viernes, 7 de mayo de 2010

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD GITANA


(Símbolo que representa a la comunidad gitana).


El día 4 de Mayo ha habido dos exposiciones que se centraban en temáticas diferentes, en la primera de ellas los compañeros explicaron ciertas características de la comunidad gitana, así como la intervención del Educador Social en esta comunidad.

Como llevo haciendo en entradas anteriores, en primer lugar resaltaré algunos datos teóricos que han explicado en clase, para que las personas que leen este blog tengan una idea de qué se está hablando. Aprovecho aquí para explicar las pautas que sigo a la hora de comentar las exposiciones de mis compañeros. En primer lugar resalto varios aspectos teórico, considero que en las entradas no se debe de recoger la información completa, pues la mayoría de nosotros hemos estado allí presente y sería muy repetitivo ponerlo todo. Por eso, pienso que se debe llevar a cabo un proceso de selección de la información, por si alguien que lee el blog no ha estado presente y le interesa conocer algún dato sobre el colectivo que se ha tratado ese día. Después finalizada esta parte comento mis impresiones respecto a la exposición, así como mis ideales a cerca del colectivo que se trata, estableciendo mi punto de vista. Las reflexiones las suelo ir haciendo a la vez que aporto los datos teóricos.

Volviendo al día de hoy, los datos más importantes que resalto de la información que nos han dado son:

• España es el país con mayor número de personas gitanas.

• Constituyen una minoría heterogénea, ya que la mayoría participa de la economía sumergida, cuentan con historias de discriminación laboral directa, con un nivel educativo escaso y la formación ocupacional prácticamente inexistente.

• En Sevilla la población gitana supone el 3% de la población total, lo que supone 20000 habitantes. El 47% de este colectivo está situado en el Polígono Sur.

Valores y principios de la comunidad gitana que refuerzan su identidad: cohesión familiar, solidaridad, respeto por los mayores, protección de los niños, mujer transmisora de su cultura, idea del presente, importancia de la virginidad, de la pedida de boda y de las relaciones de pareja. Es muy importante conocer estos valores y principios para intervenir con estas personas. Es una de las competencias del educador social, en todos los ámbitos, pero concretamente en este, si no conoces los principios su intervención en vez de ayudar a solucionar sus problemas, los agravará más aún.

• Características: matrimonio endógeno y noviazgo corto, movimiento evangelista/catolicista, matriarcado encubierto/patriarcado explícito, adultez temprana (no viven plenamente la adolescencia, se casan y forman una familia muy rápido).
• Factores de riesgo:
o Económicos: debajo del umbral laboral.
o Laborales: difícil acceso al mercado laboral y economía sumergida.
o Personales: discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción, etc.
o Sociales: carencia de redes sociales externas a la comunidad donde habitan, es decir, cierran su círculo de relaciones a la comunidad gitana.
o Culturales: nivel educativo escaso, barreras culturales. Cuando explicaron esta cuestión empecé a pensar en ella, llegando a la conclusión de que por ejemplo, en las aulas universitarias no hay mucha presencia de la comunidad gitana, particularmente no conozco a nadie. Es un dato curioso. De ahí que nuestra futura intervención con esta comunidad debe de tener como objetivo el fomento educativo, para prolongar la edad de escolarización y así disminuir el número de personas analfabetas.

• Del total de personas gitanas un 10% de esta población se encuentra en Zona de Integración, un 80% en Zona de vulnerabilidad, y el resto (10%) en Zona de exclusión social. Las cifras, desde mi punto de vista son alarmantes, tan sólo un 10% del total de población se encuentran integrados, debemos preguntarnos a qué se debe un nivel tan alto de vulnerabilidad y qué soluciones se proponen para posibilitar que las cifras varíen, aumentando el número de personas integradas.

Figura del educador social: los compañeros nos explicaron que los educadores sociales en este ámbito no participan como tales sino que normalmente son contratados como monitores, con horario flexible y sueldo por debajo del convenio establecido. La figura del educador está presente en el tercer sector.
Estos son los datos teóricos más relevantes que expusieron en clase los compañeros. Respecto a su exposición tengo varias críticas, ya que han ido demasiado deprisa, escapándose ideas interesantes. En parte es razonable su actitud porque querían expresarlo todo en muy poco tiempo, pero considero que esta no es la manera adecuada para exponer el tema, porque tenían mucho estrés y parte de la información ni la explicaban. Creo que deberían de haberse adaptado a la situación y haber seleccionado ideas más concretas y claras, pero que todas estuvieran explicadas. No veo útil explicar mucho contenido de forma confusa, sino poco de forma clara. Por otro lado, aunque como comentaré más adelante, han puesto vídeos en los que se reflejaban cuestiones relacionadas con la comunidad gitana, pero aún así, considero que la exposición ha sido demasiado teórica, llegando a aburrir a la gente y desconcentrando a gran parte de ella.

