martes, 18 de mayo de 2010

AULAS HOSPITALARIAS


La primera exposición del día 18 de Mayo estaba destinada a dar información sobre las aulas hospitalarias cuya finalidad es propiciar la continuidad de la formación de los niños/as que se encuentran ingresados en hospitales, tanto si su ingreso es durante un largo periodo de tiempo como si es de poco tiempo.


Antes de comentar los aspectos más importantes relacionados con este ámbito, comentar que me la exposición me ha gustado mucho, ya que las compañeras han sabido combinar teoría y práctica, por otro lado, me ha parecido interesantísimo el tema que se trataba, pues es muy específico y novedoso.


Una de las ventajas que me están aportando las exposiciones es que estoy conociendo ámbitos relacionados con la educación social (aunque aún no esté en todas insertada la figura del educador social) que nunca habíamos tratado y nunca había tenido iniciativa propia de conocerlos. Por ejemplo, los colectivos de mujeres toxicómanas, personas autistas, y el dedicado a esta entrada, son novedosos, y me han permitido abrir la frontera respecto a la intervención social. Posiblemente cuando acabe la asignatura, mi visión sobre tal intervención habrá aumentado en creces, de ahí mi especial interés por acudir a todas las exposiciones que se realicen. Es lógico que no nos vayamos a quedar con todos los aspectos que se traten en todas las exposiciones, pero sí habremos indagado más sobre la realidad social, teniendo una idea más amplia de los ámbitos de actuación del educador y el trabajador social.


Volviendo al colectivo que se ha tratado hoy, considero que es necesario impartir formación educativa en los hospitales por varias razones, en primer lugar, porque hay niños que permanecen durante un largo tiempo en el hospital debido a enfermedades que requieren de un tratamiento largo, no por ello, estos niños deben ser olvidados del sistema educativo, sino que se debe continuar con su formación, pues como han dicho las compañeras en la exposición “en el hospital la vida continua y la escuela también”. En segundo lugar, porque estas personas necesitan mantener relaciones con otras, ya que el ser humano por naturaleza tiene esta necesidad, de ahí lo importante de que no pierdan la interacción con otras personas, además pienso que estos contactos pueden aumentar la autoestima de los enfermos, al comprobar que son muchas las personas que pasan por tal situación, haciéndose más fácil la estancia en el hospital, no encerrándose en sí mismos.


Una vez introducida mi opinión sobre el tema, pasaré a resaltar los aspectos teóricos más relevantes, desde mi punto de vista, que se han tratado en la exposición:

Las aulas hospitalarias se definen como: unidades educativas de apoyo con características especiales, que funcionan preferentemente en un hospital dentro del mismo recinto o en sus dependencias, cuyo objetivo es proporcionar atención educativa y garantizar la continuidad del proceso educativo de los escolares de educación prebásica, básica, especial y media, hospitalizados


Estas aulas surgieron ante la necesidad de atender educativamente a los niño/as hospitalizados, en los años cincuenta se crean las primeras en los hospitales.


Alguna de las características:


• Atiende a niños/as entre 3 y 16 años. Aunque no es una franja de edad limitada, sino que se amplía en las circunstancias que se consideren necesarias, por ejemplo, una persona que tiene 18 años y está acabando bachillerato, o cualquier otra persona con otra edad que necesite de una atención formativa y así lo demande.
• Ubicadas dentro de un centro hospitalario.
• Dirigidos a niños que sufren diversas patologías: enfermedades, accidentes, etc.
• Se define como un espacio abierto y flexible, es decir, las personas que asistente no lo hacen obligadas sino porque quieren y los consideran necesario, y abierto porque no se no establecen límites para participar en ellas. El hospital informa sobre este recurso, pero no es obligatoria asistir, si es conveniente, desde mi punto de vista.
• La atención educativa puede desarrollarse desde dos formas: la asistencia del alumno al aula hospitalaria que es lo más común o que el docente se desplaza a la habitación del niño/a cuando éste no pueda desplazarse.
• Las actividades que se desarrollan en esta aula se ajustan a la edad del niño y a los contenidos que se están impartiendo en su centro escolar mientras su ingreso, en este sentido debe de producirse una coordinación entre el colegio de procedencia y el aula hospitalaria.


Algunos de los objetivos que se persiguen con estas aulas son:


• Evitar el retraso de los niños que permanecen ingresados respecto a sus compañeros.
• Favorecer la integración socioafectiva, es decir, no sólo impartir formación, sino también fomentar la interacción con otros niños y otros agentes educativos.
• Establecer comunicación con los centros de la procedencia para seguir el ritmo de éste.
• Estimular su asistencia a la aula, aunque como se ha dicho antes no es obligatorio sí recomendable.
• Desarrollo de la creatividad.
• Evitar el proceso de angustia que supone estar ingresado en el hospital.


Los criterios metodológicos que se tienen en cuenta para la intervención con estos niños son:


• Personalización (atención individualizada).
• Participativo (relación con otros agentes),
• Construcción de aprendizaje significativo y motivador.
• Socialización (además de llevar a cabo una atención individualizada se atiende a actividades en grupos para que los niños se encuentren normalizados y no pierdan sus hábitos escolares y sociales).


Como en cualquier curso formativo, en las aulas hospitalarias también se realiza una evaluación de la persona, pero ésta difiere del resto de aulas “normalizadas”. Por ejemplo, no se establecen criterios de notas sino que se evalúa la participación del niño, la voluntad, lo que ha aprendido, etc.


Respecto a la figura del educador social, en estas aulas no existe. Los profesionales que están presente son: profesores, maestros y Trabajadores Sociales. Sin embargo este último no realiza una intervención directa con los niños, sino que se encarga de coordinar las actividades. No es una figura específica para las aulas, sino que realiza otras labores del hospital. El voluntariado también está presente en este ámbito.


Pese a la no existencia de educadores sociales, las compañeras nos han transmitido, según su punto de vista, cuáles podían ser las funciones que realizarían estos profesionales en las áreas hospitalarias. Destacan:


• Estudio individual del caso de cada niño.
• Diseño curricular para la posterior intervención (individual).
• Coordinador entre el aula de origen y el de procedencia.
• Elaborar las actividades que potencien la interacción entre niños y así todos conozcan otras historias, no pensando que es la única persona que padece tal enfermedad.
• Coordinarse con la familia y resto del personal sanitario.
• Seguimiento y evaluación (progreso afectivo y emocional).
• Preparar la reintegración a su centro escolar.


Estoy totalmente de acuerdo con las compañeras en las posibles funciones que podría realizar un educador social en un aula hospitalaria, considero que sí es una figura necesaria, aunque no sé hasta qué punto esto se va a conseguir.


Hasta aquí los datos teóricos más relevantes de la exposición, como se puede comprobar son datos específicos relacionados con las aulas hospitalarias. Las compañeras han sabido transmitir tal contenido de forma útil, captando la atención de los allí presente, por lo menos de la mía, y sabiendo transmitir ideas claras sobre el aspecto que han estado tratando. Lo que más valoro de las exposiciones es este aspecto precisamente, la información que hemos recogido con nuestras investigaciones hay que exponerla porque puede que los compañeros no tengan idea de tal ámbito, pero hay maneras y maneras de transmitir tal información. La más idónea, desde mi punto de vista, establecer ideas claras que ayuden a la comprensión del ámbito que se trata. Es decir, aportar información con la que nos quede claro de lo que se está hablando en la exposición. No es necesario contarlo todo, es como una introducción al tema, la persona que quiera profundizar que busque información adicional.


Como complemento a la teoría, las compañeras realizaron un video personal sobre su experiencia en un aula hospitalaria que han visitado, concretamente en el Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz). Los datos relevantes que me han llamado la atención y considero necesario nombrar son:


Se trata de una sala acondicionada como un aula de un colegio al que acuden personas de diferentes edades y con diferentes patologías. En el vídeo se veía como había niños desde 3 años hasta adolescentes de 18 años. Por esta razón, es la atención debe de realizarse de forma individualizada, atendiendo a las características de cada persona. Los objetivos que persigue un niño de 3 años no son los mimos que un adolescente de 18 años.


Por lo que puede observar en el vídeo, había dos o tres profesionales, no es que haya un profesional por persona, sino que de los que acuden al aula se reparten las tareas atendiendo en el mismo lugar a diferentes personas con diferentes objetivos.


En estas aulas, como se ha comentado al inicio, no sólo se imparte formación, sino que también relación afectiva, en este sentido se puede comprobar cómo interaccionan los niños con los profesores y éstos a la vez con sus padres.


Las áreas de intervención son varias: actividades escolares, actividades plásticas, actividades lúdicas y ocio, actividades complementarias.


También en el hospital hay una sala de juegos y ordenadores para los enfermos, además de una biblioteca y varios recursos materiales.


En el aula que visitaron también se llevan a cabo proyectos virtuales: creados a nivel internacional. Estos proyectos tienen como finalizad utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para que los niños que están hospitalizados se comuniquen con otros niños que están en casa llevando una vida “normalizada”. Esta idea me parece genial, pues con estos proyectos, los niños no pierden el contacto con el exterior, y pueden comprobar cómo sigue la vida fuera. Cuando lo explicaron en clase me quede sorprendida pues era una información que nunca había escuchado y que ni siquiera se me había ocurrido que podía existir. Gracias a estos avances, la vida de estas personas en los hospitales puede llegar a ser más amena, no sólo pensando en las consecuencias que puede acarrear su enfermedad, sino “cogiendo fuerzas” para una pronta recuperación e inserción en la sociedad.


La primera experiencia de este tipo se llevó a cabo en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).


Por último las conclusiones a las que han llegado las compañeras con su intervención han sido:


• Las aulas hospitalarias surgen por la necesidad del dar continuidad a la enseñanza del niño mientras esté hospitalizado.
• Ausencia de los educadores sociales.
• Espacio físico limitado.
• Falta de recursos.
• Buena coordinación profesores y familia.
• No sólo se atienden necesidades educativas, sino también afectivas y emocionales

Para finalizar, las compañeras hicieron una dinámica de verdadero falso para toda la clase, leyeron 10 preguntas y todos contestábamos en voz alta la respuesta que creíamos oportuna en relación al contenido que nos habían transmitido previamente sobre las aulas hospitalarias. Excepto una pregunta todos contestábamos correctamente, acertando en las respuestas. Esto es señal de que la información que nos han transmitido ha llegado, y los que desconocíamos el tema, hemos interiorizamos las ideas principales que nos dieron las compañeras. Me parece adecuado realizar esta dinámica una vez finalizada la exposición, pues así podemos comprobar si la información nos ha llegado, nos ha entretenido, nos ha impactado, o por el contrario no nos ha aportado nada. En este caso, el resultado fue positivo, de ahí mi valoración positiva al grupo.


Respecto a mis conclusiones personales sobre la temática, considero que las aulas hospitalarias son un buen recurso para continuar con el aprendizaje dentro del hospital, y sobre todo, desde mi punto de vista, para conseguir normalizar la situación de los niños ingresados en esos hospitales. Por otro lado, pienso que la asistencia a este tipo de aulas facilita la inserción social del niño, pues a través de ellas se intenta que siga con una vida lo más adaptada posible a la vida de fuera, primando sobre todo, la relaciones afectivas con otras personas, principalmente con un grupo de iguales, y el fomento del aprendizaje.


Sin duda, un tema muy interesante, en el que los educadores sociales deberíamos de tener mayor protagonismo. A lo mejor con esta entrada, y la del resto de compañeros podamos conseguir tal objetivo.

1 comentario:

  1. Holaaa. Cuando dices que la educacion social "No es una figura específica para las aulas, sino que realiza otras labores del hospital" a que te refieres con esas otras labores?? Podrías decirme que otras labores puede realizar el educador social en los hospitales??? Me interesa mucho tu respuesta ya que estoy muy interesada en este tema!
    Muchas gracias!! =D

    ResponderEliminar