sábado, 21 de noviembre de 2009

INFORME CAIXA DE CATALUÑA: exclusión social y educación.

Antes de adentrarnos en los datos que ofrece la Caixa de Cataluña en relación al nivel educativo de los niños y las variables que influyen en él, es necesario comentar la finalidad y el funcionamiento de la Fundación “la caixa”.

Ésta es una Fundación repartida por toda España que tiene como finalidad ayudar a distintos colectivos para que todos tengamos las misma oportunidades. Uno de sus lemas, que viene en si página web es “Porque creemos que todas las personas debemos tener las mismas oportunidades”.

La Caixa destina fondos sociales para las personas mayores, los inmigrantes, los discapacitados, los reclusos, los enfermos, niños, jóvenes… para fomentar su calidad de vida.

Como se ha dicho la obra social de “la caixa” está dirigida a todo el territorio nacional, pues bien, la Caixa Cataluña, es pionera en estudios sociales en el conjunto de España y sus comunidades autónomas, ya que impulsa soluciones financieras innovadoras.

La Caixa Cataluña ha hecho un informe sobre la exclusión social y la educación, cuando he leído esta dicotomía he pensado ¿la educación puede da lugar a la exclusión social? Atendiendo a la definición de Ginner (1998) sobre exclusión social, “proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros tienen acceso y disfrutan”, desde mi punto de vista, una temprana retirada de la educación puede desembocar en un fenómeno de exclusión social. Si un niño de 15 años abandona el sistema escolar tiene menos posibilidades de acceder a un puesto de trabajo (pues hoy día se exige el graduado escolar), por tanto, puede sufrir exclusión en el ámbito laboral y económica pues no tendrá tantas posibilidades conseguir un puesto de trabajo como un niño que haya cubierto su enseñanza obligatoria. Por tanto, el fracaso escolar puede llegar a ser un indicador de exclusión. La Caixa Calatuña así lo debe de ver, pues el informe no lo enfoca solo a la educación, sino ésta unida a la exclusión social.

En el informe que se presenta, de modo general, se exponen una serie de condicionantes que influyen en el logro de la educación de los niños, según la fundación éstos son, el nivel educativo de los padres, el acceso a los recursos educativos, la estructura del hogar, el género, el origen… entre otros.

Analicemos estos datos de forma exhaustiva:

NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES:

• Los padres con educación superior son 4,9 veces más proclives a escolarizar a sus hijos con 1 o 2 años. La escolarización prematura favorece el desarrollo de habilidades cognitivas. Esto sitúa a los niños/as de entornos con bajo nivel educativo en situación de desventaja al inicio de la escolarización obligatoria
• Los estudiantes de 15 años que tienen una madre universitaria obtienen 25 puntos más en las pruebas PISA de matemáticas y comprensión lectora, que los de madres con nivel primario.
• La proporción de jóvenes que entre los 18 y 24 años no tienen titulación secundaria post-obligatoria es 11,2 veces mayor en los hogares en que la madre tiene estudios primarios que en los hogares donde la madre tiene estudios superiores.
• La probabilidad de aspirar a ejercer una profesión que requiere titulación superior es un 46% más alta cuando los padres tienen educación universitaria que cuando la tienen primaria.

Según estos indicadores: de padres universitarios-hijos universitarios o con mayor nivel educativo. Esta cuestión ya ha sido tratada con anterioridad en este blog, vuelvo a reiterarme y considero que esta premisa no es correcta. No descarto que los hijos de padres universitarios tengan un temprano acceso a la educación reglada y más acceso a los recursos educativos, pero este hecho no significa que vayan a tener mayor nivel educativo, influyen otros factores, y uno de los que considero más importante es la motivación de ese niño por aprender y formarse. A lo mejor los hijos de padres universitarios tienen otra vocación que no es la de formarse en la enseñanza superior.
Por tanto, considero que influyen otros muchos factores en el nivel educativo de los niños.

Según el estudio: “La educación de los padres es fundamental para determinar el logro escolar de los hijos”, no creo que sea fundamental, sino que es una de las variables que influyen pero no la única.
Los datos estadísticos que se muestran en el informe son fiables, pues han seguido un estudio para expresarlos, sin embargo no estoy de acuerdo con ello, no digo que no sea correcto que si los padres tienen un alto nivel educativo, los hijos también lo tengan; sino que no estoy de acuerdo con esto, porque esta no es la única variable que existe y en el informe aparece independiente del resto.

POSESIÓN DE RECURSOS CULTURALES Y EDUCATIVOS:

•Los adolescentes que tienen libros de literatura y de consulta en casa, un escritorio propio para hacer trabajos escolares, o un ordenador, obtienen rendimientos más altos en las pruebas PISA.
Sin embargo, con este dato si estoy de acuerdo, porque si los niños desde pequeños tiene un mayor acceso a los recursos educativos y culturales, tendrán mayor motivación por éstos. Si desde la primera infancia los padres (sean universitarios o no) inculcan a los hijos el amor por la lectura, por ejemplo, éstos serán más propensos a leer que los padres (sean universitarios o no) que le inculquen los videojuegos. Pues dependiendo un factor u otro, tendrán mayor motivación por la lectura o por los videojuegos.

Como futura educadora, considero que el tener acceso desde muy temprana edad a los recursos educativos y culturales, fomenta el interés de aprender y de formarse.

GÉNERO Y ESTRUCTURA FAMILIAR:

• Los mayores déficits educacionales se dan entre los chicos, con tasas de graduación en educación obligatoria 16 puntos más bajas que las de las chicas.

Según este dato, los chicos abandonan antes el sistema educativo que las chicas y los primero sufren más fracaso escolar. En parte estoy de acuerdo con este dato y en parte en desacuerdo. Todo depende de contexto. Hoy día considero que este dato no es del todo correcto porque, aunque hay más chicas universitarias que chicos, el acceso de éstos últimos a la universidad ha sufrido un aumento considerable en los últimos años y eso significa que a priori el nivel educativo de los chicos ha aumentado, equiparándose al de las chicas.

Si nos remontamos 15 años atrás aproximadamente, los datos expuestos en este informe sobre el género serían adecuados.

El mayor riesgo de abandono escolar prematuro se da en los hogares monoparentales. El riesgo de abandono escolar prematuro es un 86% más alto en estos hogares que en los que están presentes dos progenitores, a igualdad de otras condiciones sociales.

Aunque no me gusta generalizar, en este caso me veo obligada a hacerlo, pues considero que los niños de entre 7-13 años que viven en un entorno de familia desestructurada son más proclives a los desequilibrios en el ámbito educativo.

Un 15% de los jóvenes de origen extranjero no comunitario, de 18 a 24 años, no ha obtenido el título de educación secundaria obligatoria (frente al 7,3% de media del país), y un 44,3% no ha conseguido titulación en educación secundaria post-obligatoria (frente al 31% de media).

Las estadísticas nos demuestran que los extranjeros no comunitarios obtienen peores resultados que los autóctonos, tanto en la enseñanza obligatoria como en la superior. ¿Qué condiciones pueden influir?, puede influir la lengua de origen, los contenidos de las asignaturas, el conocimiento sobre el país y la comunidad en la que residen los extranjeros, etc.

Este dato no significa que los extranjeros tengan menos coeficiente intelectual, sino que no parten del mismo conocimiento de los contenidos de las asignaturas.

Los inmigrantes obtienen peores resultados escolares en las pruebas de competencias básicas. Además si se encuentran en centros escolares con alta concentración de estudiantes que provienen de entornos desfavorecidos, sus rendimientos académicos se resienten aún más.

TIPOLOGÍA DE CENTRO: antes de comprobar los resultados, considero que el tipo de centro influye en el nivel educativo de los niños. Existen centros privados y públicos, las condiciones que se establecen en ambos son distintas y repercuten en el nivel de sus estudiantes. Ninguna opción es mejor que otra, sino que son distintas, los ciudadanos eligen unos u otros atendiendo a una serie de características, por ejemplo, nivel educativo.

Aunque existen diferencias entre los centros públicos y privados, no todos los públicos utilizan la misma metodología, ni los privados utilizan todos la misma metodología: por tanto, existen diferencias también entre los mimos públicos y los mismos privados.

Existe mucha heterogeneidad en cuanto a las condiciones de los centros, como futura educadora, considero que este es uno de los fallos del sistema educativo. Todos los niños deberían de partir de las mismas posibilidades y avanzar al mismo ritmo (sin dejar a un lado las características personales). Con esto me refiero que si durante un curso existe un plan de ejecución del contenido, ese plan debe de cumplirse a nivel estatal, aunque la forma de transmitir dicho contenido varíe, tanto en la metodología como en la velocidad, al final de cada curso lo idóneo sería que todos los niños hayan asimilado el contenido establecido.

Atendiendo al informe de la Caixa:

Los estudiantes de centros privados y concertados obtienen hasta 56 puntos más en matemáticas y comprensión lectora que los de los centros públicos. La razón principal de la brecha se debe a que los centros públicos acogen hasta cinco veces más familias con bajos recursos educativos que la escuela concertada y privada.
Considero que la formulación de este resultado no es la correcta, puede ser verídico el hecho de que en los privados y concertados los niños obtienen mejores resultados que en los públicos (que no tiene porque ser así), pero la causa de esto no creo que sea que los centros públicos acogen hasta cinco veces más familias con bajos recursos. Tener más o menos recursos no significa que tengas menos capacidad y comprensión de lectura o escritura, sino que puedes acceder a unos centros u otros, pero esto no está ligado a la capacidad de aprender.

¿Cómo intervenir en esta cuestión? Para que todos los niños, tantos los que tienen menos recursos como los que tienen más, puedan acceder a un sistema educativo igualitario, la intervención pasar, desde mi punto de vista, por una mayor homogeneización de los centros, y porque exista menos competitividad entre ellos. Otra forma, destinando más recursos económicos para las personas que carecen de él.

Como conclusión, son muchos los factores que intervienen en el éxito escolar de los niños, incluiría otros no mencionados en el informe, como la motivación que tienen esos niños por formarse y aprender; el buen acceso a los recursos culturales y educativos, no sólo desde la familia, sino a través de la sociedad en general; y como vengo diciendo a lo largo del análisis, la homogeneización en cuanto al acceso a los recursos y en cuanto a la metodología de los centros.

En un país, en una comunidad, en un pueblo… siempre habrá índices de fracaso escolar, por muy mínimos que sea, lo que debemos intentar es que éstos no aumenten sino que cada vez sean cifras menores.

Respecto al contenido del informe de la Caixa, lo que nos transmite son estadísticas sobre la variables que influyen en el logro escolar, como he venido comentando, con algunas estoy de acuerdo y con otras en absoluto.

1 comentario:

  1. Buen trabajo con tu Blog. Eres capaz de sacar mucho contenido de poca información. Has encontrado el equilibrio entre la asignauta y lo que te interesa a ti respecto al tema. Muy muy bien.

    ResponderEliminar