo de ver la vida? Quiero entenderte".

El modelo predominante que se está extendiendo es que la prostitución es ejercida por mujeres que son explotadas por mafias y que es una forma más del ejercicio de violencia de género, cuando la realidad no es así. No hay que negar que exista la explotación, pero ni de lejos son las cifras que se están barajando. Cuando se les preguntan de dónde sacan esas cifras no dan las fuentes de dónde proceden.

Por el simple hecho de haberme movido durante todos estos años por diferentes pisos, locales, clubes de todos los niveles desde lo más 'cutre' hasta el mal llamado 'alto Shandong' o 'prostitución de lujo', conozco de primera mano lo que hay. He visto la evolución y creo que ha habido cambios considerables en todos estos años.

Como ya se ha comentado en entradas anteriores, la prostitución es uno de los ámbitos que más exclusión y vulnerabilidad social sufre por parte de la sociedad, en concreto la española. Esto es así porque la información que recibimos sobre este ámbito es negativa asociando prostitución con violencia, drogas, malos tratos, obligación de las personas que lo ejercen… Tal vez con testimonios como el que se ha ofrecido anteriormente esta imagen puede sustituirse y empezar a respetar a las personas que se dedican a ello. Por esta razón he decidido publicarlo en el blog.

domingo, 13 de junio de 2010

PERSONAS SIN HOGAR

rEl último día de exposiciones, día 8 de Junio, se trataron en clase los colectivos de personas sin hogar y prostitución. Por motivos personales, no pude asistir este día a clase, por lo que no puedo valorar las exposiciones de los compañeros/as, sin embargo, considero necesario recoger la información relevante sobre estos colectivos en el blog. Para ello me informaré y recogeré en esta entrada los datos más relevantes desde mi punto de vista.

SITUACIÓN DE LAS PERSONAS SIN HOGAR.

Navegando por Internet he encontrado información muy interesante sobre las personas sin hogar. Un documento, a mi parecer, muy interesante, es el siguiente:
Jordi Balot, 2009. “HAY REALIDADES QUE DEBEN SER CONOCIDAS”.
A lo largo del documento se explican distintas situaciones en las que se encuentran las personas sin hogar a día de hoy en nuestra sociedad. Los datos de interés que he seleccionado son los siguientes:
1. ¿Las conocemos?

Cuando hablamos de una persona Sin techo nos imaginamos un individuo sucio, mal vestido, que huele muy mal y va arrastrando unos cartones medio rotos. Pensamos quizás en un individuo hecho polvo, agarrado a un "tetrabrick" de vino y que habla en voz alta desvariando. Hasta alcanzamos a verlo durmiendo en los soportales de alguna iglesia o en algún cajero automático, cuando no lo esquivamos o desviamos la mirada para no sentirnos afectados. Lo que define a esta persona es la falta de un techo.

Si hablamos de una persona Sin hogar, también nos referimos a aquellas personas que si bien tienen un techo en el sentido literal de la palabra les falta todo lo que supone vivir en un hogar verdadero. Malviven quizás en algún albergue o en una pensión barata de ésas que se pretende eliminar para "poner guapa" a la ciudad. Pero carecen de las mínimas condiciones de vivienda que les permitan vivir con dignidad, el calor de una familia, el apoyo de un grupo de amigos... Hay muchas personas que son Sin hogar, pero están ocultas puesto que la soledad, el sufrimiento y la angustia se pueden disfrazar. Pero no por ello su situación deja de ser un auténtico drama.

Es difícil encontrar en los medios de comunicación alguna noticia que haga referencia a las personas Sin hogar, a no ser para hablar de algún acto violento o de alguna muerte –digo, alguna porque de la mayor parte de las muertes de los pobres y de los excluidos ni se habla.

Personalmente, estoy de acuerdo con la idea que se transmite en la primera parte del capítulo. En la sociedad que vivimos existen infinidad de estereotipos hacia ciertos grupos de personas, como las personas mayores, personas discapacitadas, grupos sociales, bandas urbanas… Hablamos sin tener conocimiento de la verdadera realidad que viven estas personas. Con las personas sin hogar o sin techo ocurre lo mismo, todas las noticias e informaciones giran en torno a la delincuencia, la violencia callejera, la suciedad; se piensa que estas personas viven en la calle por alguna circunstancia concreta de su vida, como que ha perdido el trabajo. Pero realmente, no conocemos la realidad, cada persona es un mundo, no podemos hacer estas generalizaciones. Además todas las generalizaciones tienden a ser dramáticas en torno a este colectivo. Considero que uno de los principios que debe tener el ser humano, es el hablar después de conocer la realidad, sin embargo, es al contrario, hablamos sin conocer.

Al respecto, puedo apuntar una anécdota que viví hace poco con unas personas que han decidido vivir en la calle. Un día paseando por el centro de Sevilla con unos compañeros, dos chicos nos pararon para preguntarnos si queríamos perros que ellos los vendían. Después de un rato de conversación con ellos, uno nos contó que realmente su vida era la calle, que él tenía la posibilidad de vivir en un hogar acondicionado, pero que realmente así no era feliz, su felicidad era vivir en la calle. En esta ocasión, no vivía en la calle porque sus circunstancias no le permitían tener un hogar, sino porque él había elegido este tipo de vida. Este es uno de tantos casos que se pueden encontrar, posiblemente, muchas otras personas viven en la calle porque no tienen trabajo y le han embargado la casa. Podemos hacer infinidad de suposiciones.

Mi conclusión al respecto, no niego que no haya personas sin hogar que delinquen, no niego que haya personas sin hogar que roben, no niego que haya personas sin hogar que no tengan aseo personal… Pero ¿por qué siempre se nos quiere transmitir esta imagen? Todo ello lo que hace es “ensuciar la imagen de estas personas”. Por ello debemos de preguntarnos ¿realmente las conocemos?

Por otro lado, me ha parecido curiosa la diferencia entre personas sin hogar y personas sin hecho que hace el autor. A lo largo de la entrada utilizaré ambos términos sin distinción de significado, atribuyéndolo a personas que hacen su vida en la calle.