En relación a los datos teóricos recogidos anteriormente se puede llegar a la conclusión claramente que la comunidad gitana vive en situación de vulnerabilidad y precariedad laboral, además de tener un acceso restringido al mundo laboral. Si nos ponemos a pensar, por ejemplo, en las tiendas que visitamos, los trabajadores no pertenecen a la comunidad gitana, desvinculándole de esta forma de cualquier oportunidad laboral. Podría asegurar que una personas gitana que va buscando trabajo, aunque tenga grandes capacidades para desempeñarlo, probablemente ni lean su currículum, una vez más gran parte del problema lo tenemos la sociedad en general, que ponemos barreras a aquellas personas que son “diferentes” a nosotros, sin considerar que realmente son personas, igual que tú y yo. No niego, que en algunas ocasiones la propia persona sea la culpable de vivir en esa situación, pero son personas tanto gitanas como payas.

Por otro lado, considero que como futuros trabajadores del ámbito socioeducativo muchas de nuestras intervenciones deberían de estar encaminadas a mejorar la calidad de vida de estas personas. En la intervención, como dije anteriormente, debemos tener presente los valores y principios que defienden la comunidad gitana, ya que para ellos es su identidad, por eso pienso que en algunos ámbitos debe de llevarse a cabo una atención especializada. Lo coherente, desde mi punto de vista, es que estas personas pudieran disfrutar de su adolescencia sin formar familias a edades tan tempranas, pero es muy difícil introducir este aspecto en la vida de una persona gitana, pues uno de sus ideales es tener una adultez temprana. Si realmente se consigue que la adultez no sea tan temprana probablemente tendrían mayores oportunidades de reducir los índices de analfabetismo, la escolarización se prolongaría, pudiendo llegar a estudiar carreras universitarias. Pienso que es muy fácil escribirlo aquí pero la práctica es más compleja, no por ello imposible. A nadie le gustaría que de repente intentaran cambiarle sus principios como persona, pero tal vez, desde mi punto de vista, intentando introducir nuevos principios o complementarios a los existentes, la situación de estas personas puede mejorar, aumentando su calidad de vida, y consiguiendo una mayor integración social.

Otra forma de intervenir sería desde sus propios principios, porque como he dicho a nadie le gustaría que le anularan sus valores y los de su comunidad, esta intervención sería más especializada.

Volviendo a la exposición de los compañeros, una vez aportados los datos teóricos explicaron dónde habían extraído la parte práctica, concretamente en cinco asociaciones:

• AKHERDI I TROMIPEN: asociación de mujeres gitanas para conseguir el asociacionismo. Necesidad formativa.
• Fundación Secretariado Gitano: en este caso pusieron un vídeo en el que se veía como las personas gitanas allí donde iban estaban encasilladas y limitadas. Aparece la figura de un niño, éste en sus pies allí donde iba tenía una casilla, de la que no se podía mover. La sensación que me produjo este vídeo fue que muchas veces las personas que pertenecen a la comunidad gitana quieren integrarse, relacionarse con las demás personas, pero la sociedad ponemos barreras para conseguir tal integración, provocando en estas personas en sentimiento de encarcelamiento en una casilla. El vídeo propone que los aceptemos, ya que son personas, con deberes y derechos, igual que yo. El enlace del vídeo es: http://www.youtube.com/watch?v=JoZEN80T6US.

• UNIÓN ROMANÍ.
• Entre amigos.

• Asociación grupo BOOM: de esta experiencia también pusieron un vídeo, fue la parte de la exposición que más me gusto, pues se reflejó cómo se está trabajando en el polígono sur con niños pertenecientes a la comunidad gitana.

Considero que con la visita a estas cinco asociaciones recogieron datos muy relevantes, y se acercaron a la realidad.
En general, la exposición ha sido muy completa, reflejando la realidad de la comunidad gitana. A lo largo de la carrera ninguno de mis trabajos se han centrado en este colectivo, aunque la mayoría de la información que han transmitido los compañeros ya la conocía a través de diversas fuentes, de ahí que la exposición de hoy me ha servido para recordar y profundizar un poco más en esta información, y para llegar a la conclusión de que la mayoría de la comunidad gitana a día de hoy sigue sufriendo discriminación sociolaboral por parte del resto de personas. Eso sí no todos los gitano viven esta situación, pero un 90% de ellos sí. Para solucionar tales problemas y mejorar la calidad de vida de este porcentaje de población, debemos empezar por introducir la figura del educador social plenamente, cumpliendo sus competencias y funciones, no realizando la función de un monitor. Empecemos por ahí, después del camino será más fácil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario