martes, 15 de diciembre de 2009

DINÁMICA TELA DE ARAÑA.

La finalidad de este entrada es comentar lo que me ha aportado la dinámica que hemos realizado hoy en clase. En la próxima entrada comentaré el contenido que se ha tratado en la misma, pero antes de eso, me gustaría transmitir que la actividad que hemos desarrollado me ha sido de gran utilidad pues me ha hecho reflexionar sobre futuras intervenciones que tendremos que desarrollar como profesionales.
Me ha aportado datos muy significativos sobre el tratamiento de un caso concreto, por ejemplo, las distintas actuaciones y procedimientos que se deben de llevar acabo para intentar dar solución al caso en cuestión. He apreciado con esta actividad que para solucionar un determinado problema se deben de tener en cuenta muchos puntos de vista, tanto el de la familia, como el del colegio, el grupo de iguales, los servicios sociales... No se puede solucionar el problema con un solo diagnóstico del caso, sino que se tienen recoger todos los indicios que sean relevantes para la resolución del mismo. Como se ha comprobado a lo largo del desarrollo de la dinámica, atendiendo a un subsistema u otro la dirección del caso puede alterarse, de ahí la importancia de actuar con cautela y no intentando dar solución al problema lo más rápido posible.
En general, ha sido muy interesante, se agradece que los profesores aporten este tipo de técnicas, pues creo que al final es con lo que nos quedamos, y lo que más nos llama la atención, pues nos acercamos más a la realidad. Desde mi punto de vista, no es lo mismo que en clase se hubiera explicado teóricamente las distintas actuaciones que se llevan a cabo ante un problema, que se nos muestre cuáles son estas actuaciones a través de un caso práctico. Aporta mucho más este último, como ha sido en la clase de hoy.

viernes, 11 de diciembre de 2009

SEGUNDO SEMINARIO: EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR

El día 30 de Noviembre de 2009 tuvimos el segundo seminario de la asignatura, el contendido que se ha explicado en el mismo ha estado relacionado con los Programas de Tratamiento Familiar. Para explicar las actuaciones más importantes que se llevan a cabo en este tipo de programas ha acudido a la Universidad Pilar Fuentes Pérez, Educadora Social que trabaja en un Equipo de Tratamiento Familiar. (ETF)

Antes de explicar brevemente alguna de las actuaciones que ha comentado Pilar, decir que a pesar de los incidentes ocurridos en el seminario, éste ha sido uno de los que más me han interesado, pues la profesional nos ha puesto en contacto directo con la realidad y ha aportado ideas reales que hacen tener una visión más concreta del tipo de tratamiento familiar que se lleva a cabo, y que en un fututo, probablemente alguno de nosotros debamos de realizar.

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención y que agradezco especialmente es que Pilar nos ha transmitido el tratamiento que actualmente están llevando a cabo con una familia marroquí, no todas las personas que han venido a darnos conferencias y charlas exponen datos concretos y reales sobre la situación en la que están actuando. Recibir datos verídicos y procedimiento con lo que se están actuando, nos ayuda a tener ideas claras sobre la teoría que damos en clase.

Por lo que transmitió Pilar, el trabajo de los Equipos de Tratamiento familiar es complejo, destacaré a continuación algunos de los aspectos más relevantes de este trabajo.

Los programas de tratamiento familiar definen diversas metas:

• Potenciar que las familias proporcionen a los menores un entorno familiar adecuado que garantice su desarrollo integral.
• Preservar la integridad de las familias evitando la separación de los menores.
• Pero si en un caso se produce la separación del menor, como última alternativa, se intentará llevar a cabo más tarde la reunificación familiar, es decir, intentar y posibilitar que este menor se vuelva a unir con su familia, si es conveniente.

El Equipo de Tratamiento Familiar con el que trabaja Pilar abarca una amplia zona de municipios de Sevilla, menores de 20000 habitantes, pueblo rurales. Nos estuvo comunicando que trabajar en pueblos pequeños tenía grandes beneficios, pues la comunicación era más fácil y el contacto más rápido, aunque un dato que repitió en numerosas ocasiones es que su equipo, no tiene una zona de trabajo fija en la que realicen intervenciones directamente, sino que un día se tienen que desplazar a un pueblo donde ha surgido un problema familiar, al día siguiente ir a otro y así sucesivamente. Este dato me llamó especialmente la atención, pues no todas las urgencias que surgen en la comarca de Sevilla podrán ser atendidas en el momento por el personal que compone el equipo, pues están de un lado a otro. Son, por tanto, profesionales itinerantes.

Aunque trabajan abarcan numeroso pueblos, la “sede central” está en Marchena”, también comentó que actualmente el programa acoge a seis Equipos de Tratamiento Familiar, y en uno de ellos es donde trabaja Pilar.

Pilar explicó las características que se debían tener en cuenta para trabajar en pueblos menores de 20000 habitantes, estas son:

• Entorno rural: las formas de vida, los ideales… Éstas no serán las mismas en la ciudad que en los pueblos.
• Modelos clásicos de familias, roles de hombres y mujeres, por ejemplo.
• Economía propia de la zona, basada en el campo y en la construcción principalmente. Los recursos económicos en estas zonas suelen ser bajos.
• También hay bajos niveles de estudios y la educación formal no es tenida muy en cuenta. El sistema educativo no se adapta y no cuenta con los recursos necesarios para atender a estos menores.
• Escasa red de comunicaciones y transporte deficitario.

Otra de las cosas que me ha aportado este seminario, y sobre la cual he pensado posteriormente, es la diferencia que existe entre la intervención en un pueblo y en una ciudad. Las características son totalmente distintas y por lo que comentó Pilar, los pueblos cuentan con más dificultades, debido a la escasez económica, al bajo nivel educativo, el nivel de vida es distinto, las formas de pensar también son diferentes, al igual que el acceso a los recursos que es más restringido en zonas rurales. Así que ante un mismo caso, el tratamiento puede variar considerablemente dependiendo si se trata de un pueblo o una ciudad; y los profesionales, por más que quieran solucionar los dos del mismo modo es complicado debido a estas diferencias.

En la intervención que llevan a cabo los profesionales que trabajan en estos equipos están muy presentes las evoluciones que se producen en la sociedad, y los cambios de ideas respecto a las familias. Así, comentó la profesional, que en la sociedad actual están apareciendo fenómenos relativamente novedosos que son tenidos en cuenta a la hora de intervenir, por ejemplo, los divorcios y separaciones, la monomarentalidad, las familias reconstituidas y distintos cambios socio económicos (paro, consumismo…). A lo largo de la historia aparecen nuevos fenómenos que deben de ser tenidos en cuenta en las distintas intervenciones, tanto en las intervenciones familiares, como en cualquier otro tipo de intervención, por eso la formación de los profesionales del ámbito de la intervención social es permanente, y no cesa. Este aspecto es muy importante y lo tendré presente en mi futuro profesional.

Son varios los indicadores y factores de riesgos que se deben de tener en cuentan a la hora de intervenir desde los Equipos de Tratamiento Familiar: discapacidad, problemas de salud mental, drogodependencias/alcoholismo, absentismo escolar reiterado, asilamiento social y familiar, desconocimiento de las necesidades de los menores. Ante cualquier tipo de indicador se debe de llevar a cabo la investigación del caso para saber si dichos indicadores son verídicos o no.

Los tratamientos que se llevan a cabo desde los Equipos de Tratamiento Familiar son llevados estudiaos y ejecutados por distintos profesionales del ámbito de lo social, por tanto, se trabaja en equipos interdisciplinares polivalentes (Trabajadores Sociales, Educadores Sociales y Psicólogos).

Como Pilar es educadora social, nos transmitió las funciones que realizan estos profesionales en este ámbito, aspecto que agradecí especialmente. Las funciones que realiza Pilar como Educadora Social son:

• Autoreflexión/autocrítica: transmitió que es muy importante reflexionar continuamente sobre el trabajo que se realiza y aceptar los fallos que se puedan tener.
• Trabajo personal de prejuicios, emociones, sentimientos, valores…
• Empatía.
• Respeto por el otro.
• Cercanía, “aunque no colegueo”.
• Habilidades sociales, comunicativas.
• Reciclaje continúo.

Por último nos comentó los procedimientos y derivaciones que son llevados a cabo con una familia determinada para que acuda a un Equipo de Tratamiento Familiar. Esta cuestión sugirió muchas dudas entre el alumnado, sobre todo, porque el procedimiento es difícil y lento.

Por tanto ¿Por qué llega una familia al Programa de Tratamiento Familia?

En primer lugar acuden a los Servicios Sociales Comunitarios de primer nivel, en la que se realizan distintas actuaciones, como prevenir, detectar, intervenir y reinsertar, a través de programas comunitarios o específicos de familia e infancia, como los Equipos de Familia.

Si después de esta intervención se comprueba que la situación de esta familia ha retrocedido o se detecta que requiere otro tipo de tratamiento, será derivada al segundo nivel de los Servicios Sociales, que son los Equipos de Tratamiento Familiar. Las familias son derivadas a los ETF mediante los Servicios Sociales Comunitarios de primer nivel.

Estos han sido los datos que se han desarrollado a lo largo del seminario, el contenido ha sido interesante, por lo menos desde mi punto de vista y me ha servido para ampliar mi visión acerca de la realidad.

Unos de los ámbitos en los que me gustaría trabajar y con el que me sentiría realizada como persona es con el tratamiento a familia, de ahí mi especial interés por este seminario. Aunque ha sido positiva la experiencia, también he comprobado lo complejo que es trabar con una familia y más aún que si ésta tiene un menor bajo su cargo.

martes, 8 de diciembre de 2009

La familia del niño con síndrome de Down.

De maestro a maestro
09 / 2005
Publicado en: www.ilustrados.com



Aspecto clave en el debate sobre familia del niño con Síndrome de Down es el relativo a las funciones que ésta ejerce.


Diversos son los criterios en relación a la tipología de las funciones familiares, más el análisis histórico concreto de la familia como institución indica que en cada formación económico social ésta cumple deberes que emanan de la base de la sociedad. Ahora bien, independientemente a las disímiles clasificaciones en relación con las funciones familiares existen regularidades conceptuales en que ésta debe desempeñar funciones de tipo económicas, biosociales, espiritual-culturales y educativas, comunes para todas las formaciones económicas sociales, sin embargo en cada sociedad éstas adquieren un contenido y orden jerárquico diferente.


La familia del niño con Necesidades Especiales por Retraso Mental y dentro de éste el Síndrome de Down, desempeña las mismas funciones, pero con matices que la diferencian, en aras de ir sentando las bases para la futura preparación del menor frente al entorno que lo rodea, en busca de la normalización e integración social y de un medio menos agresivo para su desarrollo como personalidad.


La función económica garantiza en sentido general la satisfacción de las necesidades materiales, individuales y colectivas, matizadas por el sentido de pertenencia de cada uno de sus integrantes ante las tareas del hogar. Actividades que cuando se realizan de manera consciente y voluntaria propician un clima de satisfacción personal y colectiva que redunda en la formación y transformación positiva de cada uno de sus miembros. El estímulo sistemático ante el desempeño de las tareas favorece extraordinariamente el nivel de corresponsabilización, con la consecuente satisfacción de sentirse útil y necesario.

La función biosocial (reproductora o biológica), asegurada o bien dirigida propicia la estabilidad conyugal en la pareja y con ello el establecimiento de patrones de conducta adecuados de fácil trasmisión a los hijos, sentando las bases para la seguridad emocional e identificación de éstos para con la familia.


La satisfacción de las necesidades culturales en sentido general, se ven manifiestas en la función espiritual-cultural, incluido todo lo relativo a la educación de los hijos. En ella está presente el legado cultural generacional que sin lugar a dudas sienta las bases educativas que comienza desde el nacimiento y no finaliza hasta con la muerte.

Singular importancia se atribuye a la función educativa, al margen de que algunos autores la consideren dentro de la espiritual-cultural.


La función educativa es esencial, pero para el correcto cumplimiento de la misma es imprescindible prepararse para ella. Esta función, primordial para la educación de los hijos, como se ha aludido con anterioridad, actúa de manera interactiva junto al resto de las funciones. Ahora bien, para que la misma sea efectiva consideramos abordarla dirigida hacia dos vertientes fundamentales: COMUNICACION y AMOR... Dos conceptos que se retroalimentan continuamente en la cotidianidad y que son decisivos para que se eduque y se garantice la reproducción social de la descendencia.

Las relaciones interpersonales en la familia sólo se dan cuando el proceso de la comunicación se sitúa en un lugar cimero, valorándolo como el elemento mediatizador de las relaciones económicas, biológicas, materiales y espirituales.


Infinidad de autores aseveran y coincidimos con ese criterio que la primera responsabilidad de la familia es ser fomento de amor y ejemplo de las mejores tradiciones hogareñas, reforzando una cultura de vida donde se respire una atmósfera de intercambio de opiniones, experiencias y sentimientos, que propicie el diálogo y la democracia entre sus miembros.


El término comunicación proviene del latín y significa común. Cuando una persona se comunica con sus semejantes, trata de compartir información, una idea, una actitud, sentimientos, etc. Lo esencial en la comunicación está en mantener un intercambio sistemático entre la persona que envía el mensaje y la que lo recibe.

La comunicación constituye el eje de toda la interacción que se da en la cotidianidad familiar. Es a través de la actividad comunicacional y del rol que desempeñen los miembros de la familia, que se trasmiten valores, experiencias, hábitos, normas, costumbres, modos y pautas de comportamiento. Además propicia la incorporación correcta de patrones y valores sociales, con métodos de gratificación y sanción

Con frecuencia en el trato habitual con las personas con Necesidades Especiales existe un retraimiento y por tanto se afecta la comunicación con ellas por desconocimiento, sin considerar que son personas. En el seno familiar en ocasiones ocurre igual, entre otras causas por la no preparación de ésta, así como por el impacto devenido con el nacimiento del niño con Necesidades Especiales, que conlleva a situaciones extremas: al silencio absurdo o a la comunicación excesiva con matices de ofensas y discriminaciones injustas.


Conviene señalar que, en razón de comprender la situación de la familia ante el nacimiento de un hijo con una Necesidad Especial, donde se afectan las relaciones interpersonales y con ello el cauce adecuado de la comunicación, se hace necesario, no sólo el nivel de la comprensión, sino llegar hasta el nivel del compromiso y ayuda a esa familia; y para ello es imprescindible saberse y hacerlos ubicar en la situación de los integrantes de ese grupo social, sentir como ellos y disponerse a ayudarlos, con la máxima de que el niño es uno más de la familia e igual a todos los demás. Los distintos somos los adultos.


En el caso de las familias donde existe un niño con Síndrome de Down el proceso comunicativo no es posible sin que estén presentes el afecto y por sobre todas las cosas el amor.

Al tratarse de familias y en especial de niños con Síndrome de Down, el amor visualiza atributos de ternura, entrega, interés, generosidad, confianza; indispensables para la creación y desarrollo de valores positivos.


Sin ternura, ¿podría alguien tomar en brazos a un niño con una Necesidad Especial?

Sin entrega, ¿lograrían los padres sensibilizarse con el llanto del hijo y dar respuesta a sus necesidades, hasta en horas de la madrugada?


Sin interés, ¿podrá alguien adentrarse en el mundo de esa familia en pos de facilitar ayuda?

El amor, hecho realidad en la familia del niño con Necesidades Especiales, se trasluce en sonrisa, bondad, ternura, en desapego de ideas egocentristas, en tolerancia, sinceridad, responsabilidad, humildad, honestidad y compromiso.

El trabajo con este tipo de familias, no es tarea fácil, de hecho parece una utopía, pero una utopía realizable. Dar amor a los niños y a sus familiares es comprenderlos y respetarlos.

Cuando estaba realizando la actividad de la muñeca de Baby Down busqué información acerca de las características de los niños con síndrome de Down, me interesaban especialmente las distintas ideas que tenía la sociedad sobre este colectivo, y si en ellas estaban reflejados los estereotipos que se han ido formando a lo largo de la historia.

Efectivamente en la mayoría de los artículos que he leído se expresa que el niño con síndrome de Down necesita mayor cariño y amor, porque se le consideran niños/as más sensibles, cariñosos, afectivos…

De los que he leído he decidido compartir este con vosotros para que comprobemos que la idea expresada anteriormente sigue inmutable de generación en generación, y nosotros como futuros educadores sociales, debemos de obviar este tipo de ideas y generalizaciones para llevar a cabo una correcta intervención. Desde mi punto de vista, a la hora de abordar un problema no se pueden hacer generalizaciones sin más, sino que se debe de estudiar la particularidad de cada caso. ¿Por qué un niño con Síndrome de Down necesita más cariño?

En este artículo se expresan dos ideas que critiqué en la promoción del Baby Down: “Los niños con Síndrome de Down son especiales y necesitan un extra de cuidados y cariño”. Estas ideas se recogen a lo largo del escrito. Se explican las funciones propias de la familia, pero una familia con un niño con Síndrome de Down tiene funciones que la diferencian porque, según el artículo, hay que ir preparando al menor frente al entorno que lo rodea, en busca de la normalización e integración social y de un medio menos agresivo para su desarrollo como personalidad. Pienso, que todas las familias con niños, tengan éstos alguna deficiencia o no, deben de preparar a sus hijos para la integración en el medio y para adaptarse a nuevos retos, por ejemplo, cuando el niño/a tiene que ir a la escuela y separarse del entorno familiar es un proceso en algunas ocasiones difícil, pues tiene que relacionarse con otros niños, desenvolverse en un entorno desconocido… La familia en este periodo cumple funciones importantes, pero tanto la del niño con Síndrome de Down, como la de cualquier otro niño.

Pienso que en los artículos, y concretamente en éste, cuando se expone la idea de que la familia debe de preparar al menor con Síndrome de Down frente a su entorno, buscando la normalización e integración, no se está ayudando al niño precisamente en este aspecto porque se le está tratando como a un grupo diferente con necesidades diferentes, es verdad, que los niños con Síndrome de Down tienen características que lo diferencian de otros niño, pero éstas, en la mayoría de los casos no afectan a las cualidades personales y a su capacidad de adaptación. Aunque en realidad, en la sociedad en la que vivimos un niño con Síndrome de Down sí que tiene dificultades para adaptarse, pero no debido a su anomalía, sino debido a las ideas que se han ido transmitiendo a lo largo de la historia sobre este colectivo. Se ha sobreprotegido mucho a los niños con Síndrome de Down, sin estudiar los casos concretos, por eso el problema no lo tienen ellos, sino nosotros, por pensar que necesitan un extra de cuidados, de amor, de afecto… ¿Por qué? ¿Un niño de 3 años con Síndrome de Down y otro de la misma edad que no tienen esta síndrome no necesitan los mismos cuidados y el mismo cariño? Ese es el verdadero problema, adaptarnos a las ideas de la sociedad, sin saber si sin certeras o no. Así que para combatir este problema, tenemos que intentar desenmascarar esta serie de ideas prefijadas.

“En el caso de las familias donde existe un niño con Síndrome de Down el proceso comunicativo no es posible sin que estén presentes el afecto y por sobre todas las cosas el amor”.

“Al tratarse de familias y en especial de niños con Síndrome de Down, el amor visualiza atributos de ternura, entrega, interés, generosidad, confianza; indispensables para la creación y desarrollo de valores positivos”.

Estas son dos de las ideas que me han llamado especialmente la atención, en ellas se deduce que la comunicación de los padres de un niño son síndrome de Down no es posible si no hay afecto o amor, ¿me puede explicar el autor por qué esto es así?, no lo entiendo, y vuelvo a repetir que el problema los tenemos la sociedad, por creer en estas ideas y cuando vemos a un niño con Síndrome de Down lo tratamos con delicadeza, cariño, afecto...

En el artículo se dice que le educación que reciben estos niños es muy importante, pues como basemos esta educación en las ideas que se han venido comentando, desde mi punto de vista, y como futura educadora, esta educación no será la correcta. Los padres de este niño si hace algo mal no le pelearan porque como los niños con Síndrome de Down lo que necesitan es cariño, no se le puede reprender lo que hace mal, pues esa no es la educación más adecuada, si es necesario se le peleará, al igual que a otros niños.

El contenido de este artículo es formal y en él se recogen ideas importantes sobre las funciones de la familia, eso no lo discuto, lo que si discuto es que todos los artículos que se publican en relación a este colectivo están sesgados, y claro, las personas lo leen y hacen un juicio a partir de lo que leen, no indagan en el tema, de ahí que se transmitan ideas generales sobre los niños con Síndrome de Down y se formen los estereotipos que se han citado en este escrito.
En ocasiones pretendemos conseguir la integración de un determinado colectivo y con las actuaciones que llevamos a cabo para intentar conseguir dicha integración dan lugar a fenómenos de marginación, por ejemplo, con las ideas que se exponen en este artículo los grandes perjudicados son los niños con Síndrome de Down, pues recibirán un trato diferente.

martes, 1 de diciembre de 2009

BABY DOWN


El anuncio que se va a comentar a continuación trata sobre la promoción de una muñeca que tiene síndrome de Down. La primera impresión sobre este anuncio tiene sus aspectos positivos y también negativos. El hecho en sí de vender y promocionar una muñeca que tiene síndrome de Down lo considero correcto, pues así los niños/as no sólo tienen una idea de la realidad, sino que van ampliando y percibiendo que dicha realidad se caracteriza por la diversidad.


Todos los muñecos presentados a la sociedad hasta hoy día estaban enmarcados dentro de lo que se puede considerar “mayoritario”, así que la idea que se van formando estos niños de pequeño se ajusta a estas características y no ven más allá. Esto no es culpa y responsabilidad de ellos, sino de la sociedad que pretende enseñar lo mayoritario y lo que se considera positivo, y esconder y evitar lo que no se ajusta a este perfil. No estoy de acuerdo con este tipo de acciones, porque los elementos que aparecen en el proceso de socialización del niño van a influir en sus posteriores ideales y percepciones de la sociedad en general.


Con esto me refiero, a que si desde pequeños los niños/as perciben que las cocinitas, las muñecas, los complementos… están destinados exclusivamente para niñas mientras que los balones, los coches, los puzles… van dirigido a los niños; estos niños/as argumentaran en un futuro que “las mamás cocinan y limpian” y “los papás juegan al fútbol”. Así las ideas que establezcan en su madurez estarán basadas, en parte, en estos prejuicios que se adquieren desde pequeños y que la sociedad transmite.


Sin embargo, si desde pequeño van conociendo a través de cuentos, de muñecos, de historias… la verdadera realidad ajustada a sus capacidades su posterior postura de la sociedad será más global. Cuando hablo de la “verdadera realidad” hago referencia a que en la sociedad, por ejemplo, no sólo las mamás deben de cocinar y los papás jugar al fútbol, no sólo existen niños integrados socialmente y sin dificultades, que es lo que se nos suele presentar en los anuncios publicitarios. Hoy día parece que en este sentido estamos evolucionando, pues en los anuncios sobre juguetes aparecen jugando niños y niñas mixtos.



Al igual ocurre con las características de los muñecos que se intentan vender, hasta la actualidad todos los muñecos que se han promocionado tenían unas características especiales, por ejemplo, sin ningún tipo de problema de salud, sin ningún tipo de problema genético… Con estos muñecos los niños se van formando sus ideas y ajustan las características de la realidad a las que le presenta el muñeco, por eso anteriormente comenté que no ven más allá, sino que se quedan con las primeras ideas que se les transmiten a través de esos juguetes. En este sentido, si un niño va a la escuela y en su clase hay otro niño que tiene síndrome de Down, percibirá a éste como extraño pues siempre se le ha mostrado un “patrón de niño” sin pensar que puedan existir otros con características distintas pero igual de aceptadas. De ahí que considere correcto el anuncio porque fomenta el conocimiento de la diversidad, y los niños se enfrentaran a todo tipo de realidades, no sólo a la más conocida, y no se hacen una idea de lo que la sociedad considera “normal” (los muñecos con las misma características) y lo que no se ajusta a estas características.


Por otro lado, lo correcto sería informar sobre todos los aspectos que existen en la realidad, no sobre los que más venden o sobre lo que más llegan a las personas. Esto es uno de los fallos más grandes, que desde mi punto de vista, cometen los medios de comunicación, y es que promocionan lo que más vende y lo que más llama la atención.


Sin embargo, a pesar de que esté de acuerdo con la intención del anuncio no estoy tan de acuerdo con su contenido. Repasemos el mismo, en primer lugar se presenta como una muñeca muy especial que necesita una dosis extra de cuidados. Si tomamos como punto de referencia que el anuncio está intentando vender una muñeca que tiene las características propias de un bebé Down, con esta primera referencia se alude que los niños con síndrome de Down necesitan más cuidados y que son niños especiales y cuando en el anuncio se utiliza la palabra especial, hace referencia a una situación diferente, por tanto nos transmiten que estos niños son diferentes porque necesitan una dosis extra de cuidados. Como los medios tienen gran capacidad de influencia en las personas, éstas si leen este anuncio llagarán a esta misma conclusión sin pararse a pensar ¿por qué un niño con síndrome de Down necesita más cuidado y es especial? ¿Qué tiene de especial? ¿Qué cuidados necesita extra? Por tanto este aspecto puede perjudicar la integración de un niño Down, pues la sociedad a través de esta información generan una serie de estereotipos que pueden dar lugar a prejuicios respecto a estas personas.


Otro aspecto que me llama la atención del anuncio, es que en éste se expresa “mímale y enséñale todas las cosas que tú sabes hacer”. Según esta frase entiendo que el receptor del mensaje, que es un niño/a de tres y seis años aproximadamente, tiene unas cualidades que la figura del muñeco Down, reflejada en casos reales (se quiere transmitir las características de un niño Down) no posee, pues se expresa literalmente “que tú sabes hacer” entonces, ¿un niño con este síndrome no sabe hacer las misma cosas que otro niño que no o tenga? Según esta idea las instrucciones que se publican en el anuncio sobre lo que se puede hacer con la muñeca baby Down, sólo están destinadas para niños que no tengan síndrome de Down, porque dan por supuesto que los que si tienen este síndrome no lo saben hacer, pues les piden a los niños que no lo tienen que enseñen lo que ellos saben. Con esta idea se enriquecen, desde mi percepción, los estereotipos que se han generado a lo largo de la historia sobre los niños con síndrome de Down.


Por tanto, de forma general, considero que el objetivo que tiene este anuncio no está bien formulado.


Los participantes en la creación del baby Down, pienso que tienen como objetivo prioritario que los niños/as en general conozcan las características de un niño con síndrome de Down y que se familiaricen con todo tipo de niños, tengan o no dificultades, tengan o no problemas físico, psíquicos, sociales… Pretenden como dije anteriormente ampliar la visión de la realidad, por otro lado dar una imagen positiva y verdadera de este síndrome y conseguir la igualdad en todos los niños, sin embargo, considero que en eso es en lo que han fallado, pues en vez de dar una imagen de igualdad han transmitido que los niños con síndrome de Down tienen características especiales, que necesitan mayor cuidado, que necesitan que los mimen más, que aprenderá de otros niños cosas divertidas y útiles… Con estas características no están fomentando la integración sino que se está sobreprotegiendo al niño con síndrome de Down; se están aumentando los prejuicios sobre ellos, pues la sociedad pensamos que estos niños son más cariñosos, más amables y este anuncio al decir que necesitan más cuidado y cariño se está engordando este idea; por último tampoco se fomenta la igualdad pues desde la primera línea se observa cómo nos presentan al niño con síndrome de Down como más especial, por tanto, diferente y con peculiaridades respecto a otros niños.


Como conclusión general, el fomento de este tipo de anuncio es adecuado pues nos ayuda a eliminar prejuicios sobre las personas que la sociedad catalogamos como vulnerables, pero el contenido de los mismo debe de enfocarse desde otro punto de vista, basado más en la igualdad y no partiendo del hecho de que estas personas son especiales, pues con este simple comentario ya nos creamos una idea desigual, y no partimos de una base igualitaria. El enfoque que le daría estaría basado en esta teoría, por ejemplo, en vez de poner es una bebé muy especial, pondría es un bebé con las mismas oportunidades y características que el resto, así fomentaría la igualdad.
Una vez expuestas mis ideas previas sobre este anuncio, las relacionaré con el artículo de Jaume Funes, “Lecturas inadaptadas sobre los ciudadanos con dificultades sociales”, para comprobar si modifico éstas.


Hay que partir de la idea de si las personas con síndrome de Down están o no marginadas, excluidas o se consideran personas desadaptadas. En ningún caso considero que este tipo de personas estés desadaptadas socialmente, no tienen ningún impedimento para relacionarse con el entorno y el medio que le rodea y tampoco considero que estén excluidas, pues debido a su anomalía en los cromosomas no dejan de tener cubiertas sus necesidades físicas y no sufren carencias graves. Sin embargo, si pueden ser marginadas en alguna esfera del ámbito social, veamos las causas de esta posible marginación según Jaume:


Las sociedades inadecuadas, se piensa que la marginación es una cuestión de los individuos, no de las sociedades, en este sentido si las personas con síndrome de Down no tienen trabajo y por tanto están marginadas del ámbito laboral, esta cuestión recae sobre estas personas, porque por ejemplo, no tienen la capacidad para ejercer un trabajo determinado, esa es la idea de la mayoría de las personas no mi propia idea, sin embargo no piensan que es porque la sociedad no se propone a ofrecerle trabajo que es el verdadero problema, por tanto, así surgen sociedades inadecuadas.
Construcciones problematizadoras de la dificultad: esto está presente en al anuncio, y es que en él se nos transmiten ideas no reales sobre las personas con síndrome de Down, como que necesitan más cuidados y mimos, estas ideas se van difundiendo de generación en generación y alimentan el prejuicio, hay que distinguir entre los problema reales y los problemas vividos como reales, que son los que la sociedad crea porque construyen esas ideas a través de generalizaciones.
Reacciones incorrectas: esta es otra de las causas que generan marginación y que está presente en el anuncio, consiste en dar respuestas incorrectas ante los problemas de marginación y esto lo que hace es que se genere más marginación aún. En el caso del anuncio, uno de los objetivos de éste es que las personas con síndrome de Down se integren en la sociedad y el contenido del anuncio no es el adecuado para conseguir dicho objetivo, pues genera más estereotipo sobre estas personas, por tanto se da una reacción inadecuada que fomenta el problema.
La circunstancias problemáticas: en algunas ocasiones la marginación nace de situaciones y circunstancias personales, la nombro simplemente pero en el anuncio no está presente.


Según Jaume Funes hay situaciones específicas que dan lugar a la marginación de una persona o grupo, el anuncio en sí, como se viene comentando puede dar lugar al fortalecimiento de la marginación que pueden sufrir las personas con discapacidad, y ello, porque han tenido una reacción inadecuada para resolver el problema.


Los creadores de este artículo, sin mala intención han dado una respuesta no acertada ante un problema de integración social ¿cómo deben actuar los profesionales? Nosotros en un futuro cercano tendremos que tratar estos aspectos, e intentar no producir reacciones inadecuadas que fomenten aún más el problema ¿Cómo hacerlo? Desde mi punto de vista, para difundir información pública sobre un determinado caso en el que se fomente la igualdad e integración de una persona o colectivo, lo ideal es eliminar cualquier expresión estereotipada por la sociedad, partir de que todos tenemos los mismos derechos y oportunidades a pesar de las posibles diferencias físicas o psíquicas.


Atendiendo a Jaume existen un decálogo para el diseño de intervenciones en la marginación, según el objetivo que creo que tiene este anuncio, intervención adecuada debe contar con:

• Partir de acciones destinadas a reducir el contexto social injusto.
• Actuar desde el derecho de ser personas y no desde la amenaza de ser problema.
• Trabajar las vivencias y las ideas colectivas que construyen y trasladan más allá de su realidad objetiva.
• Renunciar a la utilización de respuestas que generan más marginación.

Enlace del anuncio por si alguien está interesado: www.babydown.es/abajo.htm

domingo, 22 de noviembre de 2009

LA DISCRIMINACIÓN Y SUS REPERCUSIONES





Este pequeño corto nos muestra variables por las que unas personas discriminan a otras en la sociedad en la que vivimos; tales como la edad, la religión, el color de pie, etc. Pero ¿qué es la discriminación?




Desde mi punto de vista, se define discriminación como el comportamiento negativo con respecto a los miembros que pertenecen a grupos diferentes, o con respecto a personas que desarrollan comportamientos y tiene actitudes distintas a las de la mayoría.




La discriminación es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico… Generalmente se le da a este término una connotación negativa, en la medida en que se trata despectivamente o se perjudica determinados grupos sin mediar justificativo racional. (Definición ABC, en red).




Hay autores que consideran que existe discriminación positiva, sin embargo, considero el término discriminación no puede tener connotaciones positivas porque esta expresión supone que determinados individuos partan de posiciones desiguales por varios motivos, y la desigualdad no es positiva.




En la sociedad en la que vivimos las personas se crean estereotipos y prejuicios sobre otras personas. Normalmente se piensa que existen unas normas, unas ideas, unos pensamientos que son “normales”, y todo lo que no se ajuste a esa realidad se considera “anormal” y por tanto se discriminan y rechaza. Me preguntó ¿qué es lo que se entiende por normal y lo que se entiende por anormal? No considero que existan pautas normales ni anormales, sino que existen grupos mayoritarios o minoritarios, es decir que en las sociedades se rigen a formas de pensar, de vestir, de actuar… estas formas pueden ser mayoritarias, es decir, compartidas por un gran número de personas que integran dicha sociedad. Por otro lado existen “mini grupos” que innovan o no están de acuerdo con la forma de actuar y de pensar de la mayoría, pero por eso no se debe discriminar a estos últimos, que es lo que pasa verdaderamente.




Hoy día existe un número más elevado de esos “mini grupos”, que en épocas pasadas; de ahí que el fenómeno de la discriminación puede llegar a aumentar cuando en una sociedad existe diversidad.




Hay muchos fenómenos por los que una persona o un grupo rechazan a otra persona o grupo. Por ejemplo, a lo largo de la historia se han creado una serie de estereotipos sobre la vejez y el envejecimiento, llagándose a pensar que las personas mayores (en edad cronológica, más de 65 años) son sujetos inertes, es decir que no sirven para nada, que ya han vivido lo que tenían que vivir… A raíz de estos estereotipos y prejuicios, a este colectivo le han surgido una serie de barreras para acceder a distintos ámbitos sociales, como por ejemplo, para participar en un club de deportes. Se tiene la idea de que las personas mayores no tienen la capacidad física adecuada para hacer las actividades que se desempeñan en dicho club, y por estos motivos injustificables (ni siquiera le hacen una prueba física) se le discrimina del ámbito deportivo.




Este tipo de actitudes están muy presente en el día a día y afectan a una gran cantidad de personas y colectivos. Otro ejemplo muy significativo es la discriminación racial. A los inmigrantes también se le “cierran puertas” debido a sus raíces y porque algunos de ellos no comparten los mismo rasgos físicos que los autóctonos. Por ejemplo, en muchos anuncios publicitarios en los que se busca trabajo o compañero de piso, se expresa “no inmigrantes”. ¿Por qué no?, ¿a caso sabes cómo trabaja esa persona? Que al fin y al cabo dependiendo de su origen es persona, da igual el color, el idioma… es una persona, que al igual todos merecen respecto.




Pondría muchos más ejemplos de discriminación o rechazo, pero no se acabaría nunca, porque existe tanta diversidad…




La discriminación social tiene varias manifestaciones, como el racismo (creer que unas personas son superiores a otras por el hecho de su pertenencia a una raza específica), la xenofobia (odio u horror a los extranjero), la marginación y la exclusión social, ya definidas anteriormente.



He elegido este vídeo porque aparecen varios motivos y razones, no justificadas, desde mi punto de vista, por las que se llevan a cabo procesos de discriminación, rechazo, aislamiento… Y para hacer mención exhaustiva sobre este concepto, ya que, en el blog aún no se había hablado de dicho término.


Para finalizar comentar un aspecto que me ha llamado la atención del video, y es que, en la primer diapositiva se habla de zoociedad, no de sociedad. He estado reflexionando y he llegado a la conclusión que esto se debe a que en el proceso de discriminación no se tienen en cuentan las características personales de los individuos que sufren dicho comportamiento por parte de otras personas. Por ejemplo, si un extranjero va a pedir trabajo y lo rechazan por su procedencia y origen (discriminación racial), no se están teniendo en consideración aspectos relacionados con sus características laborales, como su capacidad para desempeñar este trabajo. Tal vez, el autor del vídeo, asemeje la discriminación con los animales, de ahí que en vez de nombrar a la sociedad como tal, la denomina zoociedad, haciendo referencia a los comportamientos animales.

sábado, 21 de noviembre de 2009

INFORME CAIXA DE CATALUÑA: exclusión social y educación.

Antes de adentrarnos en los datos que ofrece la Caixa de Cataluña en relación al nivel educativo de los niños y las variables que influyen en él, es necesario comentar la finalidad y el funcionamiento de la Fundación “la caixa”.

Ésta es una Fundación repartida por toda España que tiene como finalidad ayudar a distintos colectivos para que todos tengamos las misma oportunidades. Uno de sus lemas, que viene en si página web es “Porque creemos que todas las personas debemos tener las mismas oportunidades”.

La Caixa destina fondos sociales para las personas mayores, los inmigrantes, los discapacitados, los reclusos, los enfermos, niños, jóvenes… para fomentar su calidad de vida.

Como se ha dicho la obra social de “la caixa” está dirigida a todo el territorio nacional, pues bien, la Caixa Cataluña, es pionera en estudios sociales en el conjunto de España y sus comunidades autónomas, ya que impulsa soluciones financieras innovadoras.

La Caixa Cataluña ha hecho un informe sobre la exclusión social y la educación, cuando he leído esta dicotomía he pensado ¿la educación puede da lugar a la exclusión social? Atendiendo a la definición de Ginner (1998) sobre exclusión social, “proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros tienen acceso y disfrutan”, desde mi punto de vista, una temprana retirada de la educación puede desembocar en un fenómeno de exclusión social. Si un niño de 15 años abandona el sistema escolar tiene menos posibilidades de acceder a un puesto de trabajo (pues hoy día se exige el graduado escolar), por tanto, puede sufrir exclusión en el ámbito laboral y económica pues no tendrá tantas posibilidades conseguir un puesto de trabajo como un niño que haya cubierto su enseñanza obligatoria. Por tanto, el fracaso escolar puede llegar a ser un indicador de exclusión. La Caixa Calatuña así lo debe de ver, pues el informe no lo enfoca solo a la educación, sino ésta unida a la exclusión social.

En el informe que se presenta, de modo general, se exponen una serie de condicionantes que influyen en el logro de la educación de los niños, según la fundación éstos son, el nivel educativo de los padres, el acceso a los recursos educativos, la estructura del hogar, el género, el origen… entre otros.

Analicemos estos datos de forma exhaustiva:

NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES:

• Los padres con educación superior son 4,9 veces más proclives a escolarizar a sus hijos con 1 o 2 años. La escolarización prematura favorece el desarrollo de habilidades cognitivas. Esto sitúa a los niños/as de entornos con bajo nivel educativo en situación de desventaja al inicio de la escolarización obligatoria
• Los estudiantes de 15 años que tienen una madre universitaria obtienen 25 puntos más en las pruebas PISA de matemáticas y comprensión lectora, que los de madres con nivel primario.
• La proporción de jóvenes que entre los 18 y 24 años no tienen titulación secundaria post-obligatoria es 11,2 veces mayor en los hogares en que la madre tiene estudios primarios que en los hogares donde la madre tiene estudios superiores.
• La probabilidad de aspirar a ejercer una profesión que requiere titulación superior es un 46% más alta cuando los padres tienen educación universitaria que cuando la tienen primaria.

Según estos indicadores: de padres universitarios-hijos universitarios o con mayor nivel educativo. Esta cuestión ya ha sido tratada con anterioridad en este blog, vuelvo a reiterarme y considero que esta premisa no es correcta. No descarto que los hijos de padres universitarios tengan un temprano acceso a la educación reglada y más acceso a los recursos educativos, pero este hecho no significa que vayan a tener mayor nivel educativo, influyen otros factores, y uno de los que considero más importante es la motivación de ese niño por aprender y formarse. A lo mejor los hijos de padres universitarios tienen otra vocación que no es la de formarse en la enseñanza superior.
Por tanto, considero que influyen otros muchos factores en el nivel educativo de los niños.

Según el estudio: “La educación de los padres es fundamental para determinar el logro escolar de los hijos”, no creo que sea fundamental, sino que es una de las variables que influyen pero no la única.
Los datos estadísticos que se muestran en el informe son fiables, pues han seguido un estudio para expresarlos, sin embargo no estoy de acuerdo con ello, no digo que no sea correcto que si los padres tienen un alto nivel educativo, los hijos también lo tengan; sino que no estoy de acuerdo con esto, porque esta no es la única variable que existe y en el informe aparece independiente del resto.

POSESIÓN DE RECURSOS CULTURALES Y EDUCATIVOS:

•Los adolescentes que tienen libros de literatura y de consulta en casa, un escritorio propio para hacer trabajos escolares, o un ordenador, obtienen rendimientos más altos en las pruebas PISA.
Sin embargo, con este dato si estoy de acuerdo, porque si los niños desde pequeños tiene un mayor acceso a los recursos educativos y culturales, tendrán mayor motivación por éstos. Si desde la primera infancia los padres (sean universitarios o no) inculcan a los hijos el amor por la lectura, por ejemplo, éstos serán más propensos a leer que los padres (sean universitarios o no) que le inculquen los videojuegos. Pues dependiendo un factor u otro, tendrán mayor motivación por la lectura o por los videojuegos.

Como futura educadora, considero que el tener acceso desde muy temprana edad a los recursos educativos y culturales, fomenta el interés de aprender y de formarse.

GÉNERO Y ESTRUCTURA FAMILIAR:

• Los mayores déficits educacionales se dan entre los chicos, con tasas de graduación en educación obligatoria 16 puntos más bajas que las de las chicas.

Según este dato, los chicos abandonan antes el sistema educativo que las chicas y los primero sufren más fracaso escolar. En parte estoy de acuerdo con este dato y en parte en desacuerdo. Todo depende de contexto. Hoy día considero que este dato no es del todo correcto porque, aunque hay más chicas universitarias que chicos, el acceso de éstos últimos a la universidad ha sufrido un aumento considerable en los últimos años y eso significa que a priori el nivel educativo de los chicos ha aumentado, equiparándose al de las chicas.

Si nos remontamos 15 años atrás aproximadamente, los datos expuestos en este informe sobre el género serían adecuados.

El mayor riesgo de abandono escolar prematuro se da en los hogares monoparentales. El riesgo de abandono escolar prematuro es un 86% más alto en estos hogares que en los que están presentes dos progenitores, a igualdad de otras condiciones sociales.

Aunque no me gusta generalizar, en este caso me veo obligada a hacerlo, pues considero que los niños de entre 7-13 años que viven en un entorno de familia desestructurada son más proclives a los desequilibrios en el ámbito educativo.

Un 15% de los jóvenes de origen extranjero no comunitario, de 18 a 24 años, no ha obtenido el título de educación secundaria obligatoria (frente al 7,3% de media del país), y un 44,3% no ha conseguido titulación en educación secundaria post-obligatoria (frente al 31% de media).

Las estadísticas nos demuestran que los extranjeros no comunitarios obtienen peores resultados que los autóctonos, tanto en la enseñanza obligatoria como en la superior. ¿Qué condiciones pueden influir?, puede influir la lengua de origen, los contenidos de las asignaturas, el conocimiento sobre el país y la comunidad en la que residen los extranjeros, etc.

Este dato no significa que los extranjeros tengan menos coeficiente intelectual, sino que no parten del mismo conocimiento de los contenidos de las asignaturas.

Los inmigrantes obtienen peores resultados escolares en las pruebas de competencias básicas. Además si se encuentran en centros escolares con alta concentración de estudiantes que provienen de entornos desfavorecidos, sus rendimientos académicos se resienten aún más.

TIPOLOGÍA DE CENTRO: antes de comprobar los resultados, considero que el tipo de centro influye en el nivel educativo de los niños. Existen centros privados y públicos, las condiciones que se establecen en ambos son distintas y repercuten en el nivel de sus estudiantes. Ninguna opción es mejor que otra, sino que son distintas, los ciudadanos eligen unos u otros atendiendo a una serie de características, por ejemplo, nivel educativo.

Aunque existen diferencias entre los centros públicos y privados, no todos los públicos utilizan la misma metodología, ni los privados utilizan todos la misma metodología: por tanto, existen diferencias también entre los mimos públicos y los mismos privados.

Existe mucha heterogeneidad en cuanto a las condiciones de los centros, como futura educadora, considero que este es uno de los fallos del sistema educativo. Todos los niños deberían de partir de las mismas posibilidades y avanzar al mismo ritmo (sin dejar a un lado las características personales). Con esto me refiero que si durante un curso existe un plan de ejecución del contenido, ese plan debe de cumplirse a nivel estatal, aunque la forma de transmitir dicho contenido varíe, tanto en la metodología como en la velocidad, al final de cada curso lo idóneo sería que todos los niños hayan asimilado el contenido establecido.

Atendiendo al informe de la Caixa:

Los estudiantes de centros privados y concertados obtienen hasta 56 puntos más en matemáticas y comprensión lectora que los de los centros públicos. La razón principal de la brecha se debe a que los centros públicos acogen hasta cinco veces más familias con bajos recursos educativos que la escuela concertada y privada.
Considero que la formulación de este resultado no es la correcta, puede ser verídico el hecho de que en los privados y concertados los niños obtienen mejores resultados que en los públicos (que no tiene porque ser así), pero la causa de esto no creo que sea que los centros públicos acogen hasta cinco veces más familias con bajos recursos. Tener más o menos recursos no significa que tengas menos capacidad y comprensión de lectura o escritura, sino que puedes acceder a unos centros u otros, pero esto no está ligado a la capacidad de aprender.

¿Cómo intervenir en esta cuestión? Para que todos los niños, tantos los que tienen menos recursos como los que tienen más, puedan acceder a un sistema educativo igualitario, la intervención pasar, desde mi punto de vista, por una mayor homogeneización de los centros, y porque exista menos competitividad entre ellos. Otra forma, destinando más recursos económicos para las personas que carecen de él.

Como conclusión, son muchos los factores que intervienen en el éxito escolar de los niños, incluiría otros no mencionados en el informe, como la motivación que tienen esos niños por formarse y aprender; el buen acceso a los recursos culturales y educativos, no sólo desde la familia, sino a través de la sociedad en general; y como vengo diciendo a lo largo del análisis, la homogeneización en cuanto al acceso a los recursos y en cuanto a la metodología de los centros.

En un país, en una comunidad, en un pueblo… siempre habrá índices de fracaso escolar, por muy mínimos que sea, lo que debemos intentar es que éstos no aumenten sino que cada vez sean cifras menores.

Respecto al contenido del informe de la Caixa, lo que nos transmite son estadísticas sobre la variables que influyen en el logro escolar, como he venido comentando, con algunas estoy de acuerdo y con otras en absoluto.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

PELÍCULA: EL TRUCO DEL MANCO.

La actividad que vamos a realizar consiste en la visión de la película “El truco del manco” y, posteriormente en contestar a un guión de preguntas relacionadas con la misma y con la asignatura de intervención educativa ante problemas de desadaptación social. Antes de comenzar a contestar las preguntas que se nos plantean en la actividad vamos a realizar una aproximación a la historia que narra la película.

“El truco del manco” es una película rodada en el año 2008 cuyo director es Santiago A. Zannou. Esta película cuenta la historia de dos jóvenes (El Cuajo y Adolfo) apasionados por el hip-hop que tienen el sueño de montar su propio estudio de música. Estos jóvenes proceden de familias con indicadores de desestructuración familiar de barrios periféricos de la ciudad de Madrid, con un nivel socio-económico medio-bajo. Ambos cuentan con el apoyo de diferentes amigos del barrio a la hora de poner en práctica su sueño, a pesar de que deben superar dificultades de todo tipo para conseguir sus objetivos en un entorno conflictivo donde la violencia está presente continuamente.

El guión de preguntas a contestar es:

- ¿Cuáles son los protagonistas de la película?

Los personajes principales de la película “El truco del manco” son:
• Enrique Heredia “El Cuajo”. Es un joven de 28 años con parálisis cerebral que le afecta principalmente a las extremidades. Vive con su familia nuclear: padre, madre y hermano menor. Su sueño principal es montar un estudio de música.
• Adolfo. Es un joven árabe de una edad similar a “El Cuajo”. Vive en un barrio periférico de Madrid. Es amigo íntimo de “El Cuajo” y lleva a cabo con él el sueño de montar un estudio de música hip-hop. Vive con su padre, el cual tiene problemas de adicción alcohólica y problemas de salud.

Los personajes secundarios son:
• Hermano de “El Cuajo” (El Galletas): es el hermano pequeño de “El Cuajo”. La relación que mantienen los dos hermanos no es buena. Este chico tiene problemas de adicción a la heroína. Presenta además, conducta agresiva. No se basa en el diálogo para solucionar los problemas sino que se vale de la imposición.
• La madre de “El Cuajo”: es una mujer sobreprotectora con su hijo menor e indica señales de discriminación hacia “El Cuajo”.
• Marquitos: es un hombre del barrio que se relaciona con los dos protagonistas principales y con los demás jóvenes de la zona, y que además, proporciona ventas de artículos y sustancias ilegales.

- Define su situación social (desadaptado, integrado, marginado, excluido…) y justifica tu opinión.

Después de todos los conocimientos adquiridos en la asignatura, podemos argumentar que la situación social de “El Cuajo” se caracteriza por no estar excluido socialmente porque la marginación social implica una situación aislamiento de la sociedad y esta persona participa en la sociedad activamente como el resto de ciudadanos. Sin embargo, pensamos que sí está marginado desde el punto de vista sexual porque él mismo expone en la película que no puede mantener relaciones sexuales con otra persona por su dificultad física. Con respecto a su situación coincidimos en que esta persona no está excluida en ningunos de los ámbitos tales como económico, social, personal, cultural y laboral porque a pesar de su dificultad física se no rompe ningún vínculo con estos ámbitos. Esta persona tiene la posibilidad de mantener relaciones sociales plenamente. Es una persona activa, dinámica y válida para la sociedad que lucha por alcanzar sus metas cueste lo que le cueste.

Por tanto, esta persona está integrada socialmente ya que no solamente se ha incorporado en la sociedad sino que hay un reconocimiento de complementariedad entre las partes, forma parte de ella.

A pesar de lo argumentado anteriormente, pensamos que “El Cuajo” parte de una situación de desventaja física por lo que creemos que es una persona desadaptada físicamente aunque esto no supone un obstáculo a la hora de participar y formar parte de la sociedad.

En contraste, Adolfo se encuentra también integrado socialmente, pero no parte de una situación de desventaja como ocurre en el caso de “El Cuajo”.

- Analiza las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas.

Partiendo de la idea de que los personajes claves son “El Cuajo” y Adolfo, y ambos forman parte del mismo grupo social (de amigos), junto con “Chacho”, las finalidades que todos comparten son: identidad de grupo, cohesión, conciencia de grupo, reconocimiento de pertenencia por parte del endogrupo y exogrupo, (metas comunes a todos los grupos sociales)

A parte de estas finalidades, este grupo en concreto tiene le reto de adentrarse en el mundo de la música a través de la creación de un estudio musical propio.

- Analiza el acceso a los recursos educativos, sanitarios, culturales, sociales y laborales.

Según el visionado de la película, no podemos apreciar que se dé ninguna dificultad en cuanto al acceso a los recursos que se menciona en la pregunta, sino todo lo contrario. Podemos intuir en cambio, que educativamente por los comportamientos de los protagonistas, no han tenido un acceso o no han querido acceder a una educación superior, pero no se apreciar tal cual en el visionado.

Aún así, han tenido la oportunidad de conseguir sus expectativas laborales de futuro, que es lo que se plantea durante toda la película.

En el caso de Adolfo observamos que no tiene ninguna limitación al acceder a los recursos que existen en la sociedad a pesar de sus rasgos étnicos

- Describe en la medida de las posibilidades que ofrece la película de los procesos de socialización primaria, secundaria y terciaria.

El proceso de socialización se entiende como aquel por el que una persona aprende e interioriza las normas, los valores, las pautas de conductas de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje le permite llevar a cabo el proceso de interacción social.
En cuanto a los tres tipos de socialización que existen (primaria, secundaria, terciaria), podemos decir, que en la película únicamente se muestra la socialización secundaria en todo su esplendor, y muy escuetamente y confusamente la terciaria.

La primaria hace referencia a los primeros momentos de la niñez, por el cual el niño empieza a adquirir las normas y valores de la sociedad donde se va a desenvolver y está inmerso. Esto en la película no se refleja porque no aparece ningún aspecto relacionado con su niñez. Aunque si podemos ver los frutos de esa supuesta socialización primaria en las relaciones familiares.

La secundaria, que haría referencia a las relaciones con su grupo de iguales y la sociedad en sí, sí que aparece plenamente ya que podemos ver claramente como los personajes se relacionan con otros, tienen objetivos comunes…y en definitiva, los personajes pertenecen a un grupo de referencia y pertenencia propio (comentado en preguntas anteriores)

- Analiza en cada protagonista las posibles causas de desadaptación (si existe) diferenciando el origen de la misma y lo que mantiene su situación.

Anteriormente hemos especificado que sólo encontramos en el personaje “El Cuajo” una desadaptación física porque encuentra una desventaja con respecto a los demás aunque coincidimos todos en que esto no supone para el joven una dificultad a la hora de participar en la sociedad, ya que durante la película se puede observar que “El Cuajo” se vale por sí mismo, aunque con algunas dificultades (por la desventaja física). No obstante, y a pesar de esta dificultad que presenta se muestra como una persona totalmente independiente, capaz de cumplir sus pretensiones. No obstante, la sociedad parte de unas premisas con respecto a estas personas que, aunque no se refleja en la película explícitamente, existen en la realidad.

Por ejemplo, a veces pensamos que estas personas obedecen a dimensiones multicausales lo que se traduce en la peculiaridad de cada persona que supone una intervención individualizada. Es decir, que cada persona tiene una dimensión que define la causa de su situación y eso exige una respuesta y atención individualizada.
Por otro lado, hay veces que vinculamos a las personas con discapacidad a vulnerabilidad, dependencia, compasión o improductividad, lo cual hace que lo tratemos de manera diferente al resto de personas de una sociedad.

Además, a veces, destacamos la necesidad de establecer medidas de acción positiva para intervenir con estas personas.

La discapacidad se convierte en algunos momentos en un tema transversal y no exclusivo de los servicios especializados lo cual exige mayores esfuerzos y paternalismo por parte de los profesionales. Esto significa que protegemos a estas personas demasiado como si necesitaran un trato especial

- Como profesionales del ámbito social (educadores, trabajadores sociales), ¿hay algo que hacer? ¿Qué se podría hacer y por qué?

Con el visionado de la película, hemos podido detectar distintas necesidades que no están cubiertas en la población descrita, como son: consumo excesivo de estupefacientes, escasez económica, violencia, numerosos indigentes y falta de habilidades sociales como la comunicación y respeto mutuo, entre otras.

Como futuros profesionales de la intervención social, algunas de las principales medidas que pensamos son útiles a la hora de paliar estas necesidades son:
- Prevención y tratamiento de la drogadicción, a través de charlas informativas, asesoramiento en cuanto a recursos y asistencia sanitaria gratuita y de urgencia según los casos.
- Concesión de ayudas económicas a quien más lo necesite
- Rehabilitación urbanística, según las características de barrio, vemos necesario una readaptación del mismo a través de la creación de albergues para los “sin techos”, comedores sociales, y algunas instituciones ausentes en el barrio.
- Fortalecimiento de las redes sociales y vínculos familiares, a través de la educación en valores y equipos de tratamiento familiar.

Sandra Calero Blanco.
Óscar Brenes Castellano.
Lorena Baena Cazalla.
Jéssica Cano Largo.

domingo, 8 de noviembre de 2009

LA ISLA DE LAS FLORES.



“La isla de las flores” es un documental que cuenta la historia de un tomate desde su plantación hasta su desecho para explicar la importancia de los seres humanos y las características que debemos de tener como individuos.

A lo largo del corto se explica que un ser vivo para llegar a ser un ser humano debe de tener varias características: el encéfalo altamente desarrollado, el pulgar oponible, tener dinero y ser libres. El resto de seres que no tuvieran estas características no eran considerados seres humanos.

A partir de la historia de los tomates se nos muestran las cualidades de los seres humanos.

Los tomates sufren un largo proceso para llegar a ser consumidos, en el documental, se transmite que en primer lugar Suzuki planta los tomates, estos son vendidos, es decir, cambiados por dinero en los supermercados, y a su vez, vuelven a ser vendidos por estos establecimientos a los consumidores a cambio de dinero. Por tanto, Suzuki planta y cuida los tomates hasta que están listos para venderlos, según la teoría del corto Suzuki es un ser humano porque tiene el encéfalo altamente desarrollado, el pulgar oponible con el que cosecha los tomates y dinero, ya que vende los tomates a los supermercados, además no tiene dueño, por lo que es libre. Los consumidores que compran los tomates en los supermercados también poseen las características de Suzuki, por tanto, son seres humanos. Este es el caso de Anita, una consumidora que compra tomates a cambio de dinero, y a su vez recibe ese dinero porque vende flores. Anita es un ser humano.

De los tomates que ha comprado Anita al supermercado, procedentes de la cosecha de Suzuki, uno de ellos está malo, por tanto no puede ser consumido y Anita lo tira a la basura. Este tomate y otros muchos productos orgánicos que no se pueden consumir o son restos de la comida de los seres humanos, son transportados por seres humanos a un lugar común donde se recoge la basura, este lugar es la isla de las flores, situada en Puerto Alegre. En esta isla hay mucha basura y para acabar con ella, en primer lugar, los cerdos (no son considerados seres humano porque no tiene dinero y nos libres, pues tienen un dueño) se la comen, y aquello que no quieren los cerdos se reparte entre los habitantes de la isla de las flores. Estos no son considerados como humanos, pues a pesar de que tienen encéfalo y pulgar, no son libres ni tienen dinero.

Lo primero que he pensado cuando he visto el documental es que el dinero mueve el mundo, y es la principal fuente de riqueza para cualquier persona. Con esta afirmación estoy de acuerdo, pues hoy día todo se compra con dinero, y aquella persona que no lo posea puede llegar a sufrir un estado de inadaptación, pues, tendrá muchas dificultades para desarrollar su día a día. Si esta persona tiene un nivel adquisitivo bajo y los productos necesarios para sobrevivir cada vez son más caros, tendrá dificultades para cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación y el vestido, de ahí que pueda llegar a un proceso de inadaptación social. Tendrá muchas “barreras” para desarrollarse en la sociedad y relacionarse con su medio.

A pesar de ello, esta persona sigue siendo un ser humano y se le debe de tratar como tal. En el documental los habitantes de la isla de las flores no eran considerados como seres humanos y tenían una posición social muy baja, ya que, primero daban “los restos” de basura a los cerdos y lo que éstos no pudieran comer se los daban a ellos. Por tanto eran tratados como animales, o peor incluso. Esto demuestra la importancia del dinero, pues Anita, tenía dinero y por tanto, no tenía dificultades para vivir. Al ver este tipo de documentales me doy cuenta de la importancia del dinero, y de que esto no debería de ser así. Es imposible pensar en un mundo igualitario, en el que todas las personas tuvieran las mismas oportunidades, y partieran de las mismas posibilidades, pero sería lo ideal y así nada de esto ocurriría.

Varios términos de los que hemos definidos a lo largo del tema están presentes en el corto, destacaría: pobreza, exclusión social y desigualdad. A continuación definiré cada uno de ellos para saber de qué se habla y pondré ejemplos que se ven en el documental.

POBREZA: es aquel estado en el que se encuentran determinadas personas o grupos, definidos principalmente por la carencia de recursos materiales y económicos. Dentro de este umbral se incluye la pobreza moderada y la pobreza severa. Ésta aparece como resultado de la estructuración de la desigualdad social y del reparto no equitativo de la riqueza. En el documental se ve que la isla de las flores es un lugar muy pobre, con escasez de recursos. Los habitantes que viven en este lugar tienen un nivel adquisitivo muy bajo, yo diría que no tienen ningún tipo de renta. Estos son indicadores propios de la pobreza, además se trata de una pobreza severa.

DESIGUALDAD: se define como la distancia entre los miembros de una sociedad por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad homogénea. Claramente se ve un proceso de desigualdad entre los seres humanos que aparecen en el documental, por ejemplo los habitantes de la isla no tienen los mismos recursos que Anita, y esto da lugar a que se trate con inferioridad a los primeros, y por tanto sufran un proceso de desigualdad porque no pueden de acceder igualitariamente a los recueros. Anita no tiene problemas para acceder a comprar un tomate, pues tiene dinero, pero los habitantes de la isla tienen muchas dificultades para conseguir un simple tomate en buenas condiciones, de hecho, en el vídeo se aprecia que ni si quiera pueden acceder a una buena alimentación, todo ello debido a la desigualad económica, que se traduce en una desigualdad social, y da lugar al proceso de exclusión social.

EXCLUSIÓN SOCIAL: “proceso por el que a ciertos individuos y grupos se les impide sistemáticamente el acceso a posiciones que les permitirían una subsistencia autónoma dentro de los niveles sociales determinados por las instituciones y valores en un contexto dado”. (Castells, 1998). Los habitantes de la isla de la flores están siendo excluidos de la sociedad porque no tienen dinero. Como se ve en el corto, éstos no son considerado parte integrante de la sociedad porque no poseen dinero, t por tanto, no son humanos. Este hecho da lugar a la exclusión. La exclusión está presente, sobre todo, cuando se ve como a los habitantes de la isla se le da de alimento lo que ya no quiere nadie, y lo que apenas sirve, pues está en condiciones infrahumanas. Por tanto, si tiene dinero te podrás comer un tomate en buenas condiciones de salubridad, y si no es así, te tendrás que comer lo que te den y lo que nadie quiera. Es el caso que se muestra en la isla de las flores y que en nuestra sociedad también lo encontramos.
Otro concepto explicado anteriormente es de desadapatción o inadaptación social, estos habitantes tienen muchos problemas para relacionarse con el medio que les rodea, muchas dificultades y limitaciones, lo que da lugar a este proceso (explicado anteriormente).
En resumen, la situación que nos muestra este documental es que debido a un proceso de desigualdad (los habitantes de la isla no tienen recursos y por tanto no parten de las mismas posibilidades que el resto de seres humano), se llega a la absoluta pobreza (insuficiencia de recursos) y ésto da lugar a una situación de exclusión (los habitantes se come lo que no quiere nadie), que puede llegar a la desadaptación social.

"LOS NIÑOS SON MÁS LISTOS QUE NUNCA", Vicente Verdú.

Este artículo trata del nivel educativo de los niños de hoy en día, creo que es interesante para complementar el contenido de la noticia publicada anteriormente: "La familia pesa más que el colegio en el éxito escolar".

EL PAÍS 26/01/2006, p. 34

Todos los padres lo saben: los niños de ahora son más listos que los de antes. La propia ciencia lo avala: hace veinte años los diferentes tests de inteligencia registraban para el alumno común un resultado en torno a los 100 puntos pero actualmente son casi 120. En menos de dos décadas se ha ganado una quinta parte de inteligencia. ¿Continuaremos pues afirmando que la especie se degrada, que la sociedad se empobrece, y que el saber va de mal en peor? Los niños resultan ser más inteligentes porque crecen en un entorno más diverso y repleto que les enriquece tanto como les exige hacerse más sabios. Las intrigas de los telefilmes o los videojuegos actualmente multiplican al menos por tres el grado de complejidad que veíamos, hace treinta años, en las series de TVE. Frente al repetido diagnóstico de los adultos empeñados en descalificar a los adolescentes porque no leen, se opone la evidencia de que el conocimiento no se obtiene ya en las profundidades de la cultura escrita sino en las superficies del plano audiovisual. Este medio, expresado en pantallas, impactos y golpes de vista, posee una condición sustantivamente distinta. Ante el libro es indispensable aplicarse: saber esforzarse porque este saber y el esfuerzo de saber forman una hipóstasis práctica y moral erigida en virtud esencial.

Sartre hacía ver en Qué es la literatura la materia inerte que constituyen de hecho los negros renglones de un libro. La página se abre y sólo vemos un enjambre de garabatos en fila. Este objeto venerado por la cultura culta carece de colores, sonidos o sugestiones simbólicas, prescinde de evocaciones gráficas y de música ambiental. Es la escritura por sí misma: el conocimiento oculto bajo el grabado abstruso. Para dar vida a ese ornamento de tinta seca es necesario inyectarle nuestra atención mental y emocional, vivificarlo con nuestra vida. Los celos, los odios, el amor de una novela son nuestras propias emociones trasfundidas sobre la letra muerta. “La letra con sangre entra”. Y, al revés: la sangre en la letra entra.

Este sistema de conocimiento, unido a la atención intensiva, ha sido desplazado gradualmente por el conocimiento y la experiencia extensivas. Se aprende ahora no tanto por la profundidad de la lectura como de la superficialidad de la vista, el olfato y el oído. Se aprende panorámicamente, abigarradamente, y no polarizadamente. Así, al igual que el mundo, en general, tiende al trabajo en red, el saber se hace un tapiz tramado en las pantallas, los viajes, los nexos múltiples. Lo superficial fue indisolublemente asociado a lo trivial y lo profundo a lo importante. Lo relevante, sin embargo, ahora es el saber extensivo, múltiple, en superficie y los posibles planes de estudio deberían tenerlo en cuenta. Hasta hace poco, podíamos decir que todo el saber se hallaba encerrado en los libros. Ahora, todo el saber que de verdad importa se encuentra en las pantallas y sus metáforas. Los adultos formados en los libros no podemos llegar a saberlo bien. No podemos llegar bien a ese saber. De hecho, cada vez mayor número de empresas de nueva planta se basan en encuestas dirigidas a adolescentes para orientar sus producciones.

Desde luego, las firmas de videojuegos emplean niños como beta-testers o probadores, a pesar de que la media de edad de sus usuarios se encuentra en los 32 años y no cesa de crecer. Pero, como señala Infonomía, “¿quién mejor que ellos para mejorar un juego visual, teniendo en cuenta cómo han desarrollado la parte del cerebro que procesa las imágenes? Incluso otro tipo de empresas, como la suiza Brainstore, usa a niños y adolescentes para responder a los retos de grandes multinacionales considerándolos a ellos los únicos capaces de revelar ideas radicalmente nuevas. ¿Se podrá, en consecuencia, seguir sorteando la realidad de una mutación en la cultura? ¿Podrá detenerse la insistencia en los contenidos y virtudes de la educación tradicional? ¿Será esperable, en fin, no agravar más el descrédito de la escuela y, de paso, la indolencia del alumno y la pandémica depresión del profesorado?


Una vez leído el texto de Vicente Verdú publicado en El País en el año 2006, la idea general que se extrae de éste es que los niños de hoy en día son más inteligentes que los de hace dos década, por tanto, el nivel educativo en España en los últimos años ha aumentado. Según Vicente Verdú este aumento se ha producido porque los niños crecen en un entorno más diverso y más repleto que le enriquece y le exige más. Esto se debe a que el contenido que los niños observan actualmente en las películas y en los videojuegos es más elevado y le exige una mayor atención y concentración, para descifrar lo que ocultan las películas o videojuegos que poseen.

He decidio publicar esta noticia para justificar mi opinión sobre la noticia anterior. En este escrito se puede comprobar que la inteligencia y el nivel educativo de los hijos no está influído íntegramente por el nivel educativo de los padres. La trayectotia estudiantil de los niños/as de hoy en día está compuesta por una serie de factores, como son los libros, los programas educativos de la TV, algunos videojuegos... Por tanto, no sólo influye la experiencia que hayan tenido los padres de ese niño/a. De ahí que no esté de acuerdo con la afirmación: "De padres universitarios hijos universitarios".


Otro dato importante que revela la noticia es que hoy en día existen variadas modalidades de aprendizaje, no sólo se aprende a través de los libros, sino que continuamente nos estamos formando con diversos instrumentos de la vida cotidiana, como son las películas, algunas series televisivas... Esto fomenta el desarrollo de un aprendizaje permanente, pues las personas no sólo tenemos la posibilidad de aprender a través de los conocimientos que aporta la escuela y los libros, sino que vivimos en un mundo en el que existen muchas alternativas de aprendizaje.




lunes, 2 de noviembre de 2009

LA FAMILIA PESA MÁS QUE EL COLEGIO EN EL ÉXITO ESCOLAR ¿VERDAD?

Una vez leída esta noticia que se publicó el día 23/09/2009 en EL PAÍS.com, comentaré el contenido que aparece recogido en ella.

Para situarnos, expondré las ideas principales de la noticia:

• Para explicar el éxito y fracaso escolar en España hay que mirar a varios puntos: el principal, el nivel educativo de los padres; la digitalización de las aulas; la estructura familiar y el origen; la economía.
• Tres factores contribuyen a la herencia en el nivel educativo: la escolarización temprana, la transmisión de aspiraciones y la posesión de recursos educativos y culturales en casa.
• El porcentaje que ni estudia ni trabaja ha aumentado bruscamente en los últimos dos años en todos los niveles menos en el universitario.
• Las principales conclusiones: mayor implicación de los padres y de la comunidad en la educación.

Hay aspectos que trata el artículo con los que estoy de acuerdo, pero con la mayoría de su contenido estoy en total desacuerdo con Cristina Castro, autora de la noticia.

De padres universitarios, hijos universitarios; de padres con un nivel educativo alto, hijos con nivel educativo alto; de padres con nivel educativo bajo, hijos con nivel educativo bajo…
Pienso que la familia influye en la educación de sus hijos y le transmite consejos sobre su futuro profesional, sea trabajar o estudiar; pero no estoy de acuerdo con la afirmación que hace Cristina en el artículo “el riesgo de fracaso escolar es 10 veces mayor en hijos de personas con educación básica que en los de universitarios”. Según esto, uno de los requisitos fundamentales para llegar a ser universitario es que los padres del niño también lo sean. Considero que existen muchos otros factores para que una persona llegue a ser universitario, en primer lugar, ir superando todas las fases del nivel educativo establecido en España: primaria, secundaria, selectividad… y muchas otras pruebas a las que nos vemos sometidos los estudiantes. También influye la vocación de la persona, no todos los españoles aspiran a tener carreras universitarias; hay personas que quieren continuar sus estudios porque para trabajar en su profesión necesitan tener unos fundamentos básicos, hay otras que tiene como vocación trabajar en una profesión que no requiere de estudios, hay personas simplemente que no estudian porque no le gusta estudiar… Otro aspecto a tener en cuenta es que también influye la capacidad que tiene la persona para estudiar, hay personas que quieren estudiar y no pueden porque su coeficiente intelectual no se adecua a las exigencias que se establecen. No se pueden mostrar todos los casos distintos existentes en la realidad española, en relación con el nivel de estudio, porque cada persona tiene sus aspiraciones y motivos por los que estudiar o no.

Por tanto, la familia, desde mi punto de vista, influye en la educación de sus hijos, pero no tiene nada que ver que esta familia tenga estudios para que sus hijos los tengas.

Por otro lado, considero que hacer comparaciones entre generaciones distintas es una equivocación (en este caso padres-hijos), porque la sociedad con el tiempo sufre cambios y evoluciona, por ejemplo, hace unas décadas las posibilidades de acceder a la educación estaban muy limitadas, debido a varias causas, como el nivel económico bajo. Por tanto, si antiguamente los niños tenían menos posibilidad de ir a la escuela, los padres universitarios de aquellas épocas era muy bajo, y actualmente los hijos de los que no podían asistir a la universidad tienen mayor posibilidades. Por eso, considero que no es acertada la afirmación: de padres universitarios-hijos universitarios.

La mayoría de los padres inculcan a sus hijos que lo bueno es tener estudios, es otro de los estereotipos creados en las sociedades y con el que no estoy de acuerdo. Según esto, quien estudia va a llevar una vida buena y el que no estudie llevara una vida mala. Creo que lo más importante es que cada uno sea libre de elegir lo que le interese y le guste para así ser feliz. Porque ¿De qué le vale a un chico/a estudiar una carrera o un ciclo formativo si no es feliz con la profesión que ha estudiado? Lo más importante es elegir bien, sea esa decisión estudiar o trabajar.

Si nos paramos a pensar existen muchos estereotipos en la sociedad española sobre el nivel educativo, aparte de los nombrados anteriormente existen más, por ejemplo, las personas piensan que a mayor nivel educativo mayor nivel cultural. Hay que tener claro que la cultura se adquiere día a día, en la vida cotidiana, sea comprando el pan, visitando un museo, leyendo un libro, jugando al fútbol… Por tanto, una persona universitaria no tiene porque ser más culta que una que no ha tiene ningún tipo de estudios. Aunque no niego que estudiando se adquiera cultura.

La última parte que Cristina expone en el texto si la comparto con ella: “Las principales conclusiones apuntan a la necesidad de una mayor implicación de los padres y de la comunidad en la educación a través de apoyos a familias con menos recursos económicos y socioeducativos y a los centros donde éstas más se concentren”. La mayor implicación de los padres pero no transmitiendo los estereotipos descritos anteriormente, sino apoyando a su hijos en las decisiones que tomen, y respetando el futuro que decidan.
Como conclusión, no estoy de acuerdo con la afirmación: la familia pesa más que el colegio en el éxito escolar", ambos agentes de socialización son necesarios para evitar el fracaso escolar, y para ayudar a las personas a saber elegir bien, que es lo más importante, da igual la decisión, trabajo o estudio, hay que elegir bien.

NOTICIAS INTERESANTES.

La semana pasada leyendo la prensa encontré dos noticias que considero importante trasmitirlas en este blog, como veremos a continuación se trata de dos personas que tienen características físicas no comunes al resto de la sociedad. Cuando las estaba leyendo me surgieron una serie de incertidumbres: ¿Habrán tenido dificultades en su vida diaria?, ¿Han sufrido algún tipo de exclusión por parte del resto de la sociedad? En definitiva, ¿se consideran personas desadaptadas? Os animo a leer las dos noticias y entre todos contestar a las cuestiones y hacer comentarios sobre ambas historias de vida. Una vez recogidas vuestras opiniones, realizaré una conclusión de las mismas.

1. EL HOMBRE MÁS ALTO DEL MUNDO PERO SIN NOVIA.

El amor, asignatura pendiente de Sultán Kolsen. El 'Libro Guinness de los Records' ha ayudado a este turco a llevar una vida casi normal.

El turco Sultán Kolsen es el hombre más alto del mundo con una altura de 2,47 metros y tras haber hallado la "fama" tiene claro cuál es su objetivo: encontrar una novia. El hombre ha declarado en su visita a Madrid que a lo largo de sus 27 años nunca ha tenido una, debido a las dificultades por las que ha pasado al tener una estatura "fuera de lo normal".

Kolsen ha comentado que uno de sus mayores deseos hoy por hoy es "encontrar una novia" ya que "no hay chicas" de su estatura. "Me gustaría que fuera una chica alta, honesta, simpática, con buen corazón y con mucho sentido del humor" ha apuntado.

Sultán, que nació en una pequeña aldea que está entre Turquía e Irak, nunca había salido de allí. Tras ser declarado por el Libro Guinness de los Records el hombre más alto del mundo ha podido cumplir uno
de sus sueños: viajar por todo el mundo y conocer sitios que nunca había imaginado visitar.

UNA VIDA MÁS NORMAL.

Ahora, parece que Sultán ha conseguido tener una vida algo más normal, pero desde pequeño tuvo muchos problemas debido a que a los diez años ya tenía "una altura descomunal", por lo que sus padres decidieron llevarle al médico, el cual le diagnosticó un tumor cerebral que le presionaba la pituitaria, lo que no le permitía parar de crecer. Tras un largo tratamiento consiguió frenar el proceso de crecimiento.

"Para mí ha habido un antes y un después de entrar en el Libro Guinness de los Records, porque antes tenía muchas dificultades para hacer cualquier cosa y tras el nombramiento la gente me aconseja, me regala ropa y me ayuda a tener una vida mejor" ha declarado Sultán, quien se ha mostrado "muy contento, orgulloso y muy feliz" por este reconocimiento.

EL PAÍS, 21/10/2009.

¿Qué pensáis de esta historia?, ¿Qué se considera una “vida normal”?...


2. TESTIMONIO DE VIDA DE NICK VUJICIC.

El predicador australiano cumplirá su sueño de bucear en el mar Caribe. Dijo que el otro año lanzará su primer libro en el programa de Opra Winfrey.

Antes de cumplir los 10 años de edad, tras un nefasto día de burlas y desprecios en el colegio para niños normales al que asistía en Melbourne (Australia), Nick Vujicic se tiró a la tina de su baño con la firme determinación de suicidarse.

Dio varias vueltas y hundió su cabeza más de cuatro veces pero al final no pudo cumplir su objetivo, en cambio, se dio cuenta de que podía nadar sin ayuda de nadie, eso lo revitalizó y le dio fuerza para continuar su lucha por la vida. "Para algo me trajo Dios a este mundo", se dijo.
Hoy, con 26 años de edad, dos carreras universitarias sobre sus espaldas y dueño de un verbo que encanta y seduce a nombre de Dios, el predicador australiano que nació sin brazos ni piernas se ha convertido en uno de los más exitosos conferencistas motivacionales de todo el mundo.

Más de 26 millones de personas en cerca de 20 países, han escuchado de viva voz su prédica y su testimonio de estímulo para no desfallecer en ninguna empresa que la vida ponga como reto.

Este fin de semana, el turno le correspondió a Cartagena, en donde hubo necesidad de poner pantallas gigantes en las afueras de de la iglesia de la comunidad cristiana La Unción, ante la gran cantidad de personas que se quedaron por fuera.

Fueron más de 10 mil personas que escucharon al predicador australiano de ascendencia serbia, entre ellos una niña de 10 años que también nació si brazos.

Vujicic narró con sus propias palabras el encuentro con la niña. "Fue un momento muy hermoso. La mamá estaba llorando pero la niña no, ella tenía un gozo infinito en su mirada y me abrazó con mucha fuerza. Esa niña no está triste -me dije- porque ella sabe que es una niña real, una princesa muy bella, a quien sólo tuve que decirle que Dios la ama, y ella me dijo con una hermosa voz que eso siempre lo ha sabido, que estaba agradecida por todo el amor que tenía a su alrededor".

Con dos hermanos que nacieron normales, la pregunta que se hacía Nick Vujicic era: "Si Dios es un Dios de amor, ¿entonces por qué permitió que yo naciera así?", sin embargo con el tiempo, a punta de vencer obstáculos y de superar sus propios miedos, el interrogante se lo respondió él mismo: "He visto mucha gente que tiene sus extremidades completas que aún están buscando a Dios. No necesito piernas ni brazos sino paz en mi corazón, esa es la esperanza verdadera".

Nick sabe nadar y juega golf. Él mismo se prepara su desayuno, contesta el celular, se cepilla los dientes, maneja el control de los equipos y se viste sin ayuda de nadie, sin embargo hay algunas situaciones para las que requiere ayuda, y para ello cuenta con un equipo de amigos que se encarga de cada detalle que requiera de sus servicios.

Bryan Torter, uno de los amigos que tiene el predicador, fue el encargado de atenderlo en su paso por Cartagena. Lo lleva en una pequeña silla de ruedas y lo carga cuando requiere acomodarse en un sitio que tiene cierta altura.

"Lo conozco hace muchos años y es una persona muy especial, muy buena, humanitaria, alguien a quien admiro demasiado y a quien quiero como si fuera un hermano", expresó.
Torter, al igual que las otras personas que acompañan a Vujicic a todas partes, conocen de los gustos del predicador. Saben que cuando llega a su casa en Estados Unidos, le gusta acostarse en su cama varias horas, que cuando se levanta le fascina escuchar música a todo volumen y ver películas también con el volumen fuerte.

En su visita a Cartagena, Vujicic confesó que le fascina ver bailar a la gente. Incluso, de las pocas veces que ha querido tener brazos y piernas es cuando mira a los latinos bailar su música.

"Me encanta la música y mi grupo preferido es la banda crisitiana Hillsong. Pero lo que realmente me fascina es el baile. Si tuviera brazos y piernas me encantaría bailar como los latinos", señaló.

También confesó que había tenido una novia, pero hace algunos meses terminó su relación con la mujer de la que no reveló nombre ni nacionalidad. De ella, se limitó a decir que no había dado resultado.

"No me preocupa el matrimonio, no estoy preocupado por casarme, si Dios me tiene preparado para eso seguro que lo haré. A los matrimonios de hoy les digo que hay algo peor que ser soltero y estar solo, y es estar casado y estar solo, por eso es muy importante conocer la persona con la que se va a casar”.

eltiempo.com / Colombia / Caribe. 22/10/2009.

¿Qué os hace pensar estas noticias?