2. ¿Cuáles son las causas que llevan a estas personas a vivir sin hogar?

La situación que he mostrado antes, de un chico que su felicidad era vivir en la calle, según la información que recibimos, es poco habitual. Como he dicho anteriormente, habrá miles de realidades. Por ello, analicemos a continuación, algunas causas que pueden que han llevado a estas personas a vivir en esta situación:

Sistema económico

No podemos pasar por alto las causas estructurales económicas. Las dificultades para acceder al mercado de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías, la explotación de la mano de obra en los países en vías de desarrollo debido a la mundialización... han "reventado" los precios y las condiciones del mercado laboral de los países desarrollados y han dejado al margen a muchas personas que no han sido capaces de aguantar la presión tan fuerte a la que se han visto sometidos, convirtiéndose en parados de larga duración, con edades avanzadas, poca cualificación profesional y sin perspectivas de futuro. Las grandes empresas se han enriquecido a costa de los trabajadores de este país o de otros, que a duras penas pueden llegar a fin de mes.

Sistema educativo

Además, entre las causas estructurales, hay que hablar de los sistemas educativos vigentes, que también excluyen a muchos niños y adolescentes, culpabilizándolos de ser nerviosos, inestables, poco estudiosos y creadores de problemas. En lugar de afrontar estos problemas, los niños acaban en la calle todo el día, expulsados del colegio, descontrolados y sin puntos de referencias educativas, obligadas a convertirse en autodidactas. Las cifras de fracaso escolar, naturalmente, se ocultan.
Sistema sanitario

Por otro lado, tampoco cabe ignorar la exclusión que padecen estas personas en el ámbito sanitario. ¡Cuántas veces hemos acompañado a una persona "Sin hogar" al médico y ha recibido un trato denigrante!... Como es lógico, cuando salen de la consulta, dicen que no quieren saber nada más del personal sanitario y, en consecuencia, no vuelven.

Recursos sociales
Si seguimos reflexionando, podemos pensar en el acceso de las personas Sin hogar a los recursos sociales. Se da el caso de que cuando tienen una urgencia, como podría ser la necesidad de un lugar para dormir o para comer, se les burocratiza de tal forma que se encuentran yendo de una persona a otra, sin rumbo fijo y sin encontrar respuesta, y acaban durmiendo en la calle o teniendo que pedir a la gente un bocadillo para comer.

También es fácil imaginar lo que suele ocurrir a quien sale de la cárcel, sin respaldo familiar y sin ninguna persona que lo apoye. Tras haber cumplido con la justicia y con la sociedad, cuando ha acabado de cumplir la condena, le tramitamos los papeles para que empiece a cobrar el paro y, con mucha suerte, empezará a cobrarlo transcurridos dos meses. ¿Qué tiene que hacer durante este tiempo para poder sobrevivir? ¿Pedir? ¿Robar con riesgo de volver a la cárcel? ¿O buscar trabajo? ¿Y quién es el empresario que da trabajo a una persona recién salida de la cárcel...?

Analizando estas causas, llego a la conclusión personal, que en muchas ocasiones la sociedad y los sistemas sociales ponemos dificultades, para que estos y otros colectivos, no puedan satisfacer sus necesidades, principalmente las básicas. La sociedad, los ciudadanos, ponemos barreras a estas personas, porque las consideramos “seres incapaces para…” Sin conocerlos, los tachamos de sucios, malas personas, maltratadores, violentos… No le ofrecemos una oportunidad, directamente pensamos que no tienen las mismas capacidades que cualquier otra persona. Por otro lado, los sistemas sociales ponen dificultades a estas personas porque no atienden sus demandas, o no las atienden en el momento preciso.

Otro dato que quiero aportar de este documento es el siguiente:
En la creación de estos espacios vitales desempeñamos un papel fundamental todos los ciudadanos. No es una tarea que podamos dejar en manos de las instituciones públicas o privadas sino que todos tenemos una responsabilidad personal y colectiva.

Cuando hemos sido capaces de traspasar esta frontera, ya no nos topamos por la calle con una persona sucia y asquerosa. Desde ese momento empezamos a encontrarnos con Jaime, Pedro, Pepita... Tienen un nombre y una historia, pero también tienen unos derechos que a menudo hemos dejado aparcados a un lado, y que hemos de ayudarles a recuperar. Lo que no hagas tú quedará por hacer y no pienses que otro lo hará por ti.

En cuanto al primer párrafo, como señalé anteriormente, no sólo las instituciones sociales tienen la obligación o el deber de atender las demandas de estas personas sino TODA LA SOCIEDAD. Debemos empezar por nosotros mismos, los ciudadanos, dejar de ser tan egoístas y brindarles oportunidades a todas las personas.

Muchas veces cuando pasamos por el lado de una persona que está durmiendo en un banco en plena calle, tendemos a pensar “mira que sucio está”, “que mal huele”, “me voy a alejar rápido de él que posiblemente me pueda pegar”. Simplemente por su aspecto físico entablemos juicios a las personas. Entonces, ¿una persona con un traje de chaqueta no puede llevar intenciones de robar?

Las personas que viven en la calle también tienen su nombre, su historia, su vida… No hablemos sin conocer, no la tachemos de violentos y ladrones por vivir en la calle, no asociemos personas sin hogar con delincuencia… Cuando los ciudadanos interioricen estas ideas y cambien su concepción tal vez estas personas sean menos vulnerables.

Hasta aquí la información que he considerado oportuna compartir en relación a este documento.

La conclusión principal que obtengo, es que son muchas las historias que podemos encontrar de las personas sin hogar, unas mejores otras peores, pero luchemos para que la sociedad no excluya a estas personas, no las defina sin conocerla, en definitiva, luchemos POR RECUPERAR SU DIGNIDAD como personas, que al fin y al cabo son personas, como TÚ COMO YO, con una vida, una historia, un nombre, una fecha de nacimiento…

Para ampliar la información de las personas sin hogar, he visitado la página web de ARRELS Fundación que trabaja con personas sin hogar, los datos que he recogido son:

"¿Qué sabes tú de lo que fue mi vida? Ahora sólo ves estos últimos años que son como la empuñadura de un cuchillo clavado hasta el final de mi costado." Ángel González.


Según el Instituto Nacional de Estadística, en la encuesta publicada en diciembre de 2005 y que hasta la fecha es el único estudio hecho, en el Estado español con una amplia y representativa muestra de la población en situación de sin hogar, el perfil de este colectivo es:

Datos:
• el 83% son hombres, la edad media es de 38 años y sus ingresos son de 302 euros al mes.
• el 37,5% llevan más de tres años sin alojamiento propio. La mitad busca trabajo.
• el 14,2% practica la mendicidad
• el 46% tienen hijos
• el 30% son abstemios y nunca han consumido drogas
• el 64.8% tienen estudios secundarios y el 13,3% estudios superiores
• el 17.5% recibe prestaciones públicas
• el 51,8% son españoles y el 48,2% son extranjeros.
Perfil tradicional de una persona sin hogar:

La experiencia nos demuestra que todo el mundo puede verse implicado en una situación de sin hogar, a pesar de que lo vemos como una circunstancia externa que nunca nos afectará.
• hombre
• de edad avanzada
• soltero
• con problemas de alcoholismo
• de origen social desfavorecido y de bajo nivel formativo y educativo

Nuevos perfiles de las personas sin hogar:

• hombres adultos separados o divorciados
• hombres jóvenes con problemas familiares
• hombres y mujeres jóvenes y adultos drogadictos o ex drogadictos
• mujeres jóvenes y adultas que ha sufrido maltratos, separaciones o divorcios
• de mayor nivel educativo y cultural
• enfermos mentales
• inmigrantes

En relación a la principal fuente de ingresos:

• en un 21% de los casos se desconoce cuál es la fuente de ingresos
• en un 19,9% es el trabajo
• en un 7,4% proviene de la venta de objetos o la prestación de pequeños servicios
• en un 14,2% del que les da la gente por la calle
• en un 9,2% de amigos y conocidos, y en un 7,2% de la familia
• las pensiones contributivas en sus diferentes modalidades son la principal fuente de ingreso en un 7% de los casos
• las pensiones no contributivas (PNC) lo son en un 5% de los casos, y la renta mínima de inserción (RMI) lo es en el 4%
• queda un 5% que tienen como principal fuente de ingresos otras prestaciones, ONG, o bien carecen de ingresos

Frente a la percepción generalizada de que las personas sin hogar sobreviven gracias a las ayudas públicas, los datos del INE nos indican que en un 27,3% de los casos, la principal fuente de ingreso proviene de su propia actividad: trabajo, venta de objetos, etc. El entorno próximo (familia, amigos y conocidos) se convierte en la principal fuente de ingreso para el 16,4% de los casos, y la mendicidad lo es en el 14,2% de los casos. Del resto destaca un 21% de quienes no se conoce su principal fuente de ingresos.

Solamente un 16% tiene ingresos gracias a las ayudas públicas.
La RMI (Renta Mínima de Inserción) y la PNC (Pensión No Contributiva), que son las ayudas públicas más concretas de lucha contra la exclusión, suponen la fuente de ingresos para las personas sin hogar en un 9% de los casos. Las pensiones contributivas (jubilación, invalidez, viudedad y paro) lo son en el 7%.
En relación al importe de estos ingresos:
• el 49,6% cobra hasta 300€ mensuales
• el 10,9% entre 301 i 450€
• el 8,9% entre 451 i 600€
• el 6,4% más de 600€
• no sabe o no contesta el 24,1%

Por qué una persona acaba en la calle? Causas del fenómeno:

• ¿Una separación matrimonial es un motivo suficiente para acabar viviendo en la calle?
• ¿Y la pérdida del puesto de trabajo?
• ¿Y una enfermedad?
• ¿Y la falta de recursos económicos?
• ¿Y un trastorno mental o una adicción?
• ¿Y la muerte de una persona querida?
• ¿Y la poca formación...?
De entrada, ninguna de estas razones son motivos suficientes para caer en una situación de exclusión social, pero si algunas de estas circunstancias se encadenan en un corto espacio de tiempo, es posible sufrir un desequilibrio personal. Hay que entender que el proceso de exclusión es dinámico y multidimensional: es decir, una persona no acaba en la calle de un día para otro, sino que su situación se deteriorando poco a poco. Por otro lado, es multidimensional porque es la confluencia de factores que origina una situación exclusión. Por ejemplo:

• una persona mayor, con poca formación que se queda sin trabajo y viudo a la vez
• una mujer con una enfermedad mental y sin familia
• un joven con problemas de adicción a quien han desahuciado
• una persona sin recursos económicos a quien diagnostican una enfermedad.
Las cifras

• Europa

Según el informe extraordinario del "Síndic de Greuges" "El fenómeno sin hogar en Catalunya: personas, administraciones y entidades" (2005), hay 18 millones de personas afectadas por la exclusión residencial, de les cuales 2,5 millones son sin hogar (personas que duermen en la calle, o en albergues de estancia limitada)

• Estado español

Según el Instituto Nacional de Estadística (2005), se estima que hay 19.000 persones sin hogar en todo el Estado.

¿Cuánto dinero se destina a solucionar este problema?

Según el estudio de Pedro José Cabrera, La acción social con personas sin hogar en España, editado por Cáritas Española y por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid el año 2001, el presupuesto dedicado a este colectivo en el Estado español es escaso. En una aproximación generosa, se calcula que se dedican cerca de 60 millones de euros (10 mil millones de pesetas) a atender a las personas sin hogar. Eso significa que se dispone de entre 15€ (2.400 ptes.) y 19€ (3.100 ptes.) al día y por persona sin hogar para cubrir los gastos (desde la alimentación, la ropa i el alojamiento, hasta los gastos generales de mantenimiento y personal). Los fondos públicos sólo cubren el 54% de esta cantidad. El resto se obtiene de la generosidad de particulares (42%) e, incluso, de las aportaciones de los propios afectados (1’1%), contribución que es prácticamente igual a la que realizan las empresas (1’25%).

Los datos que se han presentado anteriomente son procedentes de diversas investigaciones que se han realizado con este colectivo. Son datos estadísticos y objetivos, por lo que no tengo ningún comentario al respecto.

PERO RECUERDA:

“NO OLVIDES QUE DETRÁS DE CADA HISTORIA VITAL HAY UNA PERSONA”.

jueves, 10 de junio de 2010

ENTORNOS CARCELARIOS

El día 1 de Junio, justo después de nuestra exposición, tuvo lugar otra exposición, en este caso el tema que se trataban era el entorno carcelario. Se trata de un tema novedoso en la asignatura (a excepción del último seminario comentado en el blog). Además a lo largo de estos tres años de carrera en ninguna asignatura nos han transmitido conocimientos sobre la intervención en entornos carcelarios, simplemente se nos han hecho llegar una serie de leyes, pero lo realmente importante (la práctica de los trabajadores y educadores sociales en este ámbito) ha sido obviada.

Ya he dicho en numerosa ocasiones que la metodología que se ha presentado en esta asignatura en el segundo cuatrimestres la considero de gran utilidad, porque hemos tenido la oportunidad de conocer características de muchos de los ámbitos de intervención del educador y el trabajador social, sobre todo, destaco que muchos de las temáticas que se han tratado no han sido desarrolladas en otra asignaturas, enfrentándonos a ámbitos novedosos y desconocidos.

La exposición que tuvo lugar este día fue muy interesante, principalmente porque se trataba de un tema novedoso. Además destaco que las compañeras estaban muy informadas sobre el tema, pues transmitieron gran cantidad de contenido teórico, y se mostraban motivadas para transmitir tal contenido, por lo que me ha llevado a concluir que en la investigación que han realizado se han mostrado activas e ilusionadas por informarse sobre las características de los entornos carcelarios y la función de los educadores sociales en tal ámbito.

A continuación, resaltaré la estructura que han seguido las compañeras a lo largo de su exposición.

En primer lugar, nos preguntaron qué términos conocíamos para denominar a los entornos carcelarios. Algunos de ellos son: cárcel, trullo, prisión, centros penitenciarios, cuartelillo, calabozo, entre otros. Me sorprendió la cantidad de términos que se pueden emplear para designar este ámbito. Algunos no los había escuchado nunca. Fue interesante que realizaran esta actividad, para ampliar nuestra visión de conceptos sobre la cárcel.

Seguidamente las compañeras introdujeron un video en el que se mostraban dos realidades distintas relacionadas con la prisión y la estancia de los presos de libertad en la misma. En las primeras secuencias se mostraban las instalaciones con las que contaba la cárcel que las compañeras visitaron. La cárcel contaba con piscina, gimnasio, pistas deportivas, comedores, habitaciones individuales amplias, las habitaciones tenían todo tipo de comodidades, como televisión, camas amuebladas etc. En definitiva, estas imágenes transmitían que en la cárcel las personas viven tranquilas, disfrutan del ocio, hacen deporte, tienen comodidades… Por otro lado, la segunda secuencia de imágenes mostraba todo lo contrario, celdas pequeñas, sucias, malas camas, sin instalaciones deportivas, mala alimentación… Además incluía imágenes en las que los presos se quitaban la vida, se autolesionaban, o se pegaban mutuamente. Dos realidades opuestas de los centros carcelarios, una totalmente positiva y otra totalmente negativa.

Una vez acabado el vídeo, la compañeras nos preguntaron que cuál de las dos imágenes se asemejaban más a la realidad. En torno a esta pregunta se generó un gran debate, pues muchas personas estaban sorprendidas por las primeras imágenes, donde aparecían todo tipo de comodidades para los presos. Muchos de los compañeros decían que si una persona había cometido un delito no tenía el derecho de vivir con tantas comodidades, porque así viven mejor que su propia casa. Otros compañeros pensaban que esa actitud era egoísta y querían que la imagen de la cárcel fuera realmente esa y no la segunda realidad mostrada. Evidentemente no llegamos a un consenso final pues había disparidad de opiniones.

Desde mi punto de vista, las dos imágenes que se mostraron so muy extremistas, pues en una se muestran realidades muy positivas y en otras muy negativas, sin embargo, pienso que la verdadera realidad es intermedia, por un lado los presos disfrutaran con cosas positivas y por otro lado se hundirán en la tristeza con cosas negativas.

Desde otro punto de vista, opino que la forma de vivir de una persona que ha cometido un delito y tiene que permanecer en la cárcel durante un periodo de tiempo debe depender del delito y de la condena. Reflexionando sobre el tema, no consigo llegar a un consenso conmigo misma, ya que por un lado, pienso que una persona que ha cometido un gran delito (matar a alguien) debe de cumplir su pena íntegramente y no disfrutar de placeres, ya que ha matado a una vida humana que tampoco podrá disfrutar de los placeres que la vida concede. Las personas deben de morir cuando la naturaleza o su destino así lo determinen, pero no de manos de otras personas, de ahí mi razonamiento anterior. Pero por otro lado, pienso, que esa persona que está en prisión ya está cumpliendo con su pena, ya que lo privan de libertad de actuar en la calle y con su entorno social. Así que no merece más pena que su privación de libertad. De ahí, que no consigo llegar a un consenso interno, porque se me ocurren infinidad de ideas y situaciones. Lo que sí tengo claro, es que las personas que trabajen en la cárcel deben de tener la capacidad de tratar a los presos como personas, sin agredirlos y hacerle imposible su vida allí. Por mucho que hayan matado a otras personas, no apuesto por la violencia como forma de cumplir su culpa, retirarle algunos placeres, como ver la televisión, sí.

Por otro lado, en la cárcel hay personas que cumplen con un castigo leve porque han cometido varias faltas, como robar, que al final le han llevado a la cárcel. Estas personas probablemente disfruten de más placeres que las personas que han cometido actos graves, como matar.

Dejando a un lado el debate, que da para muchas horas de reflexión, a continuación resaltaré el contenido teórico más importante que han transmitido las compañeras sobre los entornos carcelarios:

La normativa penitenciaria está constituida por:
o La Constitución Española de 1978.
o Ley Orgánica Penitenciaria 1/79 de septiembre.
o Reglamento Penitenciario Real Decreto 190/1996.

Dos son los objetivos primordiales se resaltan en estas legislaciones: la reeducación y la reinserción social.

Se distinguen distintos regímenes de privación: régimen cerrado, régimen ordinario, régimen abierto y régimen condicional. Atendiendo al delito cometido se accederá a un régimen u otro. Para ello, hay que valorar la situación de cada persona y su condena.

Características del colectivo: el 91, 95% de los presos son hombres, frente al 8,05% que son mujeres. La edad de los presos ronda en torno a los 26 y 30 años de edad. Suelen presentar bajo nivel educativo el 10,1% son analfabetos y 19,07% analfabetos funcionales. Además el 51% están en situación de desempleo, en el momento que va a ingresar en la prisión.

Según el Ministerio del Interior los tipos de delito que se cometen en España con mayor frecuencia son: contra el matrimonio o el orden socioeconómico (robos), contra la salud pública (drogas), contra la libertad sexual (explotación sexual).

Los factores de riesgos relacionados con este ámbito son:

• Falta de seguridad personal.
• Problemas con drogas y alcohol.
• Alejamiento del sistema familiar.
• Desarraigo familiar.
• Cuando salen de prisión suelen volver al mismo contexto al que pertenecían antes de ingresar en prisión.
• Baja cualificación.
• Bajos ingresos económicos.
• Insatisfacción de las necesidades básicas.

Los problemas principales a los que se enfrentan estas personas son:

• Aislamiento social.
• Exclusión física, ya que la mayoría de los presos cumplen condena fuera de sus provincias.
• Problemas de salud: consumo: la mayoría han consumido algún tipo de drogas, principalmente del tabaco (74%).
• Enfermedad mental: el 25% de la población reclusa padece depresiones y problemas mentales. 8% de la población reclusa presenta una enfermedad mental grave. 40% trastornos graves y de personalidad. Un dato de interés es que 50% de los enfermos mentales que realizan un delito es porque han sufrido un brote psicótico, generalmente por no llevar un tratamiento adecuado.

Por último las conclusiones finales a las que han llegado las compañeras tras finalizar su investigación en los centros penitenciarios han sido:
• Los medios de comunicación no presentan la realidad que se viven en los centros carcelarios.
• Escasez de programas y proyectos en este tipo de centros para favorecer y mejorar la inserción social de estas personas.
• La mayoría de los internos vuelven a reincidir.

Estos son los datos teóricos más importantes que introdujeron las compañeras en su exposición, la forma de transmitirlo fue tranquila y aportando ideas principales, por lo que no se hizo pesado el contenido. Vuelvo a repetir, que han recaudado gran cantidad de información en su trabajo, señal de que se han esforzado. Además se podía percibir que las ideas que han transmitido las habían interiorizado, dando la sensación de que estaban muy bien informadas del tema.
En definitiva, valoro positivamente su exposición, tal vez se ha hecho demasiado largo un vídeo en el que mostraban su acercamiento a la realidad, concretamente en el Centro penitenciario de Algeciras, denominado “Manuel Montesinos y Molina”. Se trata de un centro de inserción social. En el transcurso del vídeo uno de los trabajadores de allí iba contestando a las preguntas que le hacían las compañeras. No pude recoger información de este vídeo porque era muy densa y me costaba escuchar y escribir a la misma vez.

Por otro lado, he echado en falta la profundización de la intervención socioeducativa que se lleva a cabo en estos centros. Es una cuestión que deberían de haber incluido en los aspectos teóricos.

miércoles, 2 de junio de 2010

PROSTITUCIÓN

¡Por fin! Después de muchos horas, días, semanas, meses… nos tocado exponer la información que hemos estado trabajando. A día de hoy siento tranquilidad y orgullo. Tranquilidad porque ya hemos mostrado nuestro trabajo al resto de compañeros, y orgullo porque ha sido un trabajo con el que he aprendido mucho y además el grupo hemos sabido enfrentarnos perfectamente a un tema novedoso para nosotros, con el que hemos disfrutado juntos y aprendido. De ahí, que mi alegría tenga como motivo que el trabajo que hemos presentado ha sido un trabajo de equipo, en el que todos hemos aportado nuestro granito, para obtener el resultado que se ha mostrado.
Respecto a la exposición, personalmente estoy satisfecha con el resultado, aunque como inconveniente destacar la mala calidad de sonido de la clase, lo que ha perjudicado la calidad del vídeo que hemos presentado.
Para empezar nos parecía interesante debatir sobre la desadaptación o no de las personas prostitutas, para ello, primero hicimos una lluvia de ideas para comprobar qué pensaban los compañeros al respecto y seguidamente los miembros del grupo expresamos las conclusiones a las que habíamos llegado en relación a este asunto. Nuestro punto de vista, es que las personas prostitutas “ESTÁN DESADAPTADAS, PERO CON MATICES”. Pensamos que no es un colectivo desadaptado, pero los ideales que se propugnan en la sociedad hacen que sí estén desadaptadas. Esto es así porque la sociedad descalifica a las personas que se dedican a éstos, estableciendo numerosos estereotipos, sin conocer la verdadera realidad. De ahí, nuestra conclusión, que verdaderamente están desadaptadas por los límites que le pone la sociedad.

Los compañeros contribuyeron para que todos comprendiéramos la opinión del resto, desde aquí agradecerle por su participación, tanto en esta dinámica, como en el debate final. Respecto a las opiniones de éstos, hubo disparidad de opiniones, pero muchos compañeros pensaban y apoyaban la visión que nosotros explicamos seguidamente. Otros sin embargo pensaban que sí eran desadaptadas porque sufrían condiciones vulnerables de trabajo, precariedad económica, en definitiva, las características personales eran las que desencadenaban en tal desadaptación. En este caso, no era la sociedad, sino el individuo mismo.

Una vez finalizada la lluvia de ideas, pasamos a presentar el vídeo donde quedaba recogida los datos más importantes que habíamos trabajado a lo largo de estos meses. Nos pareció interesante, reflejar estos datos en un vídeo protagonizado por los miembros del grupo, porque era una forma dinámica y posiblemente no aburriría a los oyentes. Antes de ponerlo explicamos que todo el contenido quedaba recogido en el mismo y que prestaran mucha atención. En el vídeo también se presentaba la postura de varias personas a las que entrevistamos, exponiendo cada una de ellas su opinión acerca de sí la prostitución es una profesión y si esta debe legalizarse. A continuación me detendré en estos datos de la opinión pública, antes considero necesario, hacer un resumen de los aspectos teóricos que hemos incluido en el trabajo, sobre el concepto de prostitución, los factores de riesgos, la problemática fundamental…

El tipo de prostitución que hemos investigado ha sido la prostitución femenina de calle, porque es la mayoritaria. El interés principal que nos ha motivado a elegir el tema ha sido el desconocimiento que este grupo presenta y la poca información que a lo largo de la carrera se nos ha transmitido acerca del mismo, tanto en clase como en la práctica. En este sentido, es un tema innovador para este grupo de trabajo y de ahí la motivación por conocer todos los matices que se puedan extraer de este ámbito de conocimiento.

El lugar donde se ha llevado a cabo la aplicación práctica es en la ciudad de Sevilla. Para profundizar en el tema nos hemos acercado a la asociación Villa Teresita y Antaris, las cuales tienen un contacto directo con mujeres que ejercen el ejercicio de la prostitución, proporcionándoles información y llevando a cabo actuaciones para satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades demandadas por las mismas.

DEFINICIÓN DE PROSTITUCIÓN:

“Acto de participar en actividades sexuales a cambio de bienes o dinero”. La persona que la ejerce no aplica más criterio en la elección del cliente que el de recibir el pago correspondiente, es decir, no existe ningún tipo de emoción ni relación afectiva.

MARCO LEGISLATIVO:

El vigente ordenamiento jurídico español no impone sanción administrativa o penal para quienes ejercen la prostitución, aunque si tipifica la conducta de quienes se benefician de la explotación sexual ajena.


TIPOS DE PROSTITUCIÓN:

Atendiendo al estudio que se ha llevado a cabo por la Generalitat Valenciana en el año 2008, se describen tres tipos de prostitución:

• Prostitución clásica: se incluye en este tipo de prostitución a la mujer que incluye todas las desventajas (económicas, familiares, culturales, sociales…) y entra en la prostitución a una edad relativamente precoz tras una infancia difícil.
Prostitución estrictamente económica (porque la constricción económica está siempre presente): se trata de mujeres dotadas de recursos para hacer frente a los avatares de la vida, que en un momento dado se ven afectadas por una grave situación de carencia económica, valora de modo realista las alternativas a su alcance y opta conscientemente por la prostitución.
Prostitución voluntaria: son mujeres que se dedican voluntariamente para satisfacer deseos consumistas más que necesidades y en respuesta a motivaciones muy alejadas de los determinantes estructurales que generan el tipo clásico. Este tipo de prostitución es ejercido en su mayoría por prostitutas/os de lujo o alto standing. Estas mujeres viven confortablemente instaladas en el ejercicio de la prostitución.
• Call-girls: donde el cliente llama a un número de teléfono y es visitado por una dama que le procura un ambiente selecto.
Prostitución en Hoteles de lujo: en estos casos, los clientes generalmente hombres de negocios se hospedan en un hotel donde se le proporciona la posibilidad de contratar los servicios en su misma habitación con una mujer a la hora indicada
Prostitución en salones de masaje: en estos casos se anuncian como salones de masajes o relax.
Servicio de acompañamiento: donde chicas de nivel cultural alto y presencia física buena prestan su compañía a altos ejecutivos o empresarios.
• Prostitución masculina: hombres generalmente jóvenes que se ofrecen a los homosexuales y mujeres admitiendo el contacto sexual a cambio de una retribución.

MODELOS DE PROSTITUCIÓN:
El modelo abolicionista: este modelo no sanciona la compra/venta de los servicios sexuales, sino que condena a terceras personas que se benefician de la explotación, bien porque explotan a mujeres, bien porque las induce a prostituirse.
El modelo prohibicionista: declara ilegal el ejercicio de la prostitución, sanciona la venta y/o la compra de servicios sexuales.
El modelo reglamentarista: pone el acento en evitar algunas consecuencias de la prostitución. Consiste en un conjunto de medidas administrativas y de policía urbana tendentes a censar a las mujeres prostituidas, asignarles espacios donde ejercer su trabajo, realizar controles sanitarios, etc.

En España, actualmente se lleva a cabo la combinación de dos tipos de modelos de intervención en la prostitución: el modelo abolicionista y el modelo prohibicionista.

ANÁLISIS ECONÓMICO:

Algunos datos en relación a los datos económicos ligados a esta profesión son:
• En España el tipo de prostitución que más abunda es la prostitución femenina. Entre 300.000 y 400.000 mujeres ejercen la prostitución en España, el 90% de estas mujeres proceden del extranjero.
• El tipo de prostitución que más se da a conocer es la prostitución de calle, constituyendo ésta el 20% de total.
• En España este negocio mueve 18.000 millones de euros al año, gastando los españoles 50.000 millones de euros al día.
• El 6% de la población española es consumidora de prostitución.

FACTORES DE RIESGO:

Durante mucho tiempo se ha dicho que los factores que llevaban a la prostitución eran de carácter biológico debido a que la mujer estaba llena de sexualidad o como símbolo de decadencia general. Otros pensaban que lo que llevaba a la prostitución era la falta de madurez sexual, pero hoy en nuestros días hay muchos tipos de factores que pueden inducir a la prostitución, y más concretamente:

- Desintegración de la familia origen: una infancia llena de experiencias negativas como el abandono del padre, madre o ambos, estancia en centros semi-correccionales, relaciones padres-hijas insatisfactorias, malos tratos, falta de atención y de cuidados… Por otra parte, la promiscuidad sexual precoz trata de obtener el reconocimiento y el apoyo que les ha faltado en el medio familiar.

- Madre soltera o ruptura con la pareja: el embarazo no deseado a edades muy tempranas suele ser una de las opciones inevitables de entrada en la prostitución.

- Inducción o coacción: Otro de los motivos de entrada en la prostitución son las presiones y coacciones que ejerce sobre ella el marido o el hombre con quien vive.

- Obtención de mayores recursos económicos. Este es un factor de gran importancia ya que la mayoría de las prostitutas pertenecen a clases sociales bajas. La pobreza y miseria son los principales motivos de prostitución.

- Hábitos de consumo y drogadicción: esta es una causa muy importante de inducción a la prostitución sobretodo en grupos de edades jóvenes quienes se subvencionan de esta forma el coste del consumo.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES:

Algunos de los problemas de las personas que se dedican al trabajo sexual no son tanto el desarrollo de su trabajo, sino las consecuencias del estigma que interfiere en las relaciones con su familia, o las dificultades para alquilar un apartamento o abrir una cuenta en un banco. Teniendo en cuenta también por supuesto, el número de casos de personas prostitutas muertas sin resolver.

Normalmente la estigmatización social de la prostitución está ligada preferentemente a la construcción de los roles de género y mantiene su vigencia por la funcionalidad que posee para controlar la conducta sexual y social de las mujeres no prostitutas, más que la de hombres. Es decir, se le da muchas connotaciones negativas a la prostitución, en parte, para controlar la conducta sexual y social de las que no lo son (JULIANO, 2003a: 179).

EDUACIÓN SOCIAL E INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

A través de esta investigación, hemos podido comprobar que la figura del educador social en las asociaciones que hemos visitado sí está presente. Concretamente hemos acudido a dos asociaciones Villa Teresita y Antaris, algunas de las funciones que ejercen los educadores sociales en este ámbito son: mejorar la calidad de vida de las personas que ejercen la prostitución, acompañamiento, proporcionarle información y asesoramiento, fomento de hábitos de higiene y alimentación y posibilitar un contacto directo con la familia.

Personalmente, considero que sí es necesaria la figura de este profesional porque muchas personas que se dedican a la prostitución, no todas, demandan muchas necesidades, que desde la intervención social, deben de cubrirse. La mayoría de estas personas, según nos cuentan en las asociaciones, no tienen cubiertas sus necesidades básicas de la vida diaria, como comer, mantener la higiene, dormir confortablemente… Desde la intervención social, estas necesidades se intentan cubrir, siempre y cuando la personas acepte. Por eso, opino que es necesaria y fundamental la labor de los educadores sociales y de los trabajadores sociales.

Por último, la CONCLUSIONES, principales a las que hemos llegado con este trabajo han sido:

• Respecto a las hipótesis de partida, hemos podido comprobarlas llegando a la conclusión que la prostitución no está única y exclusivamente asociada a la mujer, sino que también existe prostitución masculina, no siendo el hombre sólo cliente de estos servicios, sino que también ejerce esta actividad.

En segundo lugar, hemos podido comprobar que no todas las personas que se dedican a la prostitución lo hacen de forma obligada, sino que también, aunque en menor medida, se dedican por intereses personales, como ganar mucho dinero en poco tiempo, horarios flexibles, etc.

• La prostitución presenta varias caras: por un lado, precariedad económica, relación con la drogadicción, violación de los derechos humanos, violencia, condiciones de trabajo vulnerables para las personas, etc. Pero no sólo se muestra esta cara, sino que también, hay personas prostitutas que ganan mucho dinero por ejercer este trabajo, que tienen condiciones óptimas de trabajo (prostitutas de lujo), en definitiva que encuentran aspectos positivos a la prostitución. Ello nos lleva afirmar que cuando se habla de prostitución no sólo podemos pensar en la prostitución de calle, que es el colectivo más vulnerable, sino que también existen otros tipos, como la de lujo.

• Vacío legal en España en relación al tema que nos ocupa.

• Algunas de las funciones que deben desarrollar los Educadores Sociales en este ámbito son: mejorar la calidad de vida de las personas que ejercen la prostitución, acompañamiento, proporcionarle información y asesoramiento, fomento de hábitos de higiene y alimentación y posibilitar un contacto directo con la familia.

• Respecto a las opiniones públicas, según al número de personas que nos hemos acercado, se piensa mayoritariamente que la prostitución sí es una profesión y se debería de regularizar. En relación a su legalización hay discrepancia en las opiniones.

• En Sevilla, son varias las instituciones que atienden las necesidades de personas que ejercen la prostitución, por lo que, por lo tanto, no es un colectivo desatendido.

Estos son los datos principales que deben de tenerse en cuenta a la hora de abordar la intervención con el colectivo de personas prostitutas, he decido hacer una recopilación de estos datos en el blog, para que todos los compañeros, y lectores, amplíen la información que se proyectó en el vídeo.

Una vez concluida esta parte, procedimos a establecer una debate en clase para comprobar si los compañeros pensaban que era una profesión y si se debería de legalizar. De nuevo, la mayoría de los allí presentes, participaron, estableciéndose diversidad de opiniones.

Sin más, cierro esta entrada, agradeciendo la colaboración y la escucha activa de los compañeros, esperamos que os haya gustado la exposición, y a la vez hayáis ampliado la información sobre este colectivo.

martes, 1 de junio de 2010

MARGINACIÓN Y PERSONAS MAYORES

El mismo día 25 de Mayo se desarrolló otra exposición dedicada a la marginación de las personas mayores y la posible exclusión que pueden sufrir. Este tema ya se ha tratado varias veces en clase, así que al igual que en la entrada anterior, resaltaré algún dato de interés y valoraré la forma en la que presentaron el contenido.

Respecto a le exposición en sí: la estructura que siguieron los compañeros fue muy teórica, apoyándose para su presentación en un power point donde quedaba recogida toda la información que trataron. Fueron muchos los datos que expusieron en relación al colectivo de personas mayores, como sus características, los problemas fundamentales, los factores de riesgos, la legislación que los amparan, etc. Todos estos aspectos ya habían sido tratados en otras exposiciones, sin introducir ningún aspecto teórico novedoso.

Para recordad algunos datos, explicaré de forma resumida algunas de las características que giran entono a las personas mayores, basándome en la exposición de este día.

Los compañeros comenzaron la exposición explicando un cuadro comparativo de la evolución del concepto y de los estereotipos de la persona mayor a lo largo de las distintas sociedades. Por ejemplo uno de los datos que se recogía en este cuadro es que en las sociedades tradicionales se denominaban a estas personas como “ancianos”, en la sociedad moderna se empleaba el concepto de “viejo” o “tercera edad” y en las postmodernidad ya apareció el concepto de “persona mayor”. También explicaron las distintas consideraciones y estereotipos que se han tenido de estas personas en las tres épocas históricas presentadas. La conclusión general a la que llego es que a medida que ha ido pasando el tiempo la imagen de la persona mayor ha sido más positiva y favorecedora, aunque no hemos llegado a la máxima representación positiva, ya que a día de hoy, en relación a estas personas siguen existiendo estereotipos e ideales falsas. Día a día se lucha por erradicar por completo esta imagen no del todo positiva, pero es significativo recalcar el avance que se ha producido.

Una vez mostrada la tabla pasaron a explicar que aún no existe un consenso sobre cuándo se empieza “a ser mayor”, hay autores que asemejan esta etapa de la vida con la jubilación, otros que consideran que es a partir de los 60 años, otros de los 65. La edad que siempre se ha barajado ha sido esta última, sin embargo no todas las personas están de acuerdo. Desde mi punto de vista, como ya he expresado en entradas anteriores, no creo que sea necesario delimitar la vida de una persona por rangos de edad, ya que no todas las personas a los 65, por ejemplo, son mayores, no todas las personas a los 18 son adultos, etc. No soy partidaria de delimitar cronológicamente la vida de las personas. Las investigaciones, desde mi punto de vista, deberían de centrarse más en ratificar que a todas las edades “SOMOS PERSONAS”. Soy consciente que cada década que pase sufriremos cambios, tanto físicos como sociales, pero seguimos siendo personas. Además estos cambios no se producen en todas las personas en el mismo periodo de edad. Por eso, no veo necesario el empeño por delimitar la vida de una persona por etapas cronológicas. Como se suele decir “cada persona es un mundo”, por ello no se pueden establecer características universales.

Entre los problemas fundamentales que citaron los compañeros en relación a este colectivo, destacan: existencia de un gran número de estereotipos, algunas personas están limitados física y psíquicamente, consideran que otro problema fundamental que sufren es la etapa de la jubilación.

Los factores de riesgo que destacan: soledad, abandono familia, exclusión social.

Llegados a este punto, dado que no voy a citar más datos teóricos, pasaré hacer una valoración personal sobre la temática que se ha tratado este día en clase. Para comenzar, no estoy de acuerdo con el título con que se presenta la exposición “marginación y personas mayores”. Desde mi punto de vista, el colectivo de personas mayores no está marginado, no están excluidos, si es verdad, que a día de hoy siguen existiendo numerosos estereotipos en torno a este grupo de personas, pero eso no significa que estén marginados. A lo largo de la carrera he realizado numerosos trabajos sobre este colectivo, llegando a concluiré que existen muchos recursos para que el envejecimiento no sea una etapa de la vida marginal, además existen numerosas acciones sociales destinadas a ellos exclusivamente. De ahí, que considere que no es un colectivo marginado, ni desatendido.

Es muy general llegar a la conclusión de que el colectivo de personas mayores está marginado, posiblemente haya personas que sí sienten esta marginación, pero no por parte de la sociedad, sino por parte de su entorno más cercano.

Como he dicho anteriormente, aunque se ha evolucionado hacia una visión positiva del envejecimiento, en la actualidad, siguen habiendo estereotipos. Los principales estereotipos, desde mi punto de vista, que rodean a este grupo de personas son: etapa pasiva de la vida, se piensa que las personas mayores, llegadas a esta etapa, viven esperando el día de su muerte, no siendo partícipes de la sociedad. Aunque parece mentira que aún haya personas que piensan esto, realmente así es, no contemplan la posibilidad de que una personas mayor se divierta, salga de fiesta, conozca a gente… sino que apuestan por un “encarcelamiento” de estas personas en su hogar. Otro de los estereotipos más comunes es considerar que TODAS las personas llegadas a una edad tienen limitaciones física, es decir, se asocia vejez con incapacidad de… Por otro lado, la soledad es otro de los temas que giran en torno a este colectivo. Realmente, no pienso que sean personas que estén solas, en este sentido ¿cuándo se llega a los 65 años, por ejemplo, ya se pierden las redes de apoyo que se han tenido a lo largo de la vida? Si una persona con 65 años está sola, es porque también ha estado sola el resto de su vida, o parte de ésta. De la noche a la mañana, no puede quedarse sola. De ahí, que la soledad, desde mi punto de vista, no sea un factor característico de esta edad.

Por tanto, según lo expuesto anteriormente, pienso que verdaderamente, el colectivo de personas mayores no es un colectivo marginado, sino que en torno a él giran una serie de ideas prefijadas, que en algunas ocasiones puntuales serán ciertas y en otras no. Depende principalmente, de los rasgos personales y del entorno más cercano donde se desarrolla la vida de una persona